
Rogel presentó su libro: Crónicas de los 40 años de continuidad democrática
En un salón repleto de la Casa del Partido, se presentó el libro “Crónicas de los 40 años de continuidad democrática”, escrito por Fabián Rogel. El evento contó con la presencia de Ricardo Gil Lavedra, ex miembro de la Cámara Federal que juzgó a las juntas militares en 1985
Política19/02/2024
TABANO SC
El libro, que incluye un prólogo de Hipólito Solari Yrigoyen, fue recibido con entusiasmo por el público. Yrigoyen, a sus 90 años, envió un mensaje de saludo al autor Rogel y al Dr. Gil Lavedra, que fue proyectado para todos los asistentes.
Entre los presentes se encontraban Sergio Avero, presidente del partido en la ciudad de Paraná; Fuad Sosa, presidente del Comité de la Provincia; Atilio Benedetti, diputado nacional; y Alicia Aluani, vicegobernadora de la provincia. Todos ellos compartieron unas palabras con los asistentes.
Los discursos destacaron la importancia del radicalismo en estos 40 años de democracia continua y el juicio a las juntas, iniciado por Raúl Alfonsín. Este histórico evento fue resaltado como un hito fundamental, junto con la anulación de la autoamnistía dictada por los militares, para la consolidación de la democracia en Argentina y como un ejemplo reconocido en el contexto global de las naciones democráticas.
Para concluir el encuentro, el Dr. Gil Lavedra, quien presidió el bloque de diputados cuando Fabián Rogel era legislador de la Nación, realizó un detallado recuento del contexto nacional e internacional en el que Alfonsín decidió que la Cámara Federal, con Gil Lavedra como integrante, emitiera el fallo final en el juicio a las juntas militares.
Tanto Rogel como Gil Lavedra expresaron fuertes críticas a la política del actual presidente de la Nación, principalmente por su aparente desapego a los principios democráticos.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.


Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.





