Inmobiliarias impulsan la utilización de “lenguaje claro” en la redacción de los contratos

El Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos desarrollará en 2024 un programa de capacitación que apunta a la utilización de lenguaje claro en la redacción de contratos.

Interés General28/02/2024EditorEditor
Alquileres

Paralelamente, llevó adelante una gestión en base a una norma vigente desde 2020 en Buenos Aires por la que se hace extensiva la utilización del mismo en instituciones públicas y de la sociedad civil con el propósito de lograr una comunicación rápida, sencilla, accesible y de fácil comprensión.

En ese orden, por un lado, ha organizado el ciclo de capacitación “Redacción de Contratos. Lenguaje Claro”, que comenzará en marzo, con una clase inicial, común, obligatoria por Zoom y continuará con encuentros presenciales en distintas ciudades de la provincia. Estará a cargo del abogado especialista Mariano Esper.

Y, por otra parte, dio impulso a la idea que Entre Ríos cuente con una legislación que promueva el uso de lenguaje claro en los actos y documentos del sector público, es decir Poder Ejecutivo, entes descentralizados autárquicos, los colegios y consejos profesionales, las empresas y sociedades del Estado. Esa iniciativa fue tomada por el diputado Enrique Cresto, quien presentó un proyecto de ley sobre la temática en la Legislatura provincial.

La presidente del CCPIER, María Paula Armándola, manifestó: “Este 2024 apostamos a seguir trabajando en pos del desarrollo y la jerarquización de la profesión, así como también para generar nuestro aporte a la sociedad”.

Anunció: “Vamos a encarar una capacitación muy específica sobre lenguaje claro, con el doctor Mariano Esper. De gran experiencia profesional; muchos matriculados lo identifican en virtud de otras capacitaciones que ha tenido a cargo. Es un gran capacitador en el rubro inmobiliario a nivel nacional. Con él acordamos –agregó- esta capacitación que tiene como objetivo redactar contratos y documentos que sean de fácil entendimiento para las partes. Esto genera un servicio a la sociedad. Muchas veces notamos que las personas no alcanzan a comprender lo que están firmando y para lograr satisfacer una necesidad terminan poniendo la firma. Es importante esta herramienta (lenguaje claro) en operaciones inmobiliarias o con cualquier otro documento público”, sostuvo.

En ese sentido Armándola acotó: “Por eso, además de la capacitación para todos nuestros matriculados, Mariano nos acercó un proyecto de ley que en 2020 fue sancionado en Buenos Aires y que promueve el lenguaje claro en todos los documentos de dominio público. Esta técnica ha sido aplicada con éxito y le acercamos la iniciativa al diputado Enrique Cresto para que pueda ser presentada y tenida en cuenta en la provincia de Entre Ríos”.

“Nos pareció un gran aporte a la sociedad motorizar esa iniciativa que no implica erogaciones y que busca beneficiar a todas las partes para reducir errores y aclaraciones innecesarias en los documentos, reducir el uso de intermediarios y contribuir a la transparencia, el acceso y el control ciudadano a la función pública, entre otros objetivos. Creemos que es un gran beneficio para toda la sociedad tener documentos que se comprendan en la primera lectura”, afirmó Armándola al dejar presentada dos líneas de trabajo del CCPIER.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
yarara

Niña de 4 años fue picada por una yarará en Federal

TABANO SC
Provinciales27/11/2025

El hecho ocurrió en Federal, el pasado martes. La menor, como lo hacía habitualmente, fue al canasto de los juguetes del colegio y una víbora venenosa la mordió en la mano izquierda. Fue rápidamente derivada al hospital de Federal, por la docente a cargo, donde le aplicaron el suero antiofídico y quedó internada.

md

Condenaron a tres hombres por intentar contrabandear, en pandemia, una moto por el río Uruguay

PROVINCIALES
Judiciales27/11/2025

Fue en un juicio abreviado. Los sospechosos reconocieron que el 28 de mayo de 2021 fueron sorprendidos en el margen argentino del río Uruguay, a la altura de Colón. Dos fueron detenidos en inmediaciones de una embarcación en la que intentaron despojarse de 2.300 dólares, y el otro cuando, en la zona, intentaba eludir a los prefectos en una motocross nueva que incluso no le habían retirado los plásticos.