
Solicitaron 15 años de prisión para un dermatólogo entrerriano acusado por abusos
Dos mujeres denunciaron a un dermatólogo por abuso sexual cuando acudieron a su consultorio médico por distintas afecciones. Mientras que la querella solicitó 15 años para el acusado, la Fiscalía pidió 12 años de prisión. El caso.
Judiciales18/02/2024
Editor
Concluyeron este viernes los alegatos de clausura en el marco del juicio oral que se le sustanció al médico dermatólogo Jorge Luis Daichman acusado de abuso sexual mientras ejercía su profesión en los consultorios ubicados en calle Corrientes al 500, en Paraná, por mujeres que asistieron a dicho consultorio para tratarse por afecciones que tenían que ver con la especialidad del profesional: la dermatología.
Hubo dos denunciantes, C e I, aunque a juicio llegó solamente un caso, el de I, si bien el Ministerio Público Fiscal, representado por los fiscales Valeria Vilchez y Leandro Dato, acusaron por dos. El caso de C cerró en acuerdo extrajudicial.
La querella, representada por el abogado Patricio Cozzi, pidió la pena de 15 años de prisión, más la accesoria de prisión preventiva y el bloque de matrícula para que el profesional no pueda seguir atendiendo pacientes. En tanto, Fiscalía solicitó 12 años de prisión.
El proceso se desarrolló ante el Tribunal de Juicios y Apelaciones, y las audiencias fueron presididas por el juez de juicio Gervasio Pablo Labriola. La defensa de Daichman estuvo a cargo de Humberto Franchi.
EL DESARROLLO DEL CASO
El jueves 20 de abril de 2023, el juez de Garantías Julián Vergara remitió a juicio la causa por abuso sexual que se sigue al médico dermatólogo paranaense Jorge Luis Daichman y, de ese modo, cerró la etapa de discusión y planteos formalizados por la defensa en el marco de la investigación penal preparatoria que llevó adelante el Ministerio Público Fiscal.
En la apertura de causa, se consignaron cuatro acusaciones que pesan sobre Daichman por hechos que habrían ocurrido en el interior de su consultorio, y que fueron calificados por Fiscalía como abuso sexual simple por tres hechos; y abuso sexual con acceso carnal en un cuarto hecho, de los que fueron víctimas dos mujeres.
En el relato de los hechos, una de las víctimas contó que en el marco de una consulta por una dureza en sus senos acudió al consultorio de Daichman y este le hizo quitar la remera y el corpiño, y comenzó a tocarle las mamas mientras le decía “qué lindo pezón que tenés, está bien durito, mira cuando lo toco cómo se hace”.
En otro hecho, una mujer fue a la consulta y le refirió al profesional un dolor abdominal y Daichman le dijo que podría ser “un quiste en el ovario” pero que antes de avanzar con los estudio debía revisarla él mismo: “Bajate el pantalón que me fijo si palpo algo”. Entonces, comenzó a tocarle la vulva para luego penetrarla con sus dedos.
La defensa de Daichman planteó primero el sobreseimiento apoyándose en el denominado 'Fallo Cozzi', luego pretendió una probation y finalmente un acuerdo de juicio abreviado. Pero ninguno de esos caminos prosperaron, y Daichman se sentó finalmente en el banquillo.
El 29 de agosto de 2022, la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) rechazó un recurso de queja presentado por la defensa del médico. De ese modo, el máximo tribunal confirmó la resolución de junio de la Cámara de Casación Penal que en forma unánime no hizo lugar a un recurso de impugnación extraordinaria con el que Daichman pretendía llegar ante la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia. En tanto, el 27 de diciembre la misma Sala le denegó un recurso extraordinario federal, con el cual se pretendía llevar el caso a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, publicó Entre Ríos Ahora.


Laurta habría planeado su huida por caminos rurales para eludir controles
El acusado del crimen del remisero y del doble femicidio en Córdoba habría trazado un recorrido minucioso por caminos rurales y de ripio para evitar los puestos camineros. Según la investigación, su fuga fue planeada paso a paso.

Este miércoles 5 de noviembre, en la Sala N.º 4 de los Tribunales de Concordia, se llevó a cabo la audiencia de lectura de sentencia en el juicio contra Pedro David Medina, quien fue hallado culpable por un jurado popular el pasado 23 de octubre por el homicidio agravado de Norma Alegre, ocurrido en mayo de 2024.

Revelan más datos sobre el asesino serial preso en Córdoba cuya primera muerte fue ejecutada en Colonia Yeruá.
El uruguayo Pablo Rodríguez Laurta (39) fue procesado en Entre Ríos y Córdoba por tres crímenes. Antes de matar a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, ejecutó y descuartizó al remisero Martín Palacio (49), cuyo cuerpo fue hallado en distintos puntos de Entre Ríos.

Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio en Córdoba
La medida fue ordenada por la Fiscalía de Violencia de Género y Familiar de Córdoba. El hombre está acusado por los crímenes de su ex pareja y de la madre de la joven.

Justicia Federal ordena restituir el 100% de los medicamentos gratuitos del PAMI a jubilados entrerrianos
La medida beneficia a más de 150 mil jubilados entrerrianos. Hasta el momento la obra social no ha aclarado si cumplirá o no

Bajo intensa lluvia, intentó ingresar a la Autovía y lo atropelló un camión, iban tres, los sacaron los bomberos y están en el Masvernat.
El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".





