"No te cases ni te embarques": el martes 13 y su augurio de mala suerte, ¿mito o realidad?

Se trata de una superstición muy popular en distintas culturas. ¿De dónde viene esa creencia y cuánto hay de cierto?

Sociedad13/02/2024TABANO SCTABANO SC
martes13

La creencia del martes 13 como un día de mala suerte todavía sigue arraigada muchas culturas. Mientras que para otras, solo es un mito. Lo cierto es que el martes 13 fue considerado históricamente como un día problemático por ser relacionado con eventos negativos. Este mito se origina en la combinación de dos supersticiones: el martes como día desafortunado y el número 13 como un símbolo de mala suerte.

 
El origen de este mito se remonta a las leyendas de la antigüedad. El número 13 es asociado a distintos tipos de males: las leyendas nórdicas hablan de 13 espíritus del mal, la Biblia recoge en el capítulo 13 del Apocalipsis la venida de la Bestia del Anticristo, el número 13 del Tarot significa la muerte.

De acuerdo al sitio de la National Geographic, el refrán “ni te cases ni te embarques” es muy popular en los países de habla hispana. Su origen se encuentra en una serie de referencias que se remontan a la mitología de la Antigüedad, a las religiones abrahámicas y a algunas coincidencias históricas.

Marte es el dios romano de la guerra, por lo cual el martes está regido por el planeta rojo, el de la destrucción, la sangre y la violencia. Además, la leyenda dice que un martes 13 se produjo la confusión de lenguas en la Torre de Babel.

Además, según la astrología de los caldeos, son 12 las casas y los signos del universo, por lo que un número más implicaría inestabilidad y desequilibrio, creencia también considerada por los hindúes, que hablan de 12 experiencias vitales del ser humano.

cena

Por su parte, el cristianismo tiene tres malos augurios al respecto: trece eran los invitados a la Última Cena, se cree que Jesús fue crucificado en un viernes 13 y finalmente, cuando se escribió el Libro del Apocalipsis, el Anticristo aparece en el decimotercer capítulo.

Incluso en la mitología vikinga encontramos una referencia a la calamidad del número 13, ya que se asociaba a Loki, un dios traicionero y caótico, por lo que esta cifra se consideraba poco confiable.

Otros días para la mala suerte
 
En Italia, por ejemplo, es el viernes 17 el de mal augurio: esta superstición proviene nuevamente de la cultura romana, ya que en numerales romanos se escribe como XVII, que reorganizando las letras se puede leer como vixi (en latín, “viví”, lo que implica estar muerto).

En Japón y China, es el número 4 en general la cifra prohibida, ya que su pronunciación original es shi, que también significa muerte. La fobia al cuatro es tal que los japoneses crearon una lectura alternativa para el número, que pasó a pronunciarse yon.

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas