

El presidente Javier Milei volvió a ser noticia por sus redes sociales, aunque, esta vez, con un posteo polémico en el que parecería "blanquear" que uno de los objetivos del ajuste económico que está llevando adelante, en vistas a la buscada dolarización, es el ahorro de los argentinos.
Es que minutos antes de la medianoche del miércoles, y luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revelara que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero estuvo ubicado en torno al 20,6%, el mandatario difundió un artículo periodístico con un título contundente: “Por el apretón monetario, inflación y recesión, ahorristas venden dólares para ‘llegar a fin de mes’”.

¿Qué dice el artículo que publicó Milei en sus redes sociales?
En el artículo, publicado por el sitio El Economista, se resalta que "los dólares financieros siguen cayendo después del feriado largo" por Carnavales, que se trata de "una caída que agudiza la pérdida ante una inflación elevadísima".
El texto hace énfasis en que, en las 'cuevas', "no hay compradores, sino que todos son vendedores", miembros de la clase media y alta, que se están desprendiendo de dólares para mantener su nivel de vida o llegar a fin de mes, en medio de la escalada inflacionaria y la pérdida de poder adquisitiva consecuente.
"El cambio de plan económico está descolocando a muchos inversores, el Gobierno de Javier Milei está llevando adelante una política monetaria contractiva, esto implica que la circulación monetaria sigue en un nivel similar al que teníamos cuando asumió, en torno de los $7,5 billones, cuando a dos meses de mandato la inflación corrida rondaría el 45%", explicó el consultor Salvador Di Stefano, en diálogo con el medio.

A su vez, aseguró que la inflación y la rigidez en la política monetaria "nos está llevando a una recesión de dimensiones desconocidas, en especial porque en la Argentina hace muchos años que no nos sometemos a una estricta regla monetaria de no emisión".
"Esto nos ha dejado como resultado que los agentes económicos hayan tenido que vender dólares para financiar sus gastos corrientes, realizar ofertas de mercadería que tenían en el stock o no han renovado las colocaciones a plazo fijo", agregó el analista.
En la nota, sostienen que el Gobierno espera que la actividad económica se recupere en marzo, y descartan una devaluación significativa del peso, al no estar en los planes la aceleración del crawling peg, actualmente en 2%, confiando en que la recesión controle la inflación a pesar de los aumentos programados.
"Vamos a crear las condiciones para que los argentinos decidan utilizar sus dólares"
No es la primera vez que desde La Libertad Avanza se deja a entrever que el plan de dolarización que busca llevar adelante el Ejecutivo se hará con los dólares de los argentinos guardados 'bajo el colchón'. Es que, en noviembre pasado, previa a la elección de Milei la actual vicepresidenta Victoria Villarruel había anticipado esto en el debate no-oficial de vicepresidentes organizado por A Dos Voces y emitido por TN.
"La realidad es que los argentinos ahorran en dólares y Argentina es el tercer país poseedor en cantidad de dólares físicos en el mundo. ¿Qué vamos a hacer nosotros? Crear las condiciones de confiabilidad para que los argentinos decidan utilizar sus dólares en nuestro país, puedan comprar, invertir y hacer su proyecto de vida acá", aseguró, en plena campaña.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.

Horror en Brasil: dos empresarios balearon a un casero y arrojaron su cuerpo con vida a una represa
La víctima, identificada como José Rodrigues de Souza, fue atada y lanzada aún con vida al agua tras una discusión por la supuesta desaparición de un arma.


Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.





