
Macri se había reunido con Torres y otros gobernadores antes de que escalaran el conflicto con Milei
El jueves a la noche el expresidente mantuvo un encuentro con el gobernador de Chubut y también con Frigerio. Coincidió con ellos en la necesidad de “avanzar en un acuerdo fiscal” con el Gobierno nacional, reimpulsar “de alguna manera” algunos puntos del proyecto de ley 'Bases' y cuidar “los territorios del PRO”. Un día después, Chubut amenazó con no entregar gas y petróleo y desató la furia del Ejecutivo.
Política25/02/2024

La pelea entre Nación y las provincias por los fondos de coparticipación desencadenó que el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, amenazara con no entregar gas y petróleo. Eso desató la furia de Javier Milei que, a través de la red social X, le respondió: “Nachito, no te hagas drama que lo vamos a resolver en la Justicia... De paso, aprendé a leer un contrato de deuda así te evitás quedar en un muy ridículo off-side... Ánimo! Ya aprenderás”. Todo sucedió en las últimas 24 horas, sin embargo el jueves a la noche hubo una reunión entre el expresidente Mauricio Macri y los mandatarios de Entre Ríos y Chubut, Rogelio Frigerio e Ignacio Torres, donde se habría comenzado a cocinar esta escalada.
Durante el encuentro, que se llevó a cabo en las oficinas que Macri tiene en avenida Libertador al 2700, coincidieron en la necesidad de “avanzar en un acuerdo fiscal” de las provincias con el Gobierno nacional, reimpulsar “de alguna manera” algunos puntos del trunco proyecto de ley 'Bases' y “cuidar los territorios” que administra el PRO en distintas partes del país.
“Hablaron de cómo recibieron las provincias, le contaron a Mauricio los ejes de gestión de cada uno y de la relación con el Gobierno. Mauricio está interesado en apoyarlos y ayudarlos en la relación con el Gobierno, en un momento complicado”, detallaron fuentes a Télam sobre el cónclave que duró una hora y media.
Esto ocurrió mientras Macri se perfila para presidir el PRO. En este marco explicó en la reunión “su plan de normalización del partido y de las autoridades nacionales”, mientras que los gobernadores plantearon “la necesidad de ser parte de las decisiones importantes”. “Mauricio dijo que lo mas importante del PRO es cuidar los territorios, los tres gobernadores y los intendentes”, remarcaron.
Luego de todo esto apareció la carta de los gobernadores en la que Torres lanzó su amenaza con el apoyo de Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro). En el documento señalaron: “Hoy la provincia de Chubut está padeciendo las represalias que se anunciaron luego de que cayera el tratamiento de la ley ómnibus (...) No es una revancha contra el gobernador de Chubut. Es una afectación a más de 600 mil chubutenses que, de esta forma ven afectado su derecho a la educación, a la salud, a la seguridad y al desarrollo”.
Y agregaron: “Repudiamos tajantemente el ataque que está haciendo el gobierno nacional a una provincia hermana y nos solidarizamos con el gobernador Ignacio Torres y el pueblo de Chubut”. Además señalaron que avalan “la determinación de la provincia de Chubut de ejercer en plenitud sus derechos como dueña de sus recursos hidrocarburíferos y responder con acciones contundentes en caso de que el Ministerio de Economía de la Nación persista en retenerle a la provincia los fondos que por derecho le pertenecen”.
“Los gobernadores no son empleados del Poder Ejecutivo Nacional ni están sujetos a sus órdenes”, afirmaron, a la vez que cuestionaron que “de forma ilegal el gobierno nacional retuvo los fondos destinados al Fondo Compensador de las tarifas del transporte público” y que “son recursos procedentes del impuesto a los combustibles y tienen una asignación específica”.
Frigerio, que había estado con Torres y Macri, se expresó luego del conflicto con Milei. “Los gobernadores de Juntos por el Cambio manifestamos nuestro total respaldo y apoyo al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, en este duro momento por el que están pasando los chubutenses. El Gobierno Nacional debe cumplir con la Constitución y enviar urgentemente los recursos coparticipables que le pertenecen a la provincia. No cumplir con la ley y los acuerdos entre Nación y provincias no afecta a los gobernadores sino a los 50 millones de argentinos que viven en las 24 jurisdicciones del país”, señaló.
En la mañana de este sábado, el cruce continúo y en declaraciones a Radio Rivadavia Torres aseguró que la deuda en discusión fue tomada “de manera irresponsable” por “el gobernador anterior”. Criticó la posición de Nación frente a su provincia y aseguró que se trata de una actitud extorsiva. Que ellos propusieron un canje de deuda “con un apalancamiento financiero positivo, más inteligente y lógico”, pero que no fue autorizado. Según Torres, “el único objetivo que tenían (en Nación) era extorsivo”. “Ni el kirchnerismo se animó a hacer esto. Es extorsivo y a su vez ilegal”, insistió.


