
Un análisis de la dinámica laboral y de empleadores en la provincia de Entre Ríos: los alarmantes datos a agosto 2025.
Mientras en Concordia el precio del boleto de colectivo fue consensuado por el Deliberante local en $ 360.- y todavía no entró en vigencia, en Paraná ya cuesta casi el doble $ 680.- y para el mismo recorrido, eso lleva a que en nuestra ciudad los empresarios sigan pidiendo aumento, cuando el anterior todavía no se aplicó.
Economía21/02/2024
TABANO SC
La Municipalidad de Paraná presentó un proyecto de ordenanza que declarará la emergencia del servicio de colectivos urbanos por un año. Además, se dispone un fuerte incremento de las tarifas debido a la quita de subsidios nacionales y se implementará un cambio en el esquema de recorridos y frecuencias.
La iniciativa deberá ser tratada por el Honorable Concejo Deliberante -HCD- de Paraná, donde el oficialismo cuenta con mayoría para aprobarla. El objetivo es que esta semana se apruebe la ordenanza, para que el lunes retome la circulación de todas las unidades debido a la vuelta a clases.
Declaración de emergencia del transporte público en Paraná
De acuerdo al proyecto al que accedió AHORA, se dispone primeramente " declarar la Emergencia del Sistema Integral de Transporte Urbano de Pasajeros de la ciudad de Paraná, por el plazo de un año a partir de la sanción de la presente, pudiendo prorrogarse por un año más a solicitud del Departamento Ejecutivo".
En segundo lugar, durante 30 días, se deberá rediseñar todo el sistema, readecuando "líneas, frecuencias, prestaciones necesarias, nuevos requerimientos técnicos de flota, recorridos, paradas, y demás cuestiones operativas, que adapten el sistema de transporte a los cambios de prioridades y nuevas necesidades".
Incluso, en el artículo segundo se dispone "readecuar el contrato de concesión vigente en concordancia con la redefinición del sistema antes detallado".
El tercer punto indica que "el Departamento Ejecutivo Municipal a través de la Secretaría de Seguridad vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano, mientras dure el proceso de rediseño integral del sistema de transporte, podrá adoptar las medidas extraordinarias y urgentes que resulten necesarias".
En cuarto lugar, se señala que "el Departamento Ejecutivo podrá determinar, a través de un informe y por medio del acto administrativo correspondiente, el porcentaje del aumento automático de la tarifa y la fórmula que lo determine, supeditada al efectivo cumplimento del servicio prestado por la concesionaria en relación a la flota circulante. La fórmula antes mencionada estará determinada por vía de la reglamentación".
También, en quinto lugar, se prevé que "el Departamento Ejecutivo, a través de las áreas que considere correspondientes, debe instrumentar una auditoria empresarial a los efectos de fiscalizar y controlar todos los registros contables, y toda otra documentación que respalde la actividad del mismo y que posibiliten auditar el desarrollo de la concesión".
En tanto, el artículo sexto del proyecto expresa: "El Departamento Ejecutivo dará cuenta de las acciones y medidas implementadas en el ejercicio que hiciere de las facultades otorgadas por la presente ordenanza en forma trimestral en modalidad de informe, al Concejo Deliberante".
En Concordia, todavía no entró en vigencia el precio del pasaje que convinieron los transportistas con el Deliberante local que ya se realizan reuniones para nuevamente reactualizar el importe, el caso es que cada aumento, hay menos pasajeros, eso lleva también a acortar recorridos y elegir los más redituables, muchas zonas podrían llegar a quedar sin servicio.

Los colectiveros después de reunirse con el Deliberante este lunes, se prestaron a una requisitoria periodistica.

Un análisis de la dinámica laboral y de empleadores en la provincia de Entre Ríos: los alarmantes datos a agosto 2025.


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SeNaSA) certificó en Entre Ríos el primer envío con destino a Ecuador de naranjas frescas argentinas tratadas oficialmente contra la Mosca de la fruta (Ceratitis capitata), marcando un hito histórico para la región citrícola de Concordia y la Provincia.

El último informe del Centro Interdisciplinario de Estudios de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER advierte un freno en la actividad nacional y provincial, con sectores en retroceso y señales de estancamiento.

Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

Y, como siempre, la conductora de la moto, resultó lesionada y trasladada de urgencia al Hospital Masvernat.

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.

Crece la presión sobre Benjamin Netanyahu. Qué dice la investigación militar.

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
.