EMERGENCIA HIDRICA EN CONCORDIA HAY QUE AHORRAR PARA QUE ALCANCE

El ejecutivo municipal decidió sobre el anochecer que debía decretarse la EMERGENCIA HIDRICA EN CONCORDIA a efectos de decretar el uso restringido a las necesidades básicas para que el agua alcance para todos. Se prohibe lavado de veredas y llenado de piletines.

Concordia09/02/2024TABANO SCTABANO SC
CANILLA-SIN-AGUA

Ante la situación actual que se presenta en la ciudad de Concordia, el Poder Ejecutivo Municipal decretó la Emergencia Hídrica por un plazo de 120 días para que se haga un uso racional y medido del agua potable.

La decisión se tomó por el alto consumo que se viene produciendo a causa de las temperaturas extremas que afectan a la ciudad lo que no permite que la Planta Potabilizadora como las distintas perforaciones que abastecen de agua potable a la comunidad, tengan la capacidad de respuesta que la ciudad necesita.

RACIONALIZAR EL CONSUMO

Es por ello que se solicita a la comunidad en general a que haga un uso racional y medido del recurso, utilizando agua solamente para consumo humano y elaboración de alimentos y evitar el lavado de veredas, vehículos, frentes de viviendas como así también llenado o desagote de piletas y/o piletines.

piletines 

Mientras dure la emergencia hídrica, distintas áreas de la Municipalidad llevarán a cabo una serie de trabajos que permitan ir mejorando la situación.

 Además se está trabajando conjuntamente con el Concejo Deliberante en la creación de una Ordenanza que vaya en ese sentido al fin de contar con las herramientas necesarias para la instrumentación de medidas.

 

lavado de veredas

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas