Frigerio, lejos del Pronunciamiento de Urquiza, cerca del Pacto de Mayo

Álvaro Gabas, ex funcionario provincial, criticó el contenido del acuerdo que Milei pretende hacer firmar a los gobernadores. Recuperó, en este marco, los ejes que dan base al pronunciamiento del caudillo entrerriano ante el poder central de Rosas.

Política19/03/2024EditorEditor
álvaro gabás

Días pasados, el gobernador Rogelio Frigerio estuvo presente en el cónclave de Gobernadores en Casa Rosada. El objetivo del encuentro, fue reencauzar la póstuma Ley Ómnibus y como moneda de cambio, asistir financieramente a las provincias.

Asimismo, el presidente Javier Milei avanza descarnadamente hacia un proceso liberal, deshumanizado y despiadado, muy similar al otrora “Consenso de Washington” y hoy llamado “Pacto de Mayo” que fue tema de debate entre los dirigentes provinciales y nacionales, bajo un manto de presiones y concesiones.

Frigerio, fue uno de los representantes y vocero del encuentro. Va de suyo recordar que nuestro Gobernador fue el primero en dar su apoyo político, institucional y moral, ante el anuncio de dicho pacto, en la pasada Apertura de la Asamblea Legislativa Nacional.

Este acuerdo, que se parece más a una imposición, repite políticas socio-económicas del Consenso de Washington que ya dejaron su marca perniciosa en la historia Argentina. De modo enunciativo, se puede poner en relieve, la destrucción de la industria nacional, la desintegración del tejido social, la fragilidad en los vínculos laborales, el deterioro en los niveles educativos, el detrimento en el valor agregado nacional, el desmantelamiento de las pymes y empresas naciones, la caída de la producción en las economías regionales, el aumento del desempleo, pobreza e indigencia. Frigerio, como funcionario, fue parte de ese modelo liberal que llevó a cabo el ex presidente Carlos Menem.

Evidentemente, existe una sintonía política e ideológica con el modelo que lleva adelante Milei. “La historia se repite dos veces, primero como tragedia y después como farsa”, esta frase de Hegel, parece una pincelada de realismo casi dos siglos después.

El Gobernador debería hacer pesar la génesis e idiosincrasia de nuestra provincia. El legado de Justo José de Urquiza es la piedra fundacional de la identidad e institucionalidad nacional. Sería auspicioso que, en vez de apoyar este pacto, reconfigure y reivindique el “Pronunciamiento de Justo José de Urquiza”.

Ese pronunciamiento, entre sus premisas, valora el federalismo como mandato constitutivo inquebrantable; establece que las provincias que conforman la Nación no pierden su autonomía, y en ese caso, delegan facultades para constituirla; dispone que el sistema de coparticipación federal, no solo es un precepto de la estructura constitucional e histórica, sino que, además, permite sopesar el poder soberano y evitar cualquier tipo de coacción nacional.

Renunciar a nuestras raíces, es renunciar a nuestra identidad. El gobernador Frigerio, debería deliberar por mayores recursos coparticipables, mayor autonomía, mayor federalismo y mayor respeto hacia las provincias. Quedar subyugados, al centralismo nacional, al despotismo y humillación del presidente, con seguridad, no era el espíritu de libertad y confederación del máximo supremo entrerriano.

(Página Política)

Te puede interesar
pj

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre

PROVINCIALES
Política14/11/2025

Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
sampi

Operativo Policial-Judicial para detener a un joven que presuntamente estaría por descargar aceite en el curso del arroyo Manzores.

TABANO SC
Policiales14/11/2025

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.