
Las medidas de ATE inician el jueves 23 a partir de las 9, y continúa el jueves 30 con asambleas, movilizaciones y retiro los lugares de trabajo
La persona fallecida por dengue era un adulto oriunda del departamento Feliciano, que tenía antecedentes de viaje a la vecina provincia de Corrientes.
Provinciales09/03/2024El Ministerio de Salud de Entre Ríos confirmó el fallecimiento de un paciente con diagnóstico positivo de dengue, en la semana epidemiológica nueve, que abarca los últimos días de febrero y primeros de marzo.
Se trata de una persona adulta oriunda del departamento Feliciano, que tenía antecedentes de viaje a la vecina provincia de Corrientes. El paciente presentó, en primera instancia, un cuadro sospechoso de dengue grave, por lo que fue derivado a una institución privada de la ciudad de Chajarí.
Una vez internado, se tomaron las muestras respectivas resultando en un diagnóstico positivo para la enfermedad. Esto ocurrió durante la semana epidemiológica nueve, entre el 25 de febrero y el 2 de marzo, período en la cual Entre Ríos sumó 711 nuevos casos, la cifra más alta en lo que va del año.
Los casos monitoreados en Entre Ríos suman 1.892 de los cuales 760 se consideraron autóctonos, 135 importados y 997 en investigación, según el reporte de Epidemiología hasta el 3 de marzo. Los serotipos detectados son DEN-1; DEN-2 y DEN-3. Paraná suma la mayoría de casos con 598 positivos, le siguen Concordia con 376, Federación con 315 y La Paz con 229.
En Argentina
En las últimas horas murieron por dengue cinco personas. Los fallecimientos se registraron en Córdoba, San Luis y Santa Fe.
¿Cuándo un caso de dengue es grave?
El director general de Epidemiología del Ministerio de Salud de Entre Ríos, Diego Garcilazo, explicó que un caso de dengue es grave “cuando produce complicaciones desde el punto de vista de insuficiencia renal, hepática o respiratoria, que pueden comprometer la vida”. No obstante, señaló que representan del dos al cinco por ciento del total de los casos.
Los principales síntomas del dengue son: fiebre alta, de dos a siete días de duración; malestar intenso; dolor de cabeza (sobre todo en la zona detrás de los ojos), de los músculos o articulaciones. El cuadro grave generalmente aparece luego del periodo febril, cuando la persona comienza a experimentar dolores abdominales intensos, náuseas o vómitos e incluso sangrados y deshidratación.
En todos los casos se recomienda la consulta inmediata al hospital, centro de salud, clínica o sanatorio más cercano.
Las medidas de ATE inician el jueves 23 a partir de las 9, y continúa el jueves 30 con asambleas, movilizaciones y retiro los lugares de trabajo
Se aproxima un sistema frontal que cambiará el tiempo los próximos días. La nubosidad irá aumentando este miércoles y jueves.
La medida del CGE responde a la necesidad de garantizar las condiciones de higiene y seguridad en los establecimientos escolares luego de la jornada electoral
En la tarde del pasado domingo, se produjo un siniestro en el interior de una quinta de plantaciones cítricas, ubicada a pocos metros de avenida Pbro. Emilia Abecia, en el acceso a Villa del Rosario.
COMUNICADO OFICIAL Desde la Municipalidad de Gobernador Mansilla informamos a la comunidad que, por razones de fuerza mayor, quedan suspendidos todos los eventos programados para el fin de semana del 10 al 12 de octubre. Municipalidad de Gobernador Mansilla
Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.
Una adolescente de 15 años murió tras ser atropellada por una moto en la esquina de Luis Palma y Montiel. Los dos jóvenes que iban en la moto fueron demorados por la policía.