Frigerio, lejos del Pronunciamiento de Urquiza, cerca del Pacto de Mayo

Álvaro Gabas, ex funcionario provincial, criticó el contenido del acuerdo que Milei pretende hacer firmar a los gobernadores. Recuperó, en este marco, los ejes que dan base al pronunciamiento del caudillo entrerriano ante el poder central de Rosas.

Política19/03/2024EditorEditor
álvaro gabás

Días pasados, el gobernador Rogelio Frigerio estuvo presente en el cónclave de Gobernadores en Casa Rosada. El objetivo del encuentro, fue reencauzar la póstuma Ley Ómnibus y como moneda de cambio, asistir financieramente a las provincias.

Asimismo, el presidente Javier Milei avanza descarnadamente hacia un proceso liberal, deshumanizado y despiadado, muy similar al otrora “Consenso de Washington” y hoy llamado “Pacto de Mayo” que fue tema de debate entre los dirigentes provinciales y nacionales, bajo un manto de presiones y concesiones.

Frigerio, fue uno de los representantes y vocero del encuentro. Va de suyo recordar que nuestro Gobernador fue el primero en dar su apoyo político, institucional y moral, ante el anuncio de dicho pacto, en la pasada Apertura de la Asamblea Legislativa Nacional.

Este acuerdo, que se parece más a una imposición, repite políticas socio-económicas del Consenso de Washington que ya dejaron su marca perniciosa en la historia Argentina. De modo enunciativo, se puede poner en relieve, la destrucción de la industria nacional, la desintegración del tejido social, la fragilidad en los vínculos laborales, el deterioro en los niveles educativos, el detrimento en el valor agregado nacional, el desmantelamiento de las pymes y empresas naciones, la caída de la producción en las economías regionales, el aumento del desempleo, pobreza e indigencia. Frigerio, como funcionario, fue parte de ese modelo liberal que llevó a cabo el ex presidente Carlos Menem.

Evidentemente, existe una sintonía política e ideológica con el modelo que lleva adelante Milei. “La historia se repite dos veces, primero como tragedia y después como farsa”, esta frase de Hegel, parece una pincelada de realismo casi dos siglos después.

El Gobernador debería hacer pesar la génesis e idiosincrasia de nuestra provincia. El legado de Justo José de Urquiza es la piedra fundacional de la identidad e institucionalidad nacional. Sería auspicioso que, en vez de apoyar este pacto, reconfigure y reivindique el “Pronunciamiento de Justo José de Urquiza”.

Ese pronunciamiento, entre sus premisas, valora el federalismo como mandato constitutivo inquebrantable; establece que las provincias que conforman la Nación no pierden su autonomía, y en ese caso, delegan facultades para constituirla; dispone que el sistema de coparticipación federal, no solo es un precepto de la estructura constitucional e histórica, sino que, además, permite sopesar el poder soberano y evitar cualquier tipo de coacción nacional.

Renunciar a nuestras raíces, es renunciar a nuestra identidad. El gobernador Frigerio, debería deliberar por mayores recursos coparticipables, mayor autonomía, mayor federalismo y mayor respeto hacia las provincias. Quedar subyugados, al centralismo nacional, al despotismo y humillación del presidente, con seguridad, no era el espíritu de libertad y confederación del máximo supremo entrerriano.

(Página Política)

Te puede interesar
SENADO

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno

TABANO SC
Política29/10/2025

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
coro

BAILATTI, RAUL ALEJANDRO

ADMINISTRACION
Necrológicas04/11/2025

Falleció el 2/11/2025 en Concordia. Sus hijos: Zaida y Pamela Bailatti, sus hijos de corazón: Tomás, Kevin y Gabi, su pareja: Johana Carriega, Su madre: María Eva Vila, Sus hermanas, Analía y Melisa Bailatti, Sus hermanos políticos: Néstor y Miguel, sus sobrinos y demás familiares participan con profundo pesar de su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizó el lunes 3 de noviembre de 2025 a las 15:00 hs. en el cementerio Pinar del Campanario de Concordia. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios Servicio fúnebre: Trimor Sepelios.