Recuerdan las medidas de prevención del Síndrome Urémico Hemolítico

Desde el Ministerio de Salud y el Instituto Control de Alimentación y Bromatología brindaron detalles de esta enfermedad grave. Síntomas y cómo prevenirla.

Sociedad18/03/2024EditorEditor
suh

El Síndrome Urémico Hemolítico es una enfermedad grave que se presenta luego de una infección causada por la bacteria Escherichia Coli (presente en la materia fecal de animales y personas), que se transmite a través de alimentos o las manos contaminadas.

El Ministerio de Salud y el Instituto Control de Alimentación y Bromatología (ICAB), organismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico de la provincia, recuerdan que la infección, que afecta principalmente a los niños menores de cinco años, es la causa más frecuente de insuficiencia renal aguda en los primeros años de vida y puede dejar secuelas graves para toda la vida e incluso provocar la muerte. Igualmente, puede darse en adultos mayores y en quienes tienen defensas bajas a causa de otras enfermedades.

CARACTERÍSTICAS DEL SUH Y SÍNTOMAS

El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) se caracteriza por un cuadro de anemia por ruptura de glóbulos rojos, descenso de plaquetas y fallo de los riñones, que aparece como complicación de la infección intestinal provocada por la bacteria Escherichia Coli.

Los síntomas más habituales son: cuadros de diarrea (con o sin presencia de sangre), dolores abdominales y vómitos. Ante la presencia de cualquiera de ellos, sobre todo en niños pequeños, se debe consultar rápidamente al centro de salud u hospital más cercano.

Hasta la fecha no existe un tratamiento específico: los pacientes son internados para su vigilancia y corrección de las distintas alteraciones hasta su recuperación, por lo que resulta fundamental mantener las medidas de cuidado para prevenirlo.

VÍAS DE CONTAGIO Y ACCIONES DE PREVENCIÓN

La principal forma de contagio es mediante el consumo de agua o alimentos contaminados con esta bacteria, como carnes de vaca sin cocción completa –especialmente la carne picada y salames–, leche o productos lácteos sin pasteurizar y verduras que se consumen crudas. También se puede contagiar de persona a persona por la falta de higiene en las manos.

Por ello, desde el ICAB se recordó que las principales medidas de cuidado consisten en:

- Lavarse las manos con agua y jabón antes de comer o manipular alimentos y después de tocar aquellos que estén crudos, ir al baño o cambiar pañales.

- Cocinar la carne completamente, en particular la carne picada, hasta que no queden partes rojas o rosadas en su interior. En este sentido, se debe tener presente que los menores de cinco años deben evitar todo consumo de preparaciones a base de carne picada.

- Evitar el contacto de las carnes crudas y los utensilios usados en su manipulación (cuchillo, tabla) con los demás alimentos, y lavar bien frutas y verduras antes de consumirlas.

- Utilizar agua segura para el consumo, higienizarse y preparar los alimentos (ante la duda, se pueden agregar dos gotas de lavandina concentrada por cada litro de agua, o hervirla cinco minutos).

- En la heladera, guardar las carnes en recipientes herméticos en los estantes inferiores y colocar los alimentos que ya están cocidos y los listos para consumir en los estantes superiores.

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.