
Unos 1.100 efectivos federales custodiarán el Congreso durante la Marcha Federal y la sesión en Diputados
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional
Álvaro Gabas, ex funcionario provincial, criticó el contenido del acuerdo que Milei pretende hacer firmar a los gobernadores. Recuperó, en este marco, los ejes que dan base al pronunciamiento del caudillo entrerriano ante el poder central de Rosas.
Política19/03/2024Días pasados, el gobernador Rogelio Frigerio estuvo presente en el cónclave de Gobernadores en Casa Rosada. El objetivo del encuentro, fue reencauzar la póstuma Ley Ómnibus y como moneda de cambio, asistir financieramente a las provincias.
Asimismo, el presidente Javier Milei avanza descarnadamente hacia un proceso liberal, deshumanizado y despiadado, muy similar al otrora “Consenso de Washington” y hoy llamado “Pacto de Mayo” que fue tema de debate entre los dirigentes provinciales y nacionales, bajo un manto de presiones y concesiones.
Frigerio, fue uno de los representantes y vocero del encuentro. Va de suyo recordar que nuestro Gobernador fue el primero en dar su apoyo político, institucional y moral, ante el anuncio de dicho pacto, en la pasada Apertura de la Asamblea Legislativa Nacional.
Este acuerdo, que se parece más a una imposición, repite políticas socio-económicas del Consenso de Washington que ya dejaron su marca perniciosa en la historia Argentina. De modo enunciativo, se puede poner en relieve, la destrucción de la industria nacional, la desintegración del tejido social, la fragilidad en los vínculos laborales, el deterioro en los niveles educativos, el detrimento en el valor agregado nacional, el desmantelamiento de las pymes y empresas naciones, la caída de la producción en las economías regionales, el aumento del desempleo, pobreza e indigencia. Frigerio, como funcionario, fue parte de ese modelo liberal que llevó a cabo el ex presidente Carlos Menem.
Evidentemente, existe una sintonía política e ideológica con el modelo que lleva adelante Milei. “La historia se repite dos veces, primero como tragedia y después como farsa”, esta frase de Hegel, parece una pincelada de realismo casi dos siglos después.
El Gobernador debería hacer pesar la génesis e idiosincrasia de nuestra provincia. El legado de Justo José de Urquiza es la piedra fundacional de la identidad e institucionalidad nacional. Sería auspicioso que, en vez de apoyar este pacto, reconfigure y reivindique el “Pronunciamiento de Justo José de Urquiza”.
Ese pronunciamiento, entre sus premisas, valora el federalismo como mandato constitutivo inquebrantable; establece que las provincias que conforman la Nación no pierden su autonomía, y en ese caso, delegan facultades para constituirla; dispone que el sistema de coparticipación federal, no solo es un precepto de la estructura constitucional e histórica, sino que, además, permite sopesar el poder soberano y evitar cualquier tipo de coacción nacional.
Renunciar a nuestras raíces, es renunciar a nuestra identidad. El gobernador Frigerio, debería deliberar por mayores recursos coparticipables, mayor autonomía, mayor federalismo y mayor respeto hacia las provincias. Quedar subyugados, al centralismo nacional, al despotismo y humillación del presidente, con seguridad, no era el espíritu de libertad y confederación del máximo supremo entrerriano.
(Página Política)
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Se destacó que “el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal, fue concebido como una herramienta para que las provincias pudieran afrontar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”. Se trata de 1% de impuestos coparticipables que “aunque pequeño en proporción, resulta vital en momentos de crisis para sostener servicios básicos que son responsabilidad de las provincias, como la salud, la educación, la seguridad y la justicia”.
Tras la cadena nacional del Presidente, las figuras de distintos espacios se manifestaron en redes sociales para mostrar su postura.
Desde diversos despachos advirtieron que un diálogo quebrado, sumado a los recientes vetos presidenciales, intoxican el panorama en el corto plazo y para la renovación legislativa de fin de año. ATN para gobernadores, tema principal
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
En las primeras horas de la tarde de este martes se confirmó el fallecimiento de César Benítez, el policía de 38 años que el pasado sábado había recibido un disparo de arma en la cabeza, cuando se encontraba en una estancia y en circunstancias que se tratan de establecer.