
Algunos trabajadores serán reubicados, mientras que otros aceptaron un retiro y se van de la empresa
Se llevó a cabo un nuevo operativo de ablación de órganos y tejidos para trasplante en la clínica Parque, de Crespo. De esta manera y gracias a la solidaridad de otra familia entrerriana, cuatro personas en lista de espera acceden al trasplante.
Provinciales25/08/2021
Editor
Durante la madrugada de este martes se concretó en la Clínica Parque, de Crespo, departamento Paraná, una nueva donación de órganos y tejidos, la cual permitirá que cuatro pacientes en lista de espera del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), sean beneficiados con una mayor calidad de vida.
El proceso de donación estuvo liderado por los profesionales de la Unidad Coordinadora Paraná del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Entre Ríos (Cucaier), y el personal de la institución, quienes ya cuentan con experiencia.
Además es importante mencionar que se trata de la decimotercera donación multiorgánica de este año que suma a otras siete donaciones de tejidos. En total este año ya son 20 el número de familias entrerrianas que han dado un enorme testimonio a favor de la vida en momentos de profundo dolor por la pérdida de sus seres queridos.
A todas ellas, el sincero reconocimiento de las autoridades de Salud y el agradecimiento a todo el personal de la institución y el Laboratorio de Epidemiología que posibilitó los resultados de Covid-19 negativo en los acotados tiempos con que disponen estos procedimientos.

Algunos trabajadores serán reubicados, mientras que otros aceptaron un retiro y se van de la empresa

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.


Dos conductores, uno alcoholizado y otro sin licencia, protagonizaron un siniestro de tránsito sin heridos, pero con vehículos retenidos por la policía en Urdinarrain.

Tras la media sanción en Diputados, el Senado entrerriano comenzará a debatir la unificación de dos proyectos que buscan frenar la violencia de género digital, mediante la adhesión a la Ley Olimpia y la creación de un programa provincial de prevención, sensibilización y acompañamiento.

A través de sus redes sociales, el intendente de la ciudad termal, Ricardo Bravo, confirmó la información.

Y, como siempre, la conductora de la moto, resultó lesionada y trasladada de urgencia al Hospital Masvernat.

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
.