Tras cese de fondos, ministros de Educación de todo el país advirtieron que corre riesgo el inicio de clases

El reclamo reúne a funcionarios de gobernaciones peronistas, radicales, del PRO y otras fuerzas. Los recursos adeudados por la administración de Javier Milei corresponden al Fonid y otras fuentes establecidas por ley. Los sindicatos docentes también exigen la regularización del financiamiento.

Política11/02/2024EditorEditor
ministros 1

Los ministros de Educación de todo el país le reclamaron al gobierno de Javier Milei el envío de los recursos correspondientes a las fuentes de financiamiento del sector que son responsabilidad nacional. Se trata de fondos fundamentales que componen los salarios docentes, el sostenimiento de la infraestructura y la tecnología escolar, la formación de maestros y la educación técnica, entre otros aspectos. El reclamo reunió por igual a autoridades provinciales vinculadas al peronismo, el radicalismo, el PRO y fuerzas locales.

El reclamo se acordó en la reunión del Consejo Federal de Educación realizada este viernes en CABA y se formalizó a través de una nota dirigida a Carlos Torrendell, secretario nacional de Educación. Los ministros de las distintas provincias le plantearon al funcionario la "incertidumbre" que atraviesan sus distritos "por la falta de remisión de los fondos contemplados en el marco de la legislación vigente: leyes 26.075 y 25.053 -particularmente lo referido al Fondo de Compensación Salarial Docente, Fondo Nacional de Incentivo Docente, Conectividad y Material Didáctico, Programas Educativos Nacionales y Fondo de Infraestructura-".

Ante "la falta de certeza sobre el escenario presente y futuro respecto a la continuidad en las transferencias de los fondos referidos", los ministros provinciales exigieron una pronta respuesta del Gobierno "de modo tal de poder delinear seriamente la política educativa en nuestras jurisdicciones”.

Pese a que el presupuesto educativo está delegado desde los 90 en las provincias, hay fondos clave que aporta el Estado nacional, como el Fonid y los programas de infraestructura, entre otros. "El Fonid -explicó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof- es un pago que el gobierno nacional realiza a cada docente de las provincias. Durante 26 años y con presidentes de todas las fuerzas políticas, se realizó ininterrumpidamente. Pese a que los funcionarios nacionales de Educación se comprometieron a continuarlo y ejecutaron la partida, el Ministerio de Economía no realizó el pago, que va desde el gobierno nacional al bolsillo de los docentes. Esta suma, que no pagó Milei y en algunos casos representa hasta el 10 por ciento del sueldo, no es responsabilidad de las provincias."

Diversos gobernadores alertaron sobre el recorte de recursos federales que está sufriendo la educación pública. Para el mandatario de Río Negro, Alberto Weretilneck, es "una muestra más del desprecio del gobierno nacional hacia las provincias".

La falta de los recursos nacionales suma tensión en la comunidad educativa, donde ya se vislumbra un comienzo de clases complicado. Los sindicatos docentes, además de solicitar la apertura de la negociación salarial en paritarias, también están reclamando por los fondos obturados por Nación. La junta ejecutiva de la Ctera le exigió al Gobierno que "en forma urgente envíe a las provincias los fondos destinados al Fondo Nacional de Incentivo Docente, que perciben todas las maestras y maestros del país; al Fondo Compensador de Desigualdades Salariales, recursos que reciben diez provincias para solventar los salarios docentes; y a comedores escolares: partidas destinadas a brindar alimentación a las niñas, niños y jóvenes en las escuelas". Con las firmas de Sonia Alesso, secretaria general, y su adjunto, Roberto Baradel, la declaración del sindicato señala que "esta situación afecta a toda la docencia del país, que ya está en una situación grave, a las niñas, niños y jóvenes que se alimentan en los comedores escolares en un contexto de aumento de la pobreza".

Los gremios de maestros nucleados en la CGT (AMET, CEA, Sadop y UDA) reiteraron el pedido urgente de paritarias y avisaron: "No vamos a aceptar reducciones salariales".

Alberto Sileoni, exministro de Educación de la Nación y hoy a cargo del área en territorio bonaerense, advirtió que "el presidente Milei es responsable de que el año escolar comience conflictivamente; sus medidas van a desordenar el ciclo lectivo y a desfinanciar la educación en Argentina. Habíamos llegado con mucho esfuerzo al 6 por ciento del PBI dedicado a educación y las medidas que está tomando el gobierno nacional claramente demuestran que no le interesa la educación. Lamentamos que peligre el financiamiento de la educación en todas las provincias; la ausencia de un Estado nacional que acompañe y ejerza su rol articulador es responsabilidad de la máxima autoridad de la Argentina", publicó Página 12.

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.