
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.
Solo luego de que se hiciera pública la situación por redes sociales y medios de comunicación, el EDOS brindó una conferencia de prensa y se refirió al derrame de 9 toneladas del compuesto químico a una de las piletas de la planta potabilizadora. Comparó los valores del agua con bebidas energizantes y Coca-Cola.
Concordia08/03/2024
Editor
En horas de la mañana de este viernes, el interventor del Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (EDOS) Javier del Cerro, el gerente de Operaciones William Sosa y el director de Operaciones Ricardo Rosales, ofrecieron una conferencia de prensa donde se refirieron al derrame de Policloruro de Aluminio en una de las piletas de la planta potabilizadora de agua el día 29 de febrero.
Cronistas de Diario El Sol-Tele5 estuvieron presentes en la conferencia de prensa, donde Javier del Cerro reconoció que desde Obras Sanitarias recibieron al menos cuatro reclamos por el estado del agua: "Dos el día viernes 1 y dos el día 4 de marzo", es decir, hasta cinco días después de que se produjo el derrame.
Del Cerro contó que ante dichos reclamos "se acudió rápidamente a los domicilios y se hizo un análisis del agua in situ y dieron que eran aptos para el consumo humano". Sin embargo, no especificó qué tipo de análisis se hizo ni qué valores dieron los resultados de tales análisis, y reconoció que "cambió el sabor del agua por la modificación del pH".
Agua ácida
En este punto cabe explicar que el pH es un Índice que expresa el grado de acidez o alcalinidad de un líquido. En este caso, del Cerro indicó que el pH del agua de la planta potabilizadora bajó de un 7 (agua neutra, pura) a un 4. En ese sentido, vale mencionar que un pH 4 indica que el agua es ácida.

Posteriormente, el interventor del EDOS intentó minimizar la situación comparando la acidez del agua modificada por la negligencia del derrame del PAC (Policloruro de Aluminio) con otras bebidas: "El energizante Speed tiene un pH de 2,77; RedBull tiene un pH de 3,96; la Coca-Cola tiene un pH de 2,3". Lo que del Cerro no recalcó es que las bebidas mencionadas no son saludables ni tampoco mencionó que no se beben dos litros diarios o que se utilizan para cocinar, como sí ocurre con el agua que utilizamos en nuestros domicilios.
Los días 6 y 7 de marzo "se hicieron monitoreos en distintos puntos de la ciudad y se verificó que los parámetros se ajustan a la normativa del Código Alimentario Argentino. Se hicieron 14 muestras aleatorias para verificar esto", narró del Cerro, pero tampoco especificó dónde se tomaron las muestras y qué valores arrojaron.
Sobre el compuesto químico que se vertió en las aguas de la planta potabilizadora, del Cerro señaló: "El Policloruro de Aluminio (PAC) es un coagulante que se utiliza ampliamente en la potabilización del agua".
Por último, el interventor del EDOS enfatizó: "Por todo lo mencionado anteriormente, se transmite la tranquilidad a la población asegurando desde el EDOS la potabilización del agua en la red de distribución y la calidad del agua está controlada permanentemente por personal técnico".
Las autoridades omitieron dar a conocer a la población lo ocurrido
Esta redacción remarca que el hermetismo con el que actuó la dirección del Ente Descentralizado de Obras Sanitarias sobre este grave hecho privó el derecho a la ciudadanía de elegir si consumir o no el agua contaminada que llegó a sus domicilios desde la planta potabilizadora desde que ocurrió el derrame químico.
Por el contrario, solo lo hicieron público una vez que se viralizó el hecho mediante redes sociales, personal propio de Obras Sanitarios y los medios de comunicación, a los cuales el interventor del EDOS, Javier del Cerro, demostró su desaprobación al expresar en la conferencia que los medios: "Nos molesta que salgan con comunicaciones que no responden a la verdad".

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas


Ayer, personal de la División Drogas Peligrosas llevó adelante múltiples allanamientos en domicilios ubicados en las intersecciones de Lucas González y Echagüe, M. Bernard y Misiones, y Córdoba y E. Tavella.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.