ATE realizará este jueves un paro nacional y se movilizará al Ministerio de Desregulación
"Esta gente vino al Estado sólo a llenar sus bolsillos", indicó el líder del gremio.

Comenzó en Diputados el debate de incorporar la reiterancia delictiva para disponer la prisión preventiva
Puntualmente se solicita la modificación del Art Nº 240 e incorporar un nuevo Artículo, el 354 bis que introduce el concepto. “En diferentes reuniones, la sociedad nos muestra una preocupación latente que es la famosa puerta giratoria, que ha servido para empoderar delincuentes”, remarcó la diputada y autora del proyecto, Carola Laner. NdR: No se estudia, por ahora, donde se van a alojar a los presos para cumplir con las exigencias de los tratados internacionales de DH.

Azcué se queda afuera de la conducción de la UCR Entre Ríos: confirmó que no apelará a la Cámara Nacional Electoral
El Intendente de Concordia dijo que no está enojado, pero que el partido perdió una gran oportunidad de renovación. “Lo que ocurrió fue lamentable y nocivo”, sostuvo y aseguró: “Voy a tratar de convencerlos de que se equivocaron".

ATE CONCORDIA CONVOCA AL ACTO DE ESTA TARDE POR MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
A.T.E. Seccional Concordia en el dia de la Memoria por la Verdad y la Justicia invita a reflexionar sobre el pasado, honrar a las víctimas de la dictadura y reafirmar el compromiso con los derechos humanos. Participar en las actividades programadas no solo es un acto de memoria colectiva, sino también una forma de resistencia frente a cualquier intento de negar o minimizar los crímenes cometidos. "SON 30 MIL Y FUE GENOCIDIO"

El justicialismo convoca a la marcha de esta tarde y a la charla debate de mañana en su sede partidaria
El Partido Justicialista de Concordia, a través de un comunicado de prensa, enviado a EL SOL-Tele5 invitan a la marcha de esta tarde y a la charla debate de mañana en su sede partidaria, entre otros actos que se celebrarán en Concordia por el Mes de la Memoria, Verdad y Justicia.

Sacaron del río la lancha "Don Demetrio" por torcedura del eje de la hélice propulsora que se enredó con un cable.
Con medios logísiticos provistos por la CMT de Salto Grande y la ANP del Uruguay, fue sacada del río Uruguay, la lancha de la carrera Salto-Concordia tras un desperfecto ocasionado por un cable que se enredó en la hélice de propulsión de la nave, doblando el eje y por lo tanto, necesariamente debió ser arriada para su arreglo en superficie.

La pareja de ladrones que escala los muros de las viviendas: Ella 18 años, el 25, ambos están presos.
Una ágil jovencita, aprovechó esa condición física, para escalar muros e ingresar a domicilios ajenos con el próposito de robo, mientras su cómplice quedaba de la parte externa, recepcionando los bienes mal habidos. Después de cometer varios ilícitos, fueron identificados y detenidos.

Fundación CONASED y La Delfina entregan la Distinción La Delfina 2025 a mujeres destacadas de Concordia
La Asociación Concordiense de Ayuda Social y Estudios para el Desarrollo (CONASED) y la fundación La Delfina se unen en una nueva entrega de la Distinción La Delfina 2025 a mujeres destacadas de Concordia que trabajan incansablemente por el bien común.


Vecina sorprendió a un agente de Tránsito que le robaba huevos del gallinero
Insólita situación en Entre Ríos. El empleado municipal fue atrapado en el momento justo en el que se llevaba los huevos.