Entre Ríos, una de las provincias con más reservas para el fin de semana largo

Los feriados nacionales de lunes y martes de carnaval que generan el primer fin de semana largo del año aumentaron las expectativas de autoridades y operadores turísticos de todo el país, en el inicio de la segunda quincena de febrero.

Turismo10/02/2024EditorEditor
Carnaval 1

Autoridades nacionales y referentes del sector revelaron este viernes que crecieron las reservas para el fin de semana largo de carnaval y los números daban cuenta del buen nivel alcanzado por el movimiento turístico.

Entre los destinos con mayor expectativa de ocupación hotelera se encuentran Corrientes, Entre Ríos y Jujuy, provincias representativas de esta festividad emblemática, detalló el Ministerio del Interior en un comunicado.

Por otra parte, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) informó que de acuerdo a sus registros, otros destinos que lideran la ocupación durante el fin de semana largo son las bonaerenses Pinamar, Mar de Ajó, San Bernardo, San Clemente del Tuyú; las patagónicas El Calafate, Villa La Angostura, Ushuaia, San Martín de los Andes; las cordobesas Calamuchita y La Falda; Puerto Iguazú, ciudades de Mendoza y San Luis.

En el detalle del movimiento turístico esperado, el Ministerio del Interior señaló que la provincia de Corrientes tiene 86 por ciento de reservas hoteleras, en tanto que la ciudad Capital alcanzaba el 100 por ciento de ocupación y Goya, el 91 por ciento.

En tanto, en Entre Ríos, Gualeguaychú superaba el 85 por ciento y Villa Elisa el 95 por ciento, mientras que la provincia de Jujuy tenía un 86,6 por ciento de reservas, publicó Télam.

En la provincia de Buenos Aires, Pinamar, Cariló y Ostende tienen una ocupación proyectada promedio del 78 por ciento; mientras que Mar de Ajó, San Bernardo, La Lucila y San Clemente del Tuyú alcanzan el 75 por ciento, Mar del Plata llega al 70 por ciento y Tandil consigna 55 por ciento de reservas.

En la Patagonia, los destinos que se destacan son la ciudad santacruceña El Calafate, con un 90 por ciento de reservas; Villa La Angostura, en Neuquén, con 88 por ciento; y Ushuaia, Tierra del Fuego, con 85 por ciento.

Los registros también eran favorables para San Martín de los Andes, Neuquén, con 77 por ciento; y Río Negro, con un promedio de 75 por ciento, en Bariloche y la zona de los Valles, además de Las Grutas, en Viedma, con un 74,5 por ciento.

En Chubut, el escenario del "Madryn Comestible", con gastronomía, artistas locales y diversas actividades, impulsa la llegada de turistas a Puerto Madryn, que reportó "50 por ciento de reservas", igual que su vecina Trelew.

La zona de la Comarca los Alerces, en Chubut, azotada por graves incendios, ve comprometida la llegada de viajeros: consigna 40 por ciento de reservas, a pesar de que los servicios turísticos habilitados funcionan normalmente.

Debido a la situación que atraviesa el Parque Nacional Los Alerces, se recomienda a los automovilistas conducir con extrema precaución en el tramo de la ruta provincial 71.

Neuquén Capital anunciaba un 25 por ciento de reservas, la ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut, 23 por ciento; y Río Gallegos, Santa Cruz, 20 por ciento.

En las regiones de Cuyo y NOA, las entidades asociadas a Fehgra informan que Mendoza Capital tiene un 70 por ciento de reservas, impulsada por la Fiesta Nacional del Chivo de Malargüe, y San Rafael supera levemente el mismo porcentaje; mientras que los destinos turísticos de San Luis llegan al 76 por ciento de reservas y Villa de Merlo alcanza el 60 por ciento, con gran número de reservas efectuadas a último momento.

La Rioja computó reservas por el 60 por ciento de la oferta, aunque estiman sumar un 15 por ciento adicional por la Fiesta Nacional de la Chaya, que realiza este año la 54ª edición.

San Juan, a su vez, comunicó un 56 por ciento de reservas y la realización de festivales y eventos deportivos impulsa los niveles de ocupación, entre ellos, la Fiesta de la Cerveza, el Triatlón Cordillerano, la Fiesta Nacional de las Destrezas Criollas y el Folclore, el 32° Safari tras las Sierras para autos y el Festival Ecológico Autogestivo, mientras San Fernando del Valle de Catamarca informaba un 22 por ciento de reservas.

En la Región NEA Litoral, se destacaron especialmente Corrientes, con reservas que alcanzan un promedio del 90 por ciento, y los destinos entrerrianos de Colón y Gualeguaychú, que rondaban también el 90 por ciento; Concordia, 85 por ciento; Concepción del Uruguay, 80 por ciento; y Paraná, 68 por ciento.

En Misiones, Puerto Iguazú era otro polo turístico preferido, con reservas que llegan al 75 por ciento, mientras Chaco alcanzaba reservas por el 40 por ciento; Santa Fe, 35 por ciento; y Formosa, 20 por ciento.

En la provincia de Córdoba, sus principales polos turísticos la localidad de Villa Carlos Paz registraba el 75,8 por ciento, y Santa Rosa de Calamuchita, el 94 por ciento.,

En tanto, La Falda registraba estos días un 80 por ciento de reservas, con presencia del turismo familiar y también gran afluencia debido al convocante festival de música Cosquín Rock, que se desarrollará el 10 y 11 de febrero, en el Aeródromo Santa María de Punilla.

Además, Villa General Belgrano alcanzaba para este fin de semana extra largo el 80 por ciento, con mejor proyección en los hoteles de mayor categoría.

Por otra parte, Córdoba Capital tenía un 45 por ciento de reservas, con un pernocte promedio de 2 noches, y Río Cuarto consignaba 40 por ciento de reservas, con proyecciones de mejorar la cifra con viajeros que pasan por la zona.

En ese contexto, la subsecretaria nacional de Turismo del Ministerio del Interior, Yanina Martínez, destacó que “la reciente incorporación del rubro turístico al programa Cuota Simple contribuyó a impulsar la actividad del sector durante este fin de semana largo en todo el país”.

Cuota Simple permite adquirir servicios turísticos para viajar por el país pagando con tarjeta de crédito en tres y seis cuotas fijas, con la tasa más baja del mercado y por 90 días.

Para este rubro, el programa incluye transportes turísticos, hoteles, alquileres de vehículos, excursiones, productos regionales y paquetes turísticos.

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

EDITOR1
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

EDITOR1
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

EDITOR1
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.

Polemica River

De qué cuadro es Yael Falcón Pérez, el árbitro del escándalo en River-Platense

EDITOR1
Deportes21/05/2025

El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.