

La Fundación Mediterránea elaboró un informe en donde analizan el impacto que tendrán las reformas, en materia fiscal, que plantea el Gobierno a través del DNU, de la, por ahora, paralizada Ley “Bases” y las medidas que tome por su cuenta la administración central.
En el estudio, se revela un dato poco alentador para las provincias: el debilitamiento de sus finanzas a causa de la eliminación de impuestos coparticipables (como Ganancias) y las transferencias fiscales nacionales automáticas y discrecionales, principalmente ésta última que, incluso, el propio Milei enfatizó durante la campaña electoral que las quitará en su gestión al frente de Casa Rosada.
En este marco, Entre Ríos apunta a ser una de las jurisdicciones en donde mayor impacto podrían tener el ajuste fiscal. En el trabajo, denominado “Provincias fiscalmente más expuestas en el actual contexto político y económico”, elaborado por los economistas Marcelo Capello y Valentina Gallardo de la consultora Lerai (que pertenece a la Fundación Mediterránea) aseveran que las provincias que más dependan de las transferencias de Nación son las que más sufrirán estas readecuaciones.
Las transferencias automáticas representaron, en 2023, el 88% del total dirigidas a las jurisdicciones. Estos envíos de fondos nacionales a las provincias tienen su marco jurídico en leyes que determinan el porcentaje que se traslada a las arcas estatales locales, entre las que se encuentra la Coparticipación Federal de Impuestos que significa el 80% de la totalidad de las transferencias que, hasta ahora, tiene su marco en la Ley 23.548.
En tanto, las discrecionales computan el 12% total el año pasado, entre la que se destacan el 8% del total de las transferencias y el 4% para el envío de gastos de capital.
A esto se le suma la eliminación del Fondo Compensador del Interior referido al Transporte que provocará un aumento de alrededor del 100% de las tarifas de los boletos de colectivos urbanos e interurbanos en las provincias, entre ellas, Entre Ríos, y podría impactar fuertemente en las finanzas provinciales y municipales si los Ejecutivos decidieran apoyar económicamente a las empresas que deberán aumentar el boleto para compensar la falta del subsidio.
En el estudio se visibilizan tres rankings promedio: vulnerabilidad grave, intermedia y baja. Entre las provincias que están más expuestas se encuentran, de mayor a menor, La Rioja, Río Negro, Tierra del Fuego, Salta, Catamarca, Tucumán, Chaco y Corrientes. En el segundo grupo, se encuentran Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe. En las de menor impacto aparecen La Pampa, CABA y Córdoba.
Con el ajuste fiscal y la consecuente caída de los ingresos en las provincias, las jurisdicciones que más expuestas están a estas variables económicas negativas son las que mayor dependencias poseen de las transferencias de fondos del Estado Nacional. En esta nómina se agregaron a Formosa y Corriente, con el 80% de su ingresos comprometidos a este envío de recursos, y se agregan a Santiago del Estero (77%), La Rioja (76%), Jujuy, Chaco y Catamarca (74%). En contraste, las de menor dependencia son CABA (10%), Neuquén (22%) y Chubut (40%).
Si se revierte la reforma al impuesto a la Ganancia de septiembre, en plena campaña presidencial del ministro de Economía de ese entonces Sergio Massa, y, por tal motivo, se dejara de depender (en su mayoría) de las transferencias nacionales automáticas, provincias como Tierra del Fuego y Río Negro se expondrían más, en estos términos, y jurisdicciones como Buenos Aires y Entre Ríos se transformarían en las que mayor impacto tendrá el ajuste en materia fiscal.


Nación decidió que a partir de mañana los gravámenes se ajusten por índice inflacionario. Además, fijó un cronograma para recuperar ajustes pendientes. Carlos Gold, de CESCOR, analizó el panorama y habló sobre qué escenario esperar para la etapa final del año en el sector.

Suben impuestos a los combustibles e impactarán en los precios de la nafta y el gasoil
El Gobierno nacional oficializó los incrementos que serán aplicados en los impuestos a los combustibles durante septiembre. De esta manera, está previsto que los mismos impacten en los valores de la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil.

El dólar subió fuerte en medio del escándalo por las coimas: a cuánto cerró
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas

En los últimos dos años cerraron 17. La falta de recambio generacional de tamberos y la concentración económica provocó que fueran desapareciendo, quedando cada vez en menos manos.

Influenza aviar: se confirmó otro caso positivo y suspenden exportaciones
En la localidad de Los Toldos, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras luego de analizar las muestras.

Después de balear a Huck, Corvalán se sacó una selfie con su hija y la publicó como historia
El imputado de la tentativa del homicidio sacó la foto y la subió a su estado de Whatsapp, con la leyenda: “Papá siempre va a estar con vos”. El fiscal Jorge Gutiérrez ya requirió la autorización para las pericias psicológicas a la víctima y la Cámara Gesell a la menor.

Ingresó a robar por la chimenea y no era Papa Noel, se encontró con la dueña y más tarde fue detenido
Un hombre ingresó en la madrugada del domingo a una vivienda ubicada en barrio General Roca de Mocoretá, desde donde sustrajo dinero. Lo llamativo es que lo hizo a través de la chimenea y también se retiro por ese espacio. El individuo tenía un buzo oscuro con capucha.

Hospital Masvernat: autopsia a la beba Valentina confirmaría versión clínica
La autopsia preliminar de la beba Valentina confirmaría la versión médica inicial, informó el abogado de la familia. Pidió contención para la familia, dado que la información oficial de Salud Pública fue una declaración mediática que no tuvo ninguna acción real, pues nadie se comunicó con la familia, ni siquiera por teléfono.

Nuevo golpe al Tren de Aragua en Colombia: detuvieron al principal financista y contrabandista del clan narco
Henderson Donante Parra fue detenido casi en el límite con Venezuela. Había escapado junto a otros 41 presos del penal de Tocorón y era buscado con una alerta roja de Interpol en 196 países.

Robaron 97 vacas con la complicidad de un empleado infiel que se delató al comprar un auto 0 km. con el producido del delito.
La Justicia imputó a un regatista olímpico y a un puestero, por el robo de hacienda al exsenador entrerriano, Hugo Lesca. Los detalles de la investigación que permitió recuperar 56 de las 97 vacas robadas en las islas Lechiguanas.