“MigraCiudades” ya es una realidad en Concordia y trabaja en favor de las personas migrantes

La función de MigraCiudades se basa en asesorar y brindar acompañamiento a las personas migrantes para ofrecer acceso a las distintas áreas como salud, educación, documentación, cultura e integración social.

Concordia11/02/2024EditorEditor
migraciudades 1

En diálogo con Diario El Sol-Tele5, Mariano Guerrero y Natalia Dalzotto, ambos integrantes de MigraCiudades, destacaron el reciente lanzamiento de un programa auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas y la Dirección Nacional de Inmigración (OIM), una organización internacional dedicada a la emigración.

"Este programa ha establecido una oficina en el Municipio de Concordia, específicamente en el tercer piso del Centro Cívico. Durante la presentación a las distintas áreas del municipio, se enfatizó la importancia de trabajar en red", precisó Mariano Guerrero.

"Actualmente, MigraCiudades está activamente involucrado en casos de extranjeros que residen en nuestra ciudad. Colaboramos estrechamente con el área de Desarrollo Social y las personas en situación de calle. Además, estamos confeccionando un padrón para que los inmigrantes puedan participar en las elecciones que se realizan cada 4 años", agregó.

Natalia Dalzotto, por otra parte, subrayó que la misión de MigraCiudades en Concordia es "acompañar a las personas migrantes y facilitar su integración en diversas áreas". "Esto incluye el acceso a documentación, servicios de salud y educación", agregó.

"La capacitación realizada el día miércoles a funcionarios municipales y las charlas brindadas han sido altamente productivas, y ya hemos asistido a tres casos de personas migrantes que actualmente residen en nuestra ciudad. Estamos comprometidos en proporcionarles asesoramiento integral, no solo en cuestiones documentales, sino también en otros aspectos relevantes para su bienestar", concluyó.

Te puede interesar
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto