Volvieron los argentinos a las Termas uruguayas de Daymán y Arapey

Si bien no puede decirse que el número fue importante, si que se notó en las Termas del Daymán y Arapey de Salto la presencia de argentinos que como las golondrinas, volvieron a gozar de los complejos termales uruguayos.

Turismo14/02/2024TABANO SCTABANO SC
Termas-1
Las Termas del Daymán en Salto recibieron nuevamente argentinos.

Los medios de la vecina orilla, destacan la ocupación casi plena en los complejos termales de Daymán y Arapey en Salto, siendo la mayoría de los turistas locales, pero destacan la presencia de brasileños y la vuelta de los argentinos, que si bien todavía no es significativa, representa un número que, confian, se irá acrecentando con el paso del tiempo, pues todo hace pensar que dentro de poco, Uruguay dejará de ser "cara" para los argentinos y eso fortalecerá el turismo uruguayo.

El diario Cambio, en sus páginas dice: "Si bien el clima no fue un gran aliado, sobre todo el lunes, este feriado de carnaval ha sido muy positivo para los centros termales de Salto, en especial en Termas del Arapey. Este centro termal contó con un 100% de ocupación en los alojamientos municipales y un 80% en cuanto a camping. Igualmente los hoteles 5 estrellas que operan en la zona tuvieron una ocupación total desde el viernes. En lo que respecta a Daymán, los operadores privados califican de muy bueno el movimiento de visitantes en un 90% en algunos alojamientos y en otros un 80%, pero con una muy buena temporada en cuanto al movimiento de locales gastronómicos y servicios. Si bien ahora se espera una baja en cuanto al movimiento, se pone foco en lo que será Semana de Turismo la temporada fuerte en la última semana de marzo.

TURISMO INTERNO

En su mayoría se tuvo visitantes locales tal cual ha sido el comportamiento en los últimos años. Si bien las altas temperaturas de la semana anterior generaron que mucha gente optara por el este y playas del sur del país, hubo un flujo bien importante de uruguayos que eligieron las termas para este fin de semana largo.

Se espera igual que el movimiento continúe hasta el fin de semana inclusive, teniendo en cuenta que muchos visitantes no solo se rigen por el feriado que es lunes y martes, sino que agregaron unos días más a sus vacaciones. En Termas del Arapey hubo una mayor presencia de brasileños sobre todo en el camping ya que muchos norteños disfrutan de acampa en casas rodantes. 

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

EDITOR1
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

EDITOR1
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

EDITOR1
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.