
Algunos trabajadores serán reubicados, mientras que otros aceptaron un retiro y se van de la empresa
La ministra de Salud, Sonia Velázquez, reunió a su equipo y las principales autoridades hospitalarias y de los centros regionales de referencia de Paraná, para aplicar nuevas medidas en respuesta a la situación de alto riesgo provincial y la alarma sanitaria y epidemiológica en el Gran Paraná
Provinciales30/05/2021
Editor
La ministra de Salud, Sonia Velázquez, mantuvo un encuentro de trabajo remoto este sábado con su equipo de gestión; los directores de los hospitales San Martín y De la Baxada Dra. Teresa Ratto y los responsables de los tres Centros Regionales de Referencia de Paraná. e analizaron distintas estrategias para la reconfiguración de los servicios críticos y moderados La reunión tuvo como objetivo poder realizar un análisis de la situación de los servicios críticos y moderados de las cuatro regiones sanitarias de la provincia y, particularmente de Paraná, por su condición de capacidad operativa y de alarma en su clasificación epidemiológica y sanitaria.
Entre los principales ejes, se redefinió avanzar en la ampliación de la capacidad de internación de los sectores que atienden a pacientes moderados de Covid 19 en cada uno de los establecimientos sanitarios que brindan este servicio.
Asimismo, se avanzó en la logística y operatoria para que los distintos establecimientos puedan acceder al oxígeno, un insumo muy comprometido durante esta segunda ola de la Pandemia por Coronavirus.
Cabe destacar que también se configuró el rediseño de una nueva red de atención primaria de la salud para facilitar el trabajo de los Centros Regionales de Referencia en virtud del trabajo activo en realizar teleconsultas, hisopados, vigilancia epidemiológica, seguimiento y atención médica.
Participaron de la reunión la secretaria de Salud, Carina Reh; el secretario de Políticas de Salud y Bienestar, Guillermo Zanuttini; los directores del Primer Nivel y Segundo y Tercer Nivel de Atención, Lautaro Torriani y Carlos Berbara respectivamente; el coordinador general de la Unidad Ministerial de Programas y Políticas de Salud para Personas Mayores, Esteban Sartore; el director de Emergencias Sanitarias y coordinador del Programa de Monitoreo de Unidades Críticas, Lucas Kecher y la asesora de gestión, Karina Muñoz. Formaron parte del encuentro el director del hospital San Martín, Carlos Bantar y parte de su equipo y el director médico del hospital De la Baxada, Ricardo Pastre. También asistieron Georgina López y Daniela Walder, las respectivas directoras de los Centros Regionales de Referencia Dr. Ramón Carrillo y Dr. Gerardo Domagk de Paraná y el director del CRR Dr. Arturo Oñativa, Nicolás Roldán.

Algunos trabajadores serán reubicados, mientras que otros aceptaron un retiro y se van de la empresa

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.


Dos conductores, uno alcoholizado y otro sin licencia, protagonizaron un siniestro de tránsito sin heridos, pero con vehículos retenidos por la policía en Urdinarrain.

Tras la media sanción en Diputados, el Senado entrerriano comenzará a debatir la unificación de dos proyectos que buscan frenar la violencia de género digital, mediante la adhesión a la Ley Olimpia y la creación de un programa provincial de prevención, sensibilización y acompañamiento.

A través de sus redes sociales, el intendente de la ciudad termal, Ricardo Bravo, confirmó la información.

Y, como siempre, la conductora de la moto, resultó lesionada y trasladada de urgencia al Hospital Masvernat.

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.

Crece la presión sobre Benjamin Netanyahu. Qué dice la investigación militar.

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
.