
El fallecido por la picadura de una avispa era un reconocido cantante de cumbias de Concordia.
Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.
"Esto se tiene que terminar. ¿Cuánta gente ha muerto, a cuántos han matado en accidentes de tránsito y no pasa nada?", cuestionó una familiar de Facundo Bais, quien murió en diciembre del 2023 luego de que una combi lo chocara en la intersección de Humberto Primo y Ramírez.
Concordia22/02/2024
Editor
En la mañana de este miércoles, familiares y allegados de Facundo Roque Emanuel Bais, fallecido tras un accidente de tránsito en diciembre pasado, realizaron una concurrida marcha reclamando justicia y celeridad en el caso desde la plaza Urquiza hasta el palacio de Tribunales de nuestra ciudad.
Cronistas de Diario El Sol-Tele5 estuvieron presentes en la movilización y dialogaron con la cuñada de Facundo, Elizabeth, y también con la hermana del hombre fallecido, Marianela Bais.
"Mi cuñado, un hombre joven de 43 años y con muchos proyectos de vida, fue asesinado en Humberto Primo y Ramírez cuando iba cruzando por el carril correcto, este desgraciado (en referencia al conductor del transporte que terminó con la vida de Facundo) salió por calle Ramírez y lo embistió sin parar la marcha, provocándole la muerte", contextualizó Elizabeth.

"Estamos haciendo un reclamo de justicia con una marcha a Tribunales porque se están pasando los plazos y queremos que se agilice eso", comentó otro participante que accedió a dialogar con nuestro medio.
Posteriormente, Marianela Bais tomó la palabra y expresó: "No sabemos nada de la causa y no entendemos por qué no se mueve. Queremos saber si lo están amparando porque él fue comisario". "Es de apellido Villalba. Él sigue conduciendo, no le sacaron el carnet y no está preso", agregó.
"Cuando pasa por la esquina donde chocó y mató a mi hermano, lo hace tocando bocina a la gente que está ahí, los testigos, y ellos lo toman como si fuera una burla; él (por el conductor) ha tenido varios accidentes, no entendemos por qué sigue libre y conduciendo, encima que maneja para una reconocida empresa de transporte de Concordia", manifestó con indignación la hermana de Facundo.

Sobre lo ocurrido, Elizabeth volvió a tomar la palabra y agregó: "Después del accidente, este señor se guardó 15 días, no apareció por ningún lado, y después empezó a salir a la calle de nuevo a manejar".
"Esto se tiene que terminar. ¿Cuánta gente ha muerto, a cuántos han matado en accidentes de tránsito y no pasa nada?", cuestionó Elizabeth sobre las penas que generalmente se le imponen a los culpables de homicidios culposos, que son condenas de prisión condicional.
EL ACCIDENTE

Se recordará que el accidente de tránsito en el que Facundo Roque Emanuel Bais perdió la vida tuvo lugar en horas de la noche del jueves 21 de diciembre del 2023 en la intersección de la avenida Humberto Primo y calle Ramírez de nuestra ciudad.
En el siniestro vial se vieron involucrados una camioneta marca Mercedes Benz perteneciente a la empresa local de viajes y una moto marca Gilera 110cc., conducida por la víctima. Si bien Facundo fue trasladado en una ambulancia al hospital Masvernat, desde el nosocomio en ese entonces se informó que presentaba lesiones graves.
Finalmente, en la mañana del 27 de diciembre y tras permanecer casi una semana internado en el hospital, se informó que Facundo había fallecido a causa de las lesiones que presentaba.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.
