Proyecto del aerocarril entre Salto-Concordia no tuvo respaldo político del lado uruguayo y "no se movió más"

La iniciativa, que originalmente había surgido varios años atrás, tomó relevancia hace dos años, pero en el vecino país aseguran que el proyecto no se movió del Ministerio de Transporte uruguayo. "No hubo interés y quedó en el camino", dijeron.

Turismo02/03/2024EditorEditor
aerocarril

Si bien la idea original surgió hace muchos años, en 2022 el proyecto tuvo un nuevo impulso que involucró a las autoridades departamentales de Salto y Concordia y a los respectivos gobiernos de Uruguay y Argentina.

El proyecto se basa en el montaje de un aerocarril con capacidad para 20 pasajeros que uniría ambas ciudades mediante un cable de acero por encima del río Uruguay.

Leonardo Vinci (creador del proyecto) y Francisco Merino fueron consultados por la prensa salteña para conocer de primera mano en qué etapa está este proyecto que pretendía sumar a Salto un complemento más desde el punto de vista turístico y generar un nuevo atractivo.

NO HUBO INTERÉS

Este proyecto contó con la aprobación de los gobiernos departamentales de Salto y Concordia y con las Juntas Deliberantes de ambas ciudades e incluso con el apoyo del Consulado Argentino en Salto.

También se realizaron múltiples planteos y entregas de documentación con estudios de factibilidad por parte de empresas dedicadas a este tipo de emprendimientos en cuanto a costos del montaje de la cabina que incluso se determinó demoraría no más de 3 minutos en cruzar el río.

Sin embargo, desde hace dos años que el proyecto quedó en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas del Uruguay y de allí no se movió más. Por lo tanto, se concluyó que no hubo interés en el gobierno uruguayo en darle su impulso y es otro de los tantos proyectos que quedaron por el camino, consignó el medio DiarioCambio.

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

TABANO SC
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

TABANO SC
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
Imagen2

Sandra Pettovello presentó en Concordia el programa nacional “Centros de Familia” en off para la prensa local.

TABANO SC
Concordia26/08/2025

Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.