Rusia y China quieren construir una central nuclear en la Luna

Según Roscosmos, todas las soluciones tecnológicas que se requieren para ello están prácticamente listas. La planta sería construida entre 2033 y 2035.

Internacionales06/03/2024EditorEditor
luna 1
China buscará establecer algún día una base lunar internacional para construir instalaciones, dijo la agencia espacial china tras el alunizaje del módulo Yutu-2 (en la imagen) en enero de 2019

Rusia y China estudian la posibilidad de emplazar en la superficie de la Luna una instalación energética nuclear entre los años 2033 y 2035, afirmó este martes (05.03.2024) Yuri Borísov, director general de la agencia espacial rusa Roscomos.

"Actualmente estamos considerando seriamente el proyecto de construir una planta de energía en la superficie de la Luna, en algún momento entre 2033 y 2035, junto con nuestros colegas chinos", dijo Borísov en el Foro Mundial de la Juventud, en Sirius, Rusia, reportaron agencias de noticias del país.

Según el jefe de Roscosmos, se trata de una misión que puede ser llevada a cabo en régimen automático y todas las soluciones tecnológicas que se requieren para ello están prácticamente listas.

Asimismo, explicó que el montaje de la instalación energética debe llevarse a cabo con robots para no exponer a las personas al peligro de la radiación.

Borísov recalcó que solo la energía nuclear puede garantizar el funcionamiento de los equipos de la futura estación lunar, ya que el día en el satélite de la Tierra dura 27 días terrestres, la mitad de los cuales no hay luz solar.

De ahí que en la Luna no se puedan emplear los paneles solares como fuente de energía, explicó.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.