Se extienden los casos de dengue autóctonos en ciudades al sur de Concordia

Concepción del Uruguay, reporta un avance "incontenible" de dengue, primero eran importados, ahora son autóctonos y requiere del concurso de todos los ciudadanos para enfrentarse al vector que disemina el dengue.

Provinciales16/02/2024TABANO SCTABANO SC
dengue1-696x462
El mosquito que disemina el dengue, enemigo publico numero 1.

Inés Piñeiro, referente epidemiológica del departamento Uruguay, informó ayer a diversos medios periodísticos de la situación actual de dengue.

La doctora señaló: «Estamos teniendo en Concepción del Uruguay un brote de dengue que no se está pudiendo controlar con las medidas de control de foco. Tenemos 13 casos confirmados desde el 31 de diciembre y 18 más en estudio. Los primeros 7 eran importados. Ahora son todos autóctonos», indicó Piñeiro.

ines
La Doctora agregó: «En los operativos de bloqueo los agentes sanitarios y demás integrantes de los equipos de salud de los caps municipales y provinciales de la ciudad se encuentran con una realidad que se repite: muchos recipientes con agua y sin cuidado en la vía pública (para que tomen agua los perros); floreros con plantas en agua y larvas de aedes dentro de las casas; recipientes conteniendo agua con larvas en los patios; terrenos baldíos sin desmalezar; automóviles en desuso abandonados en la vía pública; propietarios que no abren su casa a los agentes sanitarios; tanques de agua sin tapa; tanques cisterna sin tapa; minibasurales dispersos en todos los barrios», detalló la especialista.

bloqueo

«Son necesarias 18 personas durante al menos dos horas en la calle para realizar cada bloqueo. Esto excede a Salud Pública y a la Municipalidad. Es necesario el compromiso de todos los ciudadanos, cada uno en su pequeña área de influencia. Pequeñas decisiones tomadas por el conjunto de los ciudadanos. Si cada habitante de la ciudad realiza una pequeña acción diaria, tendremos 70.000 acciones diarias a favor de la salud y el bienestar de todos», concluyó Inés Pineiro.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.