
Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00
Desde la filial concordiense manifestaron su descontento ante la situación actual y aclararon que no se trata de un aumento sino de una recomposición salarial porque constantemente están batallando contra la inflación.
Concordia24/02/2024 Editor
Editor
La seccional Concordia de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ha expresado su desacuerdo con el aumento salarial aceptado recientemente. Según ellos, el mandato de Concordia era de un 28% de recomposición salarial. Además, esperan ser convocados a la mesa salarial por parte del municipio. Según su perspectiva, el salario actual de los trabajadores municipales está muy por debajo de lo que debería ser, y es necesario un aumento inmediato.
Pedro Pérez, titular de la seccional de ATE en Concordia, recordó en diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5: "Hubo una reunión el lunes en la ciudad de Paraná, donde propusimos un aumento del 28%". "En realidad, sería una recomposición salarial, ya que en años anteriores siempre estuvimos unos puntos por debajo de la inflación. Pero en los últimos meses, la inflación nos ha llevado a tener un salario que está un 28% por debajo de la inflación", aclaró Pérez.
"Desde la seccional Concordia, tras hacer los cálculos correspondientes, propusimos un aumento del 28% al congreso provincial. El gobierno había ofrecido solo un 18% y un bono, pero nosotros pedimos un bono solo a fin de año porque el bono no es una recomposición salarial", continuó el gremialista.
En cuanto al aumento que esperan los trabajadores municipales, Pérez dijo: "Nos informaron que había un aumento, es decir, una recomposición salarial del 15%, cuando la inflación había sido del 25%. Por lo tanto, los trabajadores municipales quedaron en enero con un 10% por debajo".
"Lo que agrava la situación es que en febrero todavía no nos han convocado. Fuimos el único gremio que presentó una nota por expediente para una reunión paritaria y uno de los secretarios nos informó que no habían pensado en convocar una mesa salarial en febrero para una recomposición salarial. Es lamentable que nos respondan de esa manera. Si en enero hubo una inflación del 20%, al menos deberíamos haber tenido una reunión para acordar la pérdida del mes de diciembre y la inflación de enero, que entonces estaríamos llegando a un 25%", concluyó el dirigente gremial.

Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Alejandro Pastorini, referente del emprendimiento comunitario “Raíces”, convocó a la comunidad de Concordia a colaborar con la donación de baldes de 10 o 20 litros en desuso, necesarios para continuar y expandir las tareas de la huerta orgánica que funciona en el barrio Los Piletones, en la zona de La Bianca.

La comunidad de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia está organizando una cena show solidaria con el objetivo de reunir fondos para afrontar reparaciones edilicias urgentes en el templo. El evento se realizará el próximo 8 de noviembre en el gimnasio del Bachillerato Humanista, que fue cedido gentilmente para la ocasión.

El empresario concordiense Walter Kleiman expresó su preocupación por el estancamiento turístico de la ciudad y llamó a fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Concordia tiene activos turísticos de sobra, pero no se les da la importancia que merecen. Deberíamos estar mucho más arriba de lo que estamos”, afirmó.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

La Jefatura Departamental de Concordia, reforzó los operativos tendientes a combatir el narcomenudeo y los distintos delitos para garantizar seguridad a los vecinos. “Hemos elevado porcentaje de procedimientos como nunca en la historia de concordia”, destacó el jefe de policía.

Tras la operación policial más letal de Brasil, la Justicia y organismos internacionales reclaman información sobre las víctimas.
