Segunda ola: Redefinen servicios para pacientes críticos y moderados en el Gran Paraná

La ministra de Salud, Sonia Velázquez, reunió a su equipo y las principales autoridades hospitalarias y de los centros regionales de referencia de Paraná, para aplicar nuevas medidas en respuesta a la situación de alto riesgo provincial y la alarma sanitaria y epidemiológica en el Gran Paraná

Provinciales30/05/2021EditorEditor
segunda ola

La ministra de Salud, Sonia Velázquez, mantuvo un encuentro de trabajo remoto este sábado con su equipo de gestión; los directores de los hospitales San Martín y De la Baxada Dra. Teresa Ratto y los responsables de los tres Centros Regionales de Referencia de Paraná.  e analizaron distintas estrategias para la reconfiguración de los servicios críticos y moderados La reunión tuvo como objetivo poder realizar un análisis de la situación de los servicios críticos y moderados de las cuatro regiones sanitarias de la provincia y, particularmente de Paraná, por su condición de capacidad operativa y de alarma en su clasificación epidemiológica y sanitaria.

Entre los principales ejes, se redefinió avanzar en la ampliación de la capacidad de internación de los sectores que atienden a pacientes moderados de Covid 19 en cada uno de los establecimientos sanitarios que brindan este servicio.

Asimismo, se avanzó en la logística y operatoria para que los distintos establecimientos puedan acceder al oxígeno, un insumo muy comprometido durante esta segunda ola de la Pandemia por Coronavirus.

Cabe destacar que también se configuró el rediseño de una nueva red de atención primaria de la salud para facilitar el trabajo de los Centros Regionales de Referencia en virtud del trabajo activo en realizar teleconsultas, hisopados, vigilancia epidemiológica, seguimiento y atención médica.

Participaron de la reunión la secretaria de Salud, Carina Reh; el secretario de Políticas de Salud y Bienestar, Guillermo Zanuttini; los directores del Primer Nivel y Segundo y Tercer Nivel de Atención, Lautaro Torriani y Carlos Berbara respectivamente; el coordinador general de la Unidad Ministerial de Programas y Políticas de Salud para Personas Mayores, Esteban Sartore; el director de Emergencias Sanitarias y coordinador del Programa de Monitoreo de Unidades Críticas, Lucas Kecher y la asesora de gestión, Karina Muñoz. Formaron parte del encuentro el director del hospital San Martín, Carlos Bantar y parte de su equipo y el director médico del hospital De la Baxada, Ricardo Pastre. También asistieron Georgina López y Daniela Walder, las respectivas directoras de los Centros Regionales de Referencia Dr. Ramón Carrillo y Dr. Gerardo Domagk de Paraná y el director del CRR Dr. Arturo Oñativa, Nicolás Roldán.

 

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.