
Jóvenes involucrados en un intento de estafa en Corrientes fueron detenidos en Concordia
La detención se concretó cuando ambas personas circulaban por la Autovía 14 a bordo de un vehículo que tenía pedido de localización e intentaron evadir un control policial del puesto caminero Concordia.
Policiales14/03/2024
Editor
En horas de la mañana de este miércoles, funcionarios policiales de la Dirección de Prevención y Seguridad Vial del puesto caminero Concordia realizaban un control preventivo sobre el kilómetro 255 de la Autovía 14 cuando tomaron conocimiento de la localización de un vehículo Renault Logan.
Ante tal información, realizaron un retén en el mencionado puesto, pero observaron que un vehículo con las mismas características que tenía pedido localización venía circulando por la autovía Artigas en dirección norte-sur y, en un determinado momento, el vehículo se desvía hacia la Ruta Provincial 22 para luego retomar por la autovía en la bajada que va hacia el sur.

ESTAFA EN CORRIENTES
Ante estas maniobras llamativas, se efectuó un seguimiento controlado del rodado en cuestión y se detuvo su marcha en el kilómetro 253. El vehículo se trataba de uno utilizado para cometer una estafa en la localidad de Paso de Los Libres (provincia de Corrientes).
Seguidamente, se constató que el vehículo era el requerido y se procedió a identificar a los dos ocupantes. El conductor se trataba de Juan Eduardo con domicilio en 25 de Mayo (provincia de Buenos Aires), mientras que el acompañante fue identificado como Javier Agustín con domicilio en Pilar (provincia de Buenos Aires).
DETENIDOS Y VEHÍCULO INCAUTADO
Por último, en comunicación con el oficial de Policía Corrientes, este informó a la Justicia interviniente, quienes en comunicación con la Fiscalía de Concordia ordenaron la detención de los ocupantes del Renault Logan y el secuestro del rodado en cuestión, quedando a la espera de la comisión policial correntina para el traslado de los detenidos y de los elementos que interesen a la causa.




Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.


La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.




La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.




