
Miles de brasileños salieron a la calle para respaldar al expresidente Jair Bolsonaro: “Amnistía ya”
El expresidente está siendo juzgado por una presunta trama golpista y corre el riesgo de ser condenado a 40 años de cárcel.
“¿En qué mundo vivimos cuando la gente no puede conseguir comida o agua?”, se preguntó Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien pidió un cese inmediato de las hostilidades.
Internacionales22/02/2024El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó este miércoles (21.02.2024) que la situación "sanitaria y humanitaria" en la Franja de Gaza es "inhumana" tras más de cuatro meses ofensiva militar de Israel, desencadenada por el ataque del grupo terrorista Hamás contra el territorio israelí.
"¿En qué mundo vivimos cuando la gente no puede conseguir comida y agua, o cuando personas que no pueden ni siquiera recibir no reciben atención?", preguntó Tedros en una conferencia de prensa en Ginebra. "¿En qué mundo vivimos cuando el personal de salud se arriesga a ser bombardeado cuando trabaja o cuando los hospitales tienen que cerrar porque no hay electricidad ni medicinas... o porque se convierten en objetivos militares?", añadió.
"La situación sanitaria y humanitaria en Gaza es inhumana y sigue deteriorándose. Gaza se convirtió en una zona de muerte", aseguró el jefe de la OMS. "Una gran parte del territorio fue destruida, más de 29.000 personas han muerto, otras están desaparecidas, presumiblemente muertas y muchos, muchos otros están heridos", agregó Tedros.
PROHIBIDO ATACAR HOSPITALES
Tedros también reveló que los niveles de desnutrición severa han aumentado de manera espectacular en Gaza desde el inicio del conflicto, pasando del 1 por ciento a más del 15 por ciento. Advirtió que la situación solo puede empeorar dado que la violencia no cesa. "¡Necesitamos un cese del fuego ahora! Los rehenes deben ser liberados, las bombas deben cesar de caer y el acceso a la ayuda humanitaria debe ser libre", puntualizó.
El principal asesor jurídico de la OMS, Steve Salomon, aclaró que, en cumplimiento del derecho humanitario internacional, no hay justificación alguna para atacar las infraestructuras militares o al personal médico, ni siquiera que puedan haber sido utilizados con multas, como se intenta justificar desde Israel. Detalló que incluso cuando alguna instalación sanitaria se utiliza militarmente, "los ataques desproporcionados están estrictamente prohibidos".
Enseguida aclaró que tanto atacar como militarizar instalaciones médicas (como habría hecho Hamás con algunas de ellas) está absolutamente prohibido. Según la ONU, 2,2 millones de personas, o sea la inmensa mayoría de la población de Gaza, están amenazadas por el hambre en la Franja de Gaza.
El expresidente está siendo juzgado por una presunta trama golpista y corre el riesgo de ser condenado a 40 años de cárcel.
Washington debería dejar claro qué puede ofrecer a Teherán "para generar la confianza necesaria para un diálogo así", señalaron desde la Cancillería iraní.
En un mensaje por Truth, su propia red social, exhorta al primer ministro israelí a "alcanzar un alto el fuego" mientras Netanyahu presume de que existen "amplias posibilidades regionales" para Gaza.
La policía mexicana encontró 381 cadáveres amontonados en un crematorio privado de Ciudad Juárez, en el norte de México. Lo informó este domingo la fiscalía local, que atribuyó esta situación a una negligencia de sus administradores.
La Fuerza Aérea Israelí atacó varios objetivos de Hezbolá ubicados en el sur del Líbano.
En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.
Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.
Dos hombres fueron detenidos este jueves tras una intensa persecución que comenzó en el acceso norte de Concordia y finalizó en una zona rural próxima al kilómetro 270 de la Ruta Nacional 14, donde intentaron ocultarse en un bañado. Llevaban consigo 250 gramos de clorhidrato de cocaína, con un valor estimado en 2.500 dólares.
En un operativo realizado este jueves por la tarde, efectivos de la Comisaría Segunda ejecutaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la esquina de Rawson y Humberto Primo, donde detuvieron a dos hombres armados: padre e hijo, acusados de haber amenazado de muerte a un vecino semanas atrás en el marco de un conflicto por la propiedad de una casa.