RESPUESTA FLASH DEL GOBIERNO: NO PAGAMOS AUMENTOS, NI FONID.

Luego de la decisión de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que este jueves, en congreso, rechazó la oferta salarial del Gobierno, un 18% sobre los haberes de enero, el Poder Ejecutivo decidió no pagar esa mejora y además dejar en suspenso la liquidación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).

Provinciales22/02/2024TABANO SCTABANO SC
PLATA

El Fonid, que el Gobierno nacional que no financiará más y que dejó en manos de las provincias su pago, representa un 10% del salario docente.

En el congreso de este jueves, Agmer decidió rechazar la oferta salarial del Gobierno y además reclamar una mejora y adherir el paro de actividades dispuesto a nivel nacional por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera).

El congreso de Agmer votó lo siguiente:

Ejecutar el paro de 24 horas convocado por Ctera haciendo propias sus demandas.

Exigir al gobierno provincial que antes del miércoles 28 de febrero formule una propuesta salarial que garantice estar por encima de la pauta inflacionaria.

Que dicha pauta salarial tenga como base de cálculo último sueldo percibido.

Aumentó del código 029 y apertura de la mesa negociadora que garantice que el monto que se percibe en dicho código sea mayor al actual.

Si el gobierno no formaliza una oferta salarial que atienda estás demandas ejecutar un paro de 48 horas los dias jueves 29 febrero y viernes 1 de marzo.

De ser atendidas las demandas convocar a asambleas miércoles 28 y jueves 29 y a congreso extraordinario para el día viernes 1 de marzo. 

Escenario

En ese ámbito, el Poder Ejecutivo ofreció a los cuatro sindicatos docentes -Agmer, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA) un incremento del 18% sobre los salarios de enero -por debajo del índice de inflación, que fue del 20,6%- y además propuso una suba del adicional por traslado que perciben los docentes que viajan de una ciudad a otra para dar clases; convocar a la Comisión de Transporte del Consejo General de Educación (CGE) para abordar una modificación de ese adicional; y el compromiso de pagar, por planilla complementaria, el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), y hacerlo con recursos provinciales ante la decisión de la Nación de no asistir más a las provincias.

15017739889_a11f992771_o

Con la suba presentada por el Gobierno, un docente de primaria con extensión de quinta hora y sin antigüedad percibirá de bolsillo $390.341; pero con el 70% de antigüedad, la suma a cobrar sería de $497.489; y un director de escuela de primera categoría, con el máximo de la antigüedad, $883.727.

En el nivel secundario, un preceptor con 18 horas cátedra y 50% de antigüedad cobraría $634.893; un rector de escuela de primera categoría y 100% de antigüedad, más 12 horas cátedra, $956.365.

En tanto, un rector de escuela de primera categoría, más 12 horas cátedra y 120% de antigüedad, $1.036.955; en tanto, un supervisor con el máximo de la antigüedad en el cargo, $1.058.667.

Ahora, conforme al anuncio previo, el gobierno congela todo y pagará los mismos haberes que el mes pasado.

Te puede interesar
camiones

EUREKA: El tink tank de una parte del peronismo ideó un método para establecer una aduana interna en las rutas entrerrianas.

TABANO SC
Provinciales04/02/2025

Se tratá de un proyecto que recibió el pomposo nombre de "Panamá Seco" y que está orientado por el ex Senador Héctor Maya y figurando entre los promotores de la idea, el presidente del PJ Concordiense, Ruiz Diaz. No se trata de crear nada nuevo, por lo cual dicen que "no va a costar un solo peso", lo tienen que poner los que pretendan cruzar por Entre Ríos para acceder a Buenos Aires o a Chile, camiones que vienen desde Corrientes, Misiones o Brasil y que vuelven a sus lugares de origen, por lo cual deberían pagar doble peaje, uno a Caminos del Río Uruguay, el otro a PANAMA SECO.

