

Desde sus orígenes, en 1995, la privatización de la Vía Navegable Troncal del Paraná, por donde circula el 90% de las exportaciones argentinas se basó en una estrecha relación entre el Estado concedente y la empresa privada concesionaria.
Desde esa fecha, la concesión estuvo en manos de Hidrovía SA, conformada por la dragadora belga Jan De Nul y la firma nacional Emepa.
Finalizada la concesión, en 2021, y hasta el día de hoy, el Estado, a través de la Administración General de Puertos (AGP) contrató de manera directa y sin licitación a Jan De Nul para el mantenimiento de la vía navegable, mientras que Emepa, tomó a su cargo la señalización por una "licitación corta" que se renueva automáticamente.
Lo cierto es que, durante estos casi 30 años, el vínculo entre el Estado y el concesionario dejó fuera a los privados, reales usuarios y destinatarios del sistema.
Quienes pagan el peaje, usan la autopista fluvial para sacar la producción argentina al mundo e ingresan los dólares a la economía nacional, siempre fueron convidados de piedra.
Sin una mínima posibilidad de decidir, los privados vieron como gobierno y concesionario renegociaron y extendieron el contrato y una y otra vez.
Con la llegada del gobierno de Javier Milei, tomó fuerza una propuesta que patea literalmente el tablero y empodera a los privados.
El proyecto consiste en reunir al conjunto de entidades y cámaras empresariales que representan la exportación argentina que utiliza la hidrovía para que sean ellos los que elijan a la empresa encargada del dragado y del balizamiento.
Los privados también tendrán a su cargo negociar las condiciones de profundidad y técnicas más adecuada para el transporte de la mercadería y por supuesto la tarifa que surja de estas condiciones técnicas.
Una vez elegida, y con el precio del peaje cerrado, deberán elevar la candidata al gobierno quien luego llamará a licitación pública nacional e internacional en base a los parámetros negociados entre los privados.
Si en la licitación, alguna otra empresa mejora el valor del peaje, podrá alzarse con el contrato, en su defecto, será concesionario el elegido por los usuarios.
En lugar de negociar con el funcionario de turno, quien quiera ser concesionario deberá verse las caras con el privado, que peleará con uñas y dientes la mejor tarifa por ser el interesado directo.
De esta forma, el Estado se reserva el control de las condiciones establecidas, técnicas y ambientales, para que el uso de la hidrovía sea sustentable y sostenible ambientalmente y al mismo tiempo se arranca de raíz cualquier negociación espuria y se asegura el peaje más económico en beneficio de la competitividad argentina.


UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

Un partido aliado al Gobierno toma distancia y advierte: "La etapa del ajuste llegó a un límite"
El diputado nacional del MID Eduardo Falcone reconoció que el espacio se está “separando” de La Libertad Avanza y marcó sus diferencias con respecto a la políticas implementadas. "Hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento”, afirmó.

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.


Denunció que su ex la quemó en la cara con un cigarrillo, lo que disparó varios allanamientos y la detención de tres ciudadanos.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.