
Qué es el "ítem aula", el método contra los paros docentes que ahora también aplicará Córdoba
Se trata de un plus de 10% del salario para los maestros que no tengan faltas injustificadas y así reducir la adhesión a las huelgas. Se supo que en Entre Ríos se estudia un régimen parecido pero requeriría de una ley de la legislatura.
Educación 15/02/2024
TABANO SC
Implementado hace casi 8 años en Mendoza, llega el "ítem aula" a Córdoba y fuentes habitualmente bien informadas dicen que está siendo estudiado para aplicar en la provincia de Entre Ríos.
Esta iniciativa propuesta por el primer gobierno de Alfredo Cornejo, otorga un 10% de salario extra a los docentes que no tengan faltas injustificadas. Con esto, desde el gobierno de Mendoza afirman que lograron bajar significativamente el ausentismo docente y reducir al mínimo el acatamiento a los paros.
Ante un año que se presenta como especialmente conflictivo en las escuelas, el gobierno de Córdoba promulgó una resolución que sigue la misma línea. Esta medida establece la instauración del "ítem profesionalidad docente", que presenta similitudes en sus características.
El ítem implementado en Córdoba también agregará un 10% al salario de los docentes que no registren faltas injustificadas. Igual que en el caso de Mendoza, también se aplicará a aquellos docentes que no falten más de tres veces al mes de manera justificada.
Este es el "modelo" que
implementaría Entre Ríos
para reducir el ausentismo
Jaime Correas, ex director general de Escuelas de Mendoza, explicó que la razón detrás de la implementación del ítem aula fue el alto ausentismo docente detectado, con la mayoría de las faltas justificadas según lo permitido por el estatuto.
Señaló que en aquel momento, la tasa de ausentismo en las escuelas públicas se situaba en torno al 20%, mientras que en las privadas era del 5%. Sin embargo, tras la implementación del ítem aula, señala, el ausentismo en las escuelas públicas disminuyó notablemente y se equiparó al de las escuelas privadas.
El “ítem aula” mejora la asistencia docente
"Con el ítem aula vigente se acabaron los paros. No tuvieron más acatamiento. Lo pierde el que para, porque es para quienes están en el aula", le dijo Correas a Clarín. "Los paros se van a terminar con mecanismos como estos, no declarando la educación servicio esencial que no sirve para nada. Los paros también se evitan descontando los días no trabajados que es lo que marca la ley", agregó.
El año pasado, la Ciudad de Buenos Aires también implementó un incentivo para reducir las ausencias de los docentes. En lugar de aumentar el salario, duplicaron el porcentaje de descuento para aquellos que no cumplieran con el presentismo. Esta medida entró en vigencia en noviembre, elevando la deducción del 2 al 4% del salario neto.
En el caso de Córdoba, la reciente resolución añade como requisito la participación en capacitación profesional. Establece que para cobrar el plus salarial el docente debe "participar – y aprobar en caso que se disponga– las instancias de desarrollo profesional que el Ministerio de Educación –o el titular de la jurisdicción en la que revista el docente– determine con carácter obligatorio".
Peligra el inicio de clases: el Gobierno no definió si habrá paritaria docente y confirmó que no enviará los fondos educativos
Las diferencias
Existen dos diferencias fundamentales entre los ítems aula implementados en Mendoza y Córdoba. La primera distinción radica en el origen de la iniciativa. Mientras que en Mendoza surgió por parte del Ministerio de Educación (la Dirección de Escuelas), en el caso de Córdoba, la resolución provino del Ministerio de Economía provincial.
La segunda diferencia entre los ítems aulas de Mendoza y Córdoba radica en el marco legal. En Mendoza, la medida se estableció mediante ley y, tras ser judicializada, llegó hasta la Suprema Corte provincial, que la validó. Ahora, solo podría ser revocada con otra ley. Por otro lado, en el caso de Córdoba, la medida se implementó a través de una resolución, lo que significa que una administración futura podría revertirla mediante otra resolución.
La implementación del "ítem profesionalidad docente" en Córdoba se anunció oficialmente el viernes pasado, 9 de febrero, mediante la publicación en el boletín oficial provincial.
En Entre Ríos, supo EL SOL, están en la planificación de lograr un procedimiento adecuado para evitar el ausentismo docente y en una provincia con alta sindicalización donde el 100 % de los docentes están afiliados a su gremio, requiere -dijo la fuente- que se establezca mediante ley de la legislatura por lo cual estarían trabajando entre el Consejo General de Educación y el Ministerio de Economía.


No hay clases en el turno mañana en escuelas que fueron sede de votación
A través de la circular Nº 17, el Consejo General de Educación (CGE) dispuso que el 27 de octubre no se dictarán clases en el turno mañana en aquellos establecimientos educativos que sean utilizados como centros de votación durante las elecciones generales de este domingo.

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente
Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

AMET hará paro el próximo martes por posible desfinanciamiento a las escuelas técnicas
Así lo confirmó el secretario General, Andrés Besel. Además, informó que habrá representación de la seccional de Entre Ríos en la movilización que se realizará en Buenos Aires.

Agmer se suma a un Paro Nacional Docente contra el ajuste, por el Fonid y la paritaria
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos confirmó su adhesión a la Jornada de Lucha convocada por Ctera. Los docentes realizarán actividades este miércoles y paralizarán las clases el martes 14, exigiendo un aumento salarial digno, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.


El fallecido por la picadura de una avispa era un reconocido cantante de cumbias de Concordia.
Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

Brote de virus Coxsackie en escuelas de Concordia: medidas preventivas y suspensión de clases
La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Chocaron el PAMI CONCORDIA tras un accidente entre dos autos en la intersección de Urquiza y Tucumán
Las mujeres que se conducían en uno de los vehículos fueron trasladadas al hospital Masvernat. No se indicaron aún el carácter de las lesiones tras el fuerte encontronazo.

Detienen a dos personas por tentativa de homicidio y a un tercero por entorpecer el procedimiento policial
Los allanamientos tuvieron lugar en Federación, donde fueron detenidas dos personas sospechosas. Otra persona resultó detenida por entorpecer el procedimiento

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas





