Diputados radicales pidieron que Javier Milei ratifique en la Justicia sus dichos sobre supuestas coimas en el Congreso

Los legisladores hicieron una presentación en los tribunales de Comodoro Py para que se investigue. El Presidente había hablado del tema en una entrevista.

Política15/02/2024EditorEditor
MILEI 1
Rodrigo de Loredo y Karina Banfi, dos de los denunciantes 

Una docena de diputados radicales se presentaron este miércoles ante la Justicia Federal y pidieron que se investiguen los dichos del presidente Javier Milei sobre supuestas coimas en torno a la Ley Ómnibus. En ese contexto, solicitaron que el jefe de Estado sea citado y declare como testigo.

La denuncia fue presentada en la mañana de este miércoles en Comodoro Py y por sorteo le tocó al juez Julián Ercolini y al fiscal Ramiro González. La presentación lleva la firma de una docena de diputados nacionales que integran el bloque de la UCR como Martín Tetaz, Rodrigo De Loredo, Karina Banfi y Pedro Galimberti, entre otros.

Todo comenzó a fines de diciembre, cuando Milei habló de coimas en una entrevista con Luis Majul por LN+. En ese momento, la discusión política pasaba por el DNU y ni quisiera había arrancado el debate en comisiones.

“No tienen consciencia de la gravedad de la situación, o la subestiman. Hice un posteo con una frase de Frondizi. Los que me cuestionan la forma imagino que estarán despotricando contra él. Sabiendo que cuando entra la maquinaria del Congreso le pone tanta lentitud que estropea todo. Parte de esa lentitud es porque buscan coimas. Algunos, no dije todos. Pero a esos que les gusta tanto la discusión, que discuten la coma, están buscando coimas. Esto apunta contra los corruptos, esa dinámica para vender sus votos. Ojo que hay mucho vivillo dando vuelta”, advirtió en ese momento.

Esas declaraciones generaron una avalancha de cuestionamientos de casi todos los sectores políticos. “MUY GRAVE. Milei fue diputado hasta hace pocos días. Si conoció o conoce algún pedido de coimas o soborno en la Cámara de Diputados debería denunciarlo. Un fiscal tiene que actuar de oficio y exigir urgentes explicaciones. Si no, impulsaremos una denuncia. NO VALE TODO”, tuiteó ese mismo día Germán Martínez, de Unión por la Patria. 

El Gobierno intentó bajarle el tono a la polémica. Al día siguiente, en su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial minimizó los dichos y dijo que no había pruebas para denunciar a nadie. “Milei no hizo referencia a nadie en particular, habló de una situación general porque queremos evitar que los proyectos entren en una senda donde se negocien beneficios particulares. Cuando se detecte un pedido de coima en particular se va a denunciar”, sostuvo Adorni.

A fines de enero, en otra entrevista, Milei volvió a embestir contra los legisladores de la oposición y denunció la existencia de “valijas de las coimas” para la discusión de artículos en particular del capítulo fiscal que, finalmente, se retiró de la ley ómnibus. “Tenemos identificadas a las valijas y a los valijeros. Hay decenas. Los del tabaco. Los del biodiesel. Los del aceite”, dijo el Presidente en declaraciones a la radio El Observador.

Durante la gira por Israel, tras el fracaso en Diputados, Milei insistió con las acusaciones. “La casta política, como nosotros llamamos a ese conjunto de delincuentes que quieren una Argentina peor, porque no están dispuestos a ceder sus privilegios, empezaron a descuartizar nuestra ley... para poder sostener sus distintos mecanismos por los cuales le roban a los argentinos”, dijo.

La denuncia penal de los diputados radicales destaca una imagen que habría posteado el Presidente donde se ve a dos personas con remeras de la UCR y el kirchnerismo que miran una bolsa llena de billetes. “El mensaje que trasmite es inequívoco, y refiere a que sectores vinculados al anterior gobierno han sobornado a los legisladores de la UNION CIVICA RADICAL con el pago de dinero en efectivo. Por la investidura del denunciante, estos memes alcanzan gran difusión y son reproducidos por los restantes medios de prensa”, advierte la presentación a la que tuvo acceso Infobae.

Además de impulsar una investigación judicial para determinar si hubo sobornos o coimas, la denuncia pide que el Presidente ratifique sus dichos y que puntualice tres cuestiones: 1) informe nombre de los/as legisladores que habrían percibido, 2) informe el nombre de quienes habrían pagado dichos sobornos; 3) aporte los indicios y pruebas que otorguen base a la información que provea, indicando en su caso las fuentes de información de las cuales se ha valido.

Te puede interesar
pj

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre

PROVINCIALES
Política14/11/2025

Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.