pagando

El que tiene plata paga el plus y el que no va a la guardia del hospital a hacer cola para que lo atiendan

TABANO SC
Provinciales04/02/2025

En medio del conflicto Iosper, el cobro de plus se agudiza. En medio del conflicto Iosper, el cobro de plus se agudiza adminfebrero 4, 2025 Esto pasa0 Comentarios 0 FacebookTwitterWhatsApp El conflicto entre la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) y el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) que derivó en un corte de prestaciones médicas a 300 mil afiliados por un reclamo de facturas impagas de los meses de octubre y noviembre no sólo generó la situación de desamparo de los pacientes sino que los puso frente a la necesidad de pagar cifras altísimas, no sólo por la atención sino también en concepto de plus.

PER

TURISTAS INDIGNADOS POR EL COBRO DE MULTAS DE LA POLICIA CAMINERA DE ENTRE RIOS: "NOS ROBA LA POLICIA."

TABANO SC
Provinciales02/02/2025

Transitar por la autovía 14, no solo representa el peligro de volcar por los baches y la mala o nula iluminación en los cruces de rutas, sino porque -de acuerdo a las denuncias de numerosos turistas- que este año, como nunca antes, están que trinar por haber sido "robados por la policía", los relatos que hicieron a nuestro medio, son insólitos. Como que una familia que viajaba a Concordia y fue detenida porque no tenía la luz baja prendida, pero en el tablero, marcaba como prendida, bajó a ver y el Policía le dijo que "esa es la alta", accionó el comando, y siguió insistiendo que cuando llegó no lo tenía prendido. Esta situación irregular complica el turismo tanto para quien viene a nuestra provincia que reclama que "no le robe la policía".

Lo más visto
Captura de pantalla_3-2-2025_162812_www.smn.gob.ar

Antes de lo esperado la temperatura subió a los 39 grados. Para mañana se pronostica 40 y estamos en ALERTA AMARILLA.

TABANO SC
Concordia03/02/2025

El Servicio Metereológico Nacional informó que a partir de las 16, Concordia pasó a los 39 grados y se mantendrá en esa temperatura extrema por varias horas. El "infiernillo" que se se viene, anuncia que mañana martes, la temperatura subirá a más de 40 grados. Concordia, se encuentra en ALERTA AMARILLA por temperaturas extremas, recomendándose una serie de cuidados que se transcriben en la información de abajo,

incendio-forestal-en-el-campo

A tener en cuenta: Qué hacer si vienen las llamas y nadie acude a tu pedido de AUXILIO: Recomendaciones

TABANO SC
Concordia03/02/2025

Un incendio en un campo que está abarcando varias hectáreas se está propagando péligrosamente en proximidades de Villa Adela y los bomberos voluntarios y Zapadores no pueden atender el foco ígneo porque dicen están ocupados en otros frentes, como un incendio cerca del Cementerio. Las llamas avanzan rápidamente hacia casas y aserraderos ubicados en la zona que pasa el puente sobre la Avenida Frondizi y un camino vecinal que lleva al barrio Mendieta. Vecinos, indicaron a EL SOL-Tele5 que habían llamado a todos los bomberos y policía y nadie acudía, pero tres horas después del inicio del fuego llegó una dotación de bomberos y un móvil policial.

incendio

En el incendio de una despensa muere calcinada su dueña Gladys Itatí Boubet, de 50 años,

TABANO SC
Policiales04/02/2025

Los incendios no solo se producen en la periferia de las ciudades, sino también en los mismos cascos urbanos. Uno de ellos, acaeció en la tarde de ayer en San Salvador, donde se prendió fuego una casa donde funcionaba una despensa, al concurrir los bomberos a apagar el foco ígneo encontraron lamentablemente el cuerpo calcinado de la dueña de la casa-despensa, quien es madre de un adolescente discapacitado de 15 años que se salvó porque fue retirado momentos antes por su cuidadora.