El ministro Roncaglia explicó las modificaciones vinculadas a la política contra el narco

El ministro Néstor Roncaglia evaluó los primeros dos meses de gestión al frente de la cartera de Seguridad y Justicia: “Estamos ejecutando nuestra idea de trabajo que es tener una policía dinámica, presente, cuidar a los entrerrianos”.

Provinciales10/02/2024EditorEditor
roncaglia

Roncaglia aseguró que, en términos generales, reciben “comentarios favorables” de la ciudadanía aunque, aclaró, “esto es día a día, hay que seguir trabajando, no bajar los brazos y es lo que hablamos permanentemente con el gobernador”.

Consultado sobre los delitos que generan mayor preocupación en el ámbito del Ministerio y la fuerza policial, el funcionario apuntó a “la lucha contra el narcotráfico y el narcomenudeo”, por la demanda social que hay en ese sentido y “por el daño que hacen a la sociedad”, dijo en declaraciones al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza).

Por otro lado, Roncaglia destacó que “se han hecho muchos procedimientos en las rutas, infinidad de autos secuestrados, dinero con procedencia a investigar, secuestro de droga”.

Asimismo, dijo que hizo un pedido en particular al jefe de policía vinculado a extremar las medidas para la detección y secuestro de armas: “No queremos que haya hechos violentos por uso de armas, entonces aumentamos el secuestro de armas. En lo que va del año secuestramos 70 armas de fuego, entre pistolas, revólveres y escopetas”.

“Tenemos conocimiento de que hay armas dando vuelta que van trasladando de territorio en territorio, pueden venir de otras provincias, las utilizan y descartan, no lo podemos negar. La policía está haciendo inspecciones que muchas veces molestan, pero buscamos que no haya armas ilegales usadas para cometer delitos”, señaló.

¿Giro en la política de abordaje de los narcodelitos?

Consultado con respecto a la efectividad o no de las políticas que supone la Ley de Narcomenudeo, y frente al argumento de quienes sostienen que los operativos sobre los pequeños distribuidores de estupefacientes terminan obstaculizando investigaciones de la justifica Federal sobre grandes bandas, Roncaglia explicó que cuando la provincia se adhirió a la norma, en Entre Ríos había sólo dos jueces federales, que están para investigar el macro tráfico, uno en la costa del Uruguay y en la costa del Paraná, y Entre Ríos tiene casi 78.000 kilómetros cuadrados. ¿Y qué pasa en Nogoyá o en Gualeguay, en las ciudades del interior de la provincia? Por eso se tomó esta medida, para contrarrestar la venta al menudeo, ahí empieza la justicia ordinaria con sus fiscales a trabajar sobre el narcomenudeo, cuando la droga llega a los consumidores y se transforma en plata”.

Aunque admitió que “los jueces federales muchas veces dicen puede perjudicar una investigación mayor”, el ministro objetó que “lo concreto es que lo que está perjudicando es el kiosquito que está vendiendo droga a tus hijos, tus nietos, cerca de tu casa o de las escuelas, y el Estado tiene que intervenir”,

No obstante, anunció la reestructuración del área abocada al narcodelito y una mayor coordinación con la justifica federal: “Nosotros enviamos un proyecto de Ley que reformula lo que es Toxicología, se va a llamar dirección de Drogas Peligrosas y va a tener dos áreas específicas: una donde se va a investigar el narcomenudeo, y la información que surja de ahí va a pasar a otra área que se va a llamar Narcocriminalidad, que es para investigar a las bandas de mayor dimensión, y esa parte de drogas peligrosas de la policía de Entre Ríos va a trabajar con los cinco jueces federales que tenemos ahora en la provincia”.

“La idea –sintetizó Roncaglia– es que no se pierda esa información sino que se comparta y que se inicien nuevas  causas para investigar a los proveedores, porque los kiosquitos hoy los desarticulás y mañana se reproducen como hongos, entonces por supuesto que hay que ir para arriba”, admitió. (Análisis Digital)

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
sampi

Operativo Policial-Judicial para detener a un joven que presuntamente estaría por descargar aceite en el curso del arroyo Manzores.

TABANO SC
Policiales14/11/2025

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.