
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
Al 18 por ciento de aumento salarial, sobre el sueldo de enero, que ya había ofrecido, el gobierno provincial sumó este miércoles el pago del equivalente al Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y una mejora en el código por movilidad. Pasaron a un cuarto intermedio sin fecha prevista.
Provinciales28/02/2024
Editor
Durante una nueva reunión paritaria con los gremios docentes, los representantes del gobierno provincial ratificaron el incremento del 18 por ciento sobre la base del salario de enero, y agregaron una suma equivalente al Fondo de Incentivo Docente (Fonid), que debía hacerse cargo Nación y no lo hizo, y un incremento considerable en el código por movilidad y otro por conectividad.
El encuentro fue coordinado por el secretario de Trabajo, Mariano Camoirano. El gobierno entrerriano estuvo representado por el ministro de Hacienda y Finanzas, Julio Panceri, la presidente del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese, y el secretario de Finanzas, Uriel Brupbacher.
Al finalizar, Panceri destacó que la propuesta del gobierno provincial fue "muy razonable técnicamente y conscientemente hecha. Es lo que la provincia puede hacer con los recursos que tenemos y viendo lo que es la instancia nacional. Además, está en consonancia con lo que se había propuesto al escalafón general".
El ofrecimiento salarial es del 18 por ciento de aumento sobre la base de los sueldos de enero, es decir que se vuelve a modificar la base imponible. Además, a solicitud de los sindicatos, ya se había acordado el incremento de un porcentaje del código 029, que refiere a una compensación temporal por traslado.
Luego el funcionario señaló que por decisión del gobernador Rogelio Frigerio, la provincia se hará cargo de lo que el gobierno nacional no está abonando: el Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y un código por conectividad, por este mes.
"Esto se irá viendo mes a mes. En función de la incertidumbre que tenemos a nivel nacional, que no hay definiciones, y que los ingresos se complican mes a mes, tampoco podemos garantizar una paritaria más larga, que sería lo ideal para que no sea tan desgastante. Sería muy falto de credibilidad proponer una paritaria con tiempos mayores a los 30 días", indicó Panceri.
Por su parte, la presidente del CGE, Alicia Fregonese, manifestó que en la reunión se informó que se descontarán los días de paro e insistió en que "vamos a seguir dialogando permanentemente puesto que la idea del gobierno es llegar a un acuerdo porque consideramos que los estudiantes tienen que estar en el aula y que cada día cuenta para mejorar los aprendizajes".
"Hay mucha vocación de diálogo", reiteró Fregonese y señaló que el gobierno provincial está haciendo "un esfuerzo enorme" para garantizar esos fondos que actualmente Nación no está cubriendo, como así también para mejorar la infraestructura escolar.
A su turno, el secretario de Finanzas, Ariel Brupbacher, resaltó que la propuesta "es un esfuerzo importante para las finanzas de la provincia, dado que nos estamos haciendo cargo de unos fondos nacionales que no llegaron. Queríamos que ese impacto no se sienta en el bolsillo de los trabajadores".
En representación de los trabajadores participaron por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), su secretario general, Marcelo Pagani, la secretaria Adjunta, Ana Rita Delaloye, y el secretario gremial, Guillermo Zampedri. También estuvieron presentes el secretario adjunto de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Carlos José Varela; la secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), Alicia Frank, y la secretaria general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) Entre Ríos, Mirta Raya.

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada