
Tras cese de fondos, ministros de Educación de todo el país advirtieron que corre riesgo el inicio de clases
El reclamo reúne a funcionarios de gobernaciones peronistas, radicales, del PRO y otras fuerzas. Los recursos adeudados por la administración de Javier Milei corresponden al Fonid y otras fuentes establecidas por ley. Los sindicatos docentes también exigen la regularización del financiamiento.
Política11/02/2024
Editor
Los ministros de Educación de todo el país le reclamaron al gobierno de Javier Milei el envío de los recursos correspondientes a las fuentes de financiamiento del sector que son responsabilidad nacional. Se trata de fondos fundamentales que componen los salarios docentes, el sostenimiento de la infraestructura y la tecnología escolar, la formación de maestros y la educación técnica, entre otros aspectos. El reclamo reunió por igual a autoridades provinciales vinculadas al peronismo, el radicalismo, el PRO y fuerzas locales.
El reclamo se acordó en la reunión del Consejo Federal de Educación realizada este viernes en CABA y se formalizó a través de una nota dirigida a Carlos Torrendell, secretario nacional de Educación. Los ministros de las distintas provincias le plantearon al funcionario la "incertidumbre" que atraviesan sus distritos "por la falta de remisión de los fondos contemplados en el marco de la legislación vigente: leyes 26.075 y 25.053 -particularmente lo referido al Fondo de Compensación Salarial Docente, Fondo Nacional de Incentivo Docente, Conectividad y Material Didáctico, Programas Educativos Nacionales y Fondo de Infraestructura-".
Ante "la falta de certeza sobre el escenario presente y futuro respecto a la continuidad en las transferencias de los fondos referidos", los ministros provinciales exigieron una pronta respuesta del Gobierno "de modo tal de poder delinear seriamente la política educativa en nuestras jurisdicciones”.
Pese a que el presupuesto educativo está delegado desde los 90 en las provincias, hay fondos clave que aporta el Estado nacional, como el Fonid y los programas de infraestructura, entre otros. "El Fonid -explicó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof- es un pago que el gobierno nacional realiza a cada docente de las provincias. Durante 26 años y con presidentes de todas las fuerzas políticas, se realizó ininterrumpidamente. Pese a que los funcionarios nacionales de Educación se comprometieron a continuarlo y ejecutaron la partida, el Ministerio de Economía no realizó el pago, que va desde el gobierno nacional al bolsillo de los docentes. Esta suma, que no pagó Milei y en algunos casos representa hasta el 10 por ciento del sueldo, no es responsabilidad de las provincias."
Diversos gobernadores alertaron sobre el recorte de recursos federales que está sufriendo la educación pública. Para el mandatario de Río Negro, Alberto Weretilneck, es "una muestra más del desprecio del gobierno nacional hacia las provincias".
La falta de los recursos nacionales suma tensión en la comunidad educativa, donde ya se vislumbra un comienzo de clases complicado. Los sindicatos docentes, además de solicitar la apertura de la negociación salarial en paritarias, también están reclamando por los fondos obturados por Nación. La junta ejecutiva de la Ctera le exigió al Gobierno que "en forma urgente envíe a las provincias los fondos destinados al Fondo Nacional de Incentivo Docente, que perciben todas las maestras y maestros del país; al Fondo Compensador de Desigualdades Salariales, recursos que reciben diez provincias para solventar los salarios docentes; y a comedores escolares: partidas destinadas a brindar alimentación a las niñas, niños y jóvenes en las escuelas". Con las firmas de Sonia Alesso, secretaria general, y su adjunto, Roberto Baradel, la declaración del sindicato señala que "esta situación afecta a toda la docencia del país, que ya está en una situación grave, a las niñas, niños y jóvenes que se alimentan en los comedores escolares en un contexto de aumento de la pobreza".
Los gremios de maestros nucleados en la CGT (AMET, CEA, Sadop y UDA) reiteraron el pedido urgente de paritarias y avisaron: "No vamos a aceptar reducciones salariales".
Alberto Sileoni, exministro de Educación de la Nación y hoy a cargo del área en territorio bonaerense, advirtió que "el presidente Milei es responsable de que el año escolar comience conflictivamente; sus medidas van a desordenar el ciclo lectivo y a desfinanciar la educación en Argentina. Habíamos llegado con mucho esfuerzo al 6 por ciento del PBI dedicado a educación y las medidas que está tomando el gobierno nacional claramente demuestran que no le interesa la educación. Lamentamos que peligre el financiamiento de la educación en todas las provincias; la ausencia de un Estado nacional que acompañe y ejerza su rol articulador es responsabilidad de la máxima autoridad de la Argentina", publicó Página 12.


Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán
El Presidente confirmó la decisión a través de un mensaje que publicó en las redes sociales. El dirigente del PRO viene de ganar las elecciones en la provincia de Buenos Aires


Cinco Personas Detenidas en Allanamientos con Secuestro de Drogas, Dinero y Elementos de Fraccionamiento
Ayer, personal de la División Drogas Peligrosas llevó adelante múltiples allanamientos en domicilios ubicados en las intersecciones de Lucas González y Echagüe, M. Bernard y Misiones, y Córdoba y E. Tavella.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.





