Bordet: “Es el discurso de un gobierno que no arranca”

El exgobernador salió con los tapones de punta luego de escuchar a Frigerio. Reclamó anuncios en materia tributaria; desmintió la reducción de cargos de funcionarios; y repasó el estado en que dejó las cuentas públicas: “Da la impresión que todo lo que antes se podía mágicamente ahora no se puede hacer”, dijo y explicó tal realidad en el ajuste que hace Milei “de la mano de Frigerio”.

Política16/02/2024TABANO SCTABANO SC
bordet
El ex gobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet

El diputado nacional Gustavo Bordet también rompió con su estilo, en política, al disparar con dureza contra el discurso de Rogelio Frigerio ante la Asamblea Legislativa. Sentado junto a los legisladores nacionales del peronismo, escuchó este jueves, en el CPC, un virulento mensaje que cargó las tintas contra su gobierno.

bo

Foto de Archivo: Bordet en el último tramo de su gobernación explica a su sucesor el estado de la Administración.

“La verdad es que me voy bastante sorprendido porque el Gobernador hace un detalle extenso justificando la inacción de su gobierno en estos dos meses, en base a una herencia recibida”, dijo Bordet y contrapuso su verdad: “Cuando terminé mi gestión había una provincia en perfecto orden fiscal y financiero; los suelos le ganaban a la inflación; la obra pública se pagaba perfectamente al día; y dejamos el 10 de diciembre 48 millones de dólares para hacer frente a compromisos futuros. Da la impresión que todo lo que antes se podía hacer ahora, mágicamente, no se puede hacer”, marcó.

Para Bordet, esta realidad tiene una explicación: “El ajuste que está llevando adelante el presidente Javier Milei, de la mano con el gobierno de Frigerio, pretende ser soslayado mirando para el pasado. Pero Entre Ríos tiene y merece mirar al futuro y decir claramente qué es lo que se va a hacer”

Reclamó que no hubo anuncios en materia tributaria: “Se prometió bajar impuestos pero se están subiendo impuestos”. Y apuntó a temas no tratados en el mensaje ante la Asamblea Legislativa: “No se dijo cuáles van a ser las acciones que se van a llevar adelante para reclamar los fondos que Entre Ríos está perdiendo, como el incentivo docente que otros gobernadores, con mucha firmeza, están solicitando; como la coparticipación del Impuesto País que otras provincias reclaman; cómo la pérdida del subsidio al transporte que mansamente admite el Gobernador que no va a reclamar al gobierno nacional”.

“No dijo el Gobernador qué va a hacer con la Caja de Jubilaciones. Escuché tanto hablar de la Caja que esperaba un anuncio de las reformas que se iban a hacer. No hubo nada. Solo quejas de un gobierno inactivo y con muchas falsedades. Dice que se eliminaron funcionarios pero en realidad se aumentaron. Había cinco ministerios y hoy hay siete; dice que eliminaron subsecretarios, había 12 subsecretarías, y quienes estaban como subsecretarios se los puso como coordinadores con sueldos que tienen rango de subsecretario. Se dicen las verdades a medias”, completó Bordet.

En su opinión, el contexto político, económico y social, con “mucha conflictividad” y con “un avance como nunca se dio contra las provincias y el federalismo”, hace necesario “defender los intereses de los entrerrianos”. “El de hoy fue un discurso de un gobierno que no arranca todavía, que no empezó a gestionar, que tuvo que mandar una ley de emergencia educativa a 15 días de iniciar las clases y que no arregló las escuelas. Lo mismo está pasando en los hospitales con el desabastecimiento de medicamentos. Me voy con un sabor a poco”, concluyó.

“Se pretende echar culpas hacia atrás para no decir que hay un feroz ajuste del gobierno de Milei al cual este gobierno apoya y adhiere. Eso es lo que provoca este desajuste de las cuentas públicas y en el bolsillo de los entrerrianos”, dijo el exgobernador que se comprometió a acompañar “el reclamo federal”. “Yo he escuchado a gobernadores que defienden enfáticamente los recursos que les ha quitado la Nación. Hoy a eso no lo escuche hoy”, criticó.

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.