
Alta expectativa por el discurso de Frigerio ante la Asamblea Legislativa
Frigerio ha guardado silencio ante la dura embestida de Milei contra las provincias, que pone en jaque sus financiamientos. La escalada de tensión incluyó durísimos ataques a los gobernadores. Pero el mandatario entrerriano no fue nombrado como uno de los “traidores” y se espera que apueste a la reconstrucción del vínculo.
Política14/02/2024

La atención política de esta semana corta, que se abre tras el feriado de Carnaval, está puesta en el contenido y tono del discurso que dará el gobernador Rogelio Frigerio para dejar abierto el 145° Período Legislativo en Entre Ríos.
El acto está previsto para las 19 de mañana jueves 15 de febrero, en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná. Será la primera vez para Frigerio y el estreno ocurre en un contexto de una enorme tensión del gobierno de Javier Milei con los gobernadores, que pone en jaque el financiamiento de las provincias como nunca antes desde la recuperación democrática de 1983.
La relación quedó muy dañada, luego de que el presidente Javier Milei descargara su furia con quienes se habían ofrecido a ayudarlo, pero pidieron a cambio morigerar su draconiano programa de ajuste. No hay que olvidar que les dedicó a los gobernadores una elocuente retahíla de calificativos: “ladrones”, “estafadores”, “conjunto de delincuentes”, “corruptos”, «kirchneristas de buenos modales”, “mugre de la política”, “lobos con piel de cordero”, “parásitos”.
Por si no se había entendido, confirmó que él mismo había pedido publicar los nombres y las fotos de los diputados que se opusieron a algún inciso en la votación en particular de la Ley Ómnibus. Entre esos nombres, están los cuatro diputados nacionales de Juntos por Entre Ríos.
Pero Frigerio marca una diferencia en el conjunto de mandatarios provinciales. No figura en los primeros lugares de la lista negra de la Casa Rosada, donde destacan el santafesino Maximiliano Pullaro y el cordobés Martín Llaryora, como dos de los supuestos “traidores” que impidieron la aprobación de la Ley Ómnibus en Diputados.
Un poco por eso, otro poco porque ha sido su estilo de hacer política, el Gobernador ha guardado silencio público y es uno de los que busca recomponer las relaciones con el gobierno nacional.
De allí que sea muy grande la expectativa por el contenido y el tono que Frigerio le imprima a su mensaje ante la Asamblea Legislativa. Aunque la mayoría apuesta a la moderación.
El ajuste que Milei puede hacer cortando las transferencias discrecionales a las provincias es de alrededor del 1% del PBI. Eso implica recortes en la obra pública, gastos corrientes, fondos para planes sociales, para educación.
Pero además se registra una caída en el monto de los giros de coparticipación automática. Este año, las provincias van a recibir un piso respecto a lo que venían percibiendo en los últimos años: sólo el 28% de la recaudación de AFIP, cuando hasta el año pasado ese porcentaje era de entre el 32 y 34 %.
El aumento más fuerte de recaudación se está dando en los impuestos no coparticipables: el impuesto PAIS, que subió de 7 a 17%, con un aumento del dólar muy fuerte (se cobra sobre todas las importaciones); y las retenciones, que serán mucho más ante una cosecha que se estima será el doble que la del año pasado y se exportará además con un dólar mucho más alto.
Herencia y futuro
Como en todo discurso anual ante la Asamblea Legislativa, el Gobernador trazará un panorama de estado de las cuentas públicas. Se espera que en este caso, Frigerio haga hincapié en las condiciones financieras y económicas en las que recibió la provincia luego de 20 años de gobiernos peronistas.
Desde el 10 de diciembre, el nuevo mandatario viene advirtiendo que heredó menos recursos que los prometidos por antecesor, Gustavo Bordet, el dirigente del peronismo con el que más sintonía política tuvo desde que decidió ir por la gobernación entrerriana. Pero su amigo le dejó, según dijo en reiteradas ocasiones, una provincia “sin ahorro y endeudada” en dólares.
Como es habitual, el mandatario resumirá las primeras medidas adoptadas en estos dos meses de gestión y trazará un panorama de objetivos para el próximo año, que irán en línea con la austeridad fiscal en las cuentas públicas, la rebaja del gasto político y la modernización del Estado, entre otros ejes de gestión que fijó al asumir el 11 de diciembre.
Por fuera de las urgencias de gastos corrientes, se espera que proponga avanzar con las postergadas reformas al sistema previsional para reducir el enorme déficit de la Caja de Jubilaciones que condiciona las cuentas provinciales.
También se espera que este año no electoral se avance con la tan mentada reforma política, que iría en similar sentido de la que en 2018 intentó llevar adelante Bordet. (Fuente: Página Política)


Las reacciones del arco político a la presentación de Javier Milei del Presupuesto 2026
Tras la cadena nacional del Presidente, las figuras de distintos espacios se manifestaron en redes sociales para mostrar su postura.

El Senado sesionará el jueves en un clima hostil y el oficialismo teme por lazos rotos de cara a diciembre
Desde diversos despachos advirtieron que un diálogo quebrado, sumado a los recientes vetos presidenciales, intoxican el panorama en el corto plazo y para la renovación legislativa de fin de año. ATN para gobernadores, tema principal

Mujeres peronistas impulsan agenda legislativa con enfoque de género desde Concordia
Mujeres de toda la provincia se reunieron para debatir urgencias sociales, construir propuestas legislativas y fortalecer el protagonismo político de las mujeres entrerrianas.

Presupuesto 2026: qué se sabe del discurso de Milei, el déficit cero y el mensaje al electorado
El Presidente daba las puntadas finales al anuncio programado para este lunes.

Un informe con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación dio como resultado que entre enero y julio de 2025 treparon a 12.951 toneladas de carne aviar.

La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.


Habilitaron el aeropuerto y proyectan nuevas oportunidades para la región
El Aeropuerto Concordia quedó habilitado por la ANAC para vuelos comerciales, sanitarios, militares y de emergencia. La obra estratégica busca potenciar la conectividad, el turismo y el desarrollo productivo de la región de Salto Grande.

La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.

Insólito episodio en pleno centro de Concordia: el animal irrumpió en el local y generó momentos de tensión y desconcierto.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.