
Alfonsín: "Milei es bravo con nosotros pero con EE.UU. metió la cola entre las patas"
El candidato a diputado lamentó que el Gobierno “es el más insensible desde 1983 a la fecha”.
Álvaro Gabas, ex funcionario provincial, criticó el contenido del acuerdo que Milei pretende hacer firmar a los gobernadores. Recuperó, en este marco, los ejes que dan base al pronunciamiento del caudillo entrerriano ante el poder central de Rosas.
Política19/03/2024Días pasados, el gobernador Rogelio Frigerio estuvo presente en el cónclave de Gobernadores en Casa Rosada. El objetivo del encuentro, fue reencauzar la póstuma Ley Ómnibus y como moneda de cambio, asistir financieramente a las provincias.
Asimismo, el presidente Javier Milei avanza descarnadamente hacia un proceso liberal, deshumanizado y despiadado, muy similar al otrora “Consenso de Washington” y hoy llamado “Pacto de Mayo” que fue tema de debate entre los dirigentes provinciales y nacionales, bajo un manto de presiones y concesiones.
Frigerio, fue uno de los representantes y vocero del encuentro. Va de suyo recordar que nuestro Gobernador fue el primero en dar su apoyo político, institucional y moral, ante el anuncio de dicho pacto, en la pasada Apertura de la Asamblea Legislativa Nacional.
Este acuerdo, que se parece más a una imposición, repite políticas socio-económicas del Consenso de Washington que ya dejaron su marca perniciosa en la historia Argentina. De modo enunciativo, se puede poner en relieve, la destrucción de la industria nacional, la desintegración del tejido social, la fragilidad en los vínculos laborales, el deterioro en los niveles educativos, el detrimento en el valor agregado nacional, el desmantelamiento de las pymes y empresas naciones, la caída de la producción en las economías regionales, el aumento del desempleo, pobreza e indigencia. Frigerio, como funcionario, fue parte de ese modelo liberal que llevó a cabo el ex presidente Carlos Menem.
Evidentemente, existe una sintonía política e ideológica con el modelo que lleva adelante Milei. “La historia se repite dos veces, primero como tragedia y después como farsa”, esta frase de Hegel, parece una pincelada de realismo casi dos siglos después.
El Gobernador debería hacer pesar la génesis e idiosincrasia de nuestra provincia. El legado de Justo José de Urquiza es la piedra fundacional de la identidad e institucionalidad nacional. Sería auspicioso que, en vez de apoyar este pacto, reconfigure y reivindique el “Pronunciamiento de Justo José de Urquiza”.
Ese pronunciamiento, entre sus premisas, valora el federalismo como mandato constitutivo inquebrantable; establece que las provincias que conforman la Nación no pierden su autonomía, y en ese caso, delegan facultades para constituirla; dispone que el sistema de coparticipación federal, no solo es un precepto de la estructura constitucional e histórica, sino que, además, permite sopesar el poder soberano y evitar cualquier tipo de coacción nacional.
Renunciar a nuestras raíces, es renunciar a nuestra identidad. El gobernador Frigerio, debería deliberar por mayores recursos coparticipables, mayor autonomía, mayor federalismo y mayor respeto hacia las provincias. Quedar subyugados, al centralismo nacional, al despotismo y humillación del presidente, con seguridad, no era el espíritu de libertad y confederación del máximo supremo entrerriano.
(Página Política)
El candidato a diputado lamentó que el Gobierno “es el más insensible desde 1983 a la fecha”.
Los candidatos de Fuerza Entre Ríos, Guillermo Michel y Adán Bahl, criticaron con dureza las políticas económicas del gobierno nacional y alertaron sobre el impacto del acuerdo financiero con Estados Unidos.
El líder libertario pasó por el centro de la capital santiagueña, en compañía de sus leales seguidores. Aunque, pese al entusiasmo de la caravana violeta, las protestas en contra del ajuste se hicieron sentir desde la Plaza Libertad, principal punto de congregación para los indignados con la gestión de Javier Milei.
En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda
Un vecino que vive en la zona norte de nuestra ciudad, denunció ante las cámaras de estas páginas que su padrastro y su hermano lo golpearon salvajemente y que lo apuñalaron porque lo acusaban de haberle pedido plata a su madre. “Mi padrastro me dijo que me va a matar”
La víctima, identificada como Néstor Torres de 35 años, falleció en la Plaza Rodríguez de Francia a pesar de las maniobras de Heimlich y reanimación. Integrantes de la banda de rock se comunicaron con la familia y se hicieron cargo de los gastos de traslado del cuerpo al Chaco.