Rogel presentó su libro: Crónicas de los 40 años de continuidad democrática

En un salón repleto de la Casa del Partido, se presentó el libro “Crónicas de los 40 años de continuidad democrática”, escrito por Fabián Rogel. El evento contó con la presencia de Ricardo Gil Lavedra, ex miembro de la Cámara Federal que juzgó a las juntas militares en 1985

Política19/02/2024TABANO SCTABANO SC
rogel
La presentaciónn del libro de Fabian Rogel, en Paraná.

El libro, que incluye un prólogo de Hipólito Solari Yrigoyen, fue recibido con entusiasmo por el público. Yrigoyen, a sus 90 años, envió un mensaje de saludo al autor Rogel y al Dr. Gil Lavedra, que fue proyectado para todos los asistentes.

Entre los presentes se encontraban Sergio Avero, presidente del partido en la ciudad de Paraná; Fuad Sosa, presidente del Comité de la Provincia; Atilio Benedetti, diputado nacional; y Alicia Aluani, vicegobernadora de la provincia. Todos ellos compartieron unas palabras con los asistentes.

Los discursos destacaron la importancia del radicalismo en estos 40 años de democracia continua y el juicio a las juntas, iniciado por Raúl Alfonsín. Este histórico evento fue resaltado como un hito fundamental, junto con la anulación de la autoamnistía dictada por los militares, para la consolidación de la democracia en Argentina y como un ejemplo reconocido en el contexto global de las naciones democráticas.

Para concluir el encuentro, el Dr. Gil Lavedra, quien presidió el bloque de diputados cuando Fabián Rogel era legislador de la Nación, realizó un detallado recuento del contexto nacional e internacional en el que Alfonsín decidió que la Cámara Federal, con Gil Lavedra como integrante, emitiera el fallo final en el juicio a las juntas militares.

Tanto Rogel como Gil Lavedra expresaron fuertes críticas a la política del actual presidente de la Nación, principalmente por su aparente desapego a los principios democráticos.

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.