El gobernador inauguró el ciclo lectivo 2024 y afirmó que los 190 días de clases "no son negociables"

El mandatario provincial, Rogelio Frigerio, encabezó el acto inaugural de este nuevo ciclo lectivo en una escuela técnica de Villa Paranacito. "La escuela tiene que volver a ser el lugar más importante de cada pueblo y de cada ciudad de la provincia", destacó.

Educación 26/02/2024EditorEditor
1708956981jpg

El gobernador Rogelio Frigerio dio inicio al ciclo lectivo en la escuela técnica Nº 1 Augusto Widmann, de Villa Paranacito (departamento Islas del Ibicuy), donde estuvo acompañado por el intendente Eduardo Melchiori y la presidenta del Consejo General de Educación Alicia Fregonese.

El mandatario provincial destacó el ejemplo de los padres, de toda la comunidad, intendentes y funcionarios, que "se pusieron al hombro tener las escuelas listas para empezar hoy las clases". "Me llena de emoción, de alegría y de gratitud eterna, hacia todos los entrerrianos que me acompañaron en esta cruzada", subrayó.

"Está bueno que todos nos sintamos comprometidos con el objetivo de que arranquen las clases en tiempo y forma, de cumplir con los 190 días de clases, que no son negociables, porque en cada uno de esos 190 días se juega el futuro y el desarrollo de nuestra provincia", explicó.

También agradeció el acompañamiento de los docentes, particularmente los nucleados en UDA, AMET, y SADOP, "que estén hoy acá, abriendo la escuela para los alumnos".

1708956989jpg

"Sé de las dificultades de la comunidad educativa, que a los docentes el sueldo no alcanza, que les cuesta llegar a la escuela y que muchas veces sienten que no están acompañados por el poder político de la provincia o del país. Igual están acá, poniendo el hombro, dando el ejemplo", remarcó.

En ese sentido, Frigerio recordó que "a veces las maestras hacen más de 50 kilómetros para ir de una escuela a otra", y frente a ello "era necesario que la política dé el ejemplo. Por eso nuestro gobierno terminó con la práctica de tener autos oficiales para uso personal de los funcionarios. Por eso se terminaron todos los privilegios, los gastos reservados y los cargos por amiguismo".

"Hay docentes que están esperando hace muchísimo tiempo en una suplencia la titularización, que ven con mucha bronca cuando desde la política, por ser amigo de un funcionario, entran los empleados a planta permanente de un día para el otro", remarcó.

Por último, destacó: "La escuela tiene que volver a ser el centro de la comunidad, el lugar más importante de cada pueblo y de cada ciudad de la provincia. Y en un momento tan difícil como este, también tiene que estar abierta para poder darle de comer a muchos niños o niñas que sin esta posibilidad no llevarían nada al estómago. Es así la cruda la realidad de la Argentina y es así la exigencia que tenemos todos, el gobernador primero, pero toda la comunidad, de estar a la altura de las circunstancias".

Cabe señalar que en Entre Ríos hay 416.930 estudiantes en sus distintos niveles y 4.163 instituciones educativas.

Te puede interesar
agmer

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente

TABANO SC
Educación 13/10/2025

Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.