A 87 años de la muerte de Horacio Quiroga, homenajearán al célebre escritor con un acto literario en la Casa Museo de San Ignacio

San Ignacio se prepara para rendir homenaje a Horacio Quiroga en el 87º aniversario de su fallecimiento. La emblemática casa museo del escritor uruguayo-misionero-argentino será este lunes epicentro de un acto literario.

Nacionales18/02/2024TABANO SCTABANO SC
horacio
Horacio Quiroga, el célebre escrito nacido en Salto.

Se cumplen este lunes 87 años del fallecimiento de Horacio Quiroga, el renombrado escritor uruguayo-misionero-argentino. Como parte de la tradición, la casa que Quiroga construyó y habitó en San Ignacio, ahora convertida en museo, se convertirá en el epicentro de un emotivo acto y encuentro de escritores, organizado por la Sociedad Argentina de Escritores filial Misiones y el club «Fanáticos de los Cuentos de Horacio Quiroga», con el respaldo de la municipalidad local y la Secretaría de Estado de Cultura de misiones.

A partir de las 10 de la mañana, los amantes de las letras están invitados a participar en el acto de recordación que comenzará con palabras de bienvenida de David Rebatta, presidente del Club «Fanáticos de los Cuentos de Horacio Quiroga». Posteriormente, Numy Silva, presidenta de la Sociedad Argentina de Escritores de Misiones (SADEM), y el intendente de San Ignacio, Juan Esteban Romero, tomarán la palabra. En el evento participarán también el secretario de Estado de Cultura de la provincia, Joselo Schuap, y la subsecretaria de Fomento, Laura Lagable.

La jornada incluirá una ofrenda floral al pie del busto de Horacio Quiroga y el lanzamiento de los nuevos lineamientos del Concurso Homenaje a Horacio Quiroga, a cargo del escritor Miguel Azarmendia. El acto culminará con un emotivo abrazo simbólico entre los escritores presentes.

casa

Horacio Quiroga, nacido en Salto, Uruguay, el 31 de diciembre de 1878, fue un poeta en su juventud que consagró su indiscutible talento en la prosa. Autor de obras icónicas como «Cuentos de amor, de locura y de muerte» y «Cuentos de la selva», Quiroga también dejó su marca en la cinematografía al adaptarse varias de sus creaciones a la pantalla. Su vida estuvo marcada por la tragedia y el prestigio literario, culminando en su trágico suicidio en 1937 tras un diagnóstico médico sombrío.

En los albores del siglo XX, Quiroga tuvo su primer encuentro con San Ignacio gracias a Leopoldo Lugones, en 1903. El escritor uruguayo-misionero-argentino compró 100 hectáreas en la región, donde construyó su refugio para la escritura y la fotografía. A lo largo de los años, Quiroga vivió en la casa y escribió muchos de sus mejores cuentos, dejando un legado literario imborrable.

Numy Silva destacó que Quiroga fue no solo un gran escritor sino también un precursor en varios aspectos, desde su enfoque en la ecología hasta su manejo de un lenguaje precursor de lo que hoy llamamos «realidad virtual».

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.