
Miles de brasileños salieron a la calle para respaldar al expresidente Jair Bolsonaro: “Amnistía ya”
El expresidente está siendo juzgado por una presunta trama golpista y corre el riesgo de ser condenado a 40 años de cárcel.
El máximo tribunal debe decidir si el exmandatario está habilitado para continuar la carrera hacia la Casa Blanca, luego de que un fallo que le impide hacerlo en uno de los 50 estados del país.
Internacionales09/02/2024La mayoría de los jueces de la Corte Suprema de Estados Unidos mostraron preocupación sobre las implicancias que tendría para las elecciones presidenciales de noviembre validar una sentencia de Colorado que excluyó a Donald Trump de las primarias republicanas en ese territorio y que podría replicarse en otros estados.
Los nueve magistrados debían responder si el nombre de Trump puede figurar en las boletas de las primarias en el estado de Colorado debido a su presunto papel en el ataque de sus partidarios al Capitolio 6 de enero de 2021.
La Corte Suprema de Colorado, citando la 14ª Enmienda de la Constitución, dictaminó en diciembre que Trump, el gran favorito para la nominación republicana de 2024, debe quedar excluido por este motivo.
Es la primera vez que la Corte Suprema evaluará los alcances legales de una disposición constitucional adoptada después de la Guerra Civil para impedir que exfuncionarios que “participaron en la insurrección” vuelvan a ocupar sus cargos.
Se trata, además, de la participación más directa de la Corte Suprema de Estados Unidos en un proceso electoral desde que dio la victoria al republicano George W. Bush sobre su adversario republicano Al Gore en las elecciones presidenciales de 2000.
Durante dos horas de alegatos, tanto los jueces conservadores como los liberales expresaron preocupación ante la posibilidad de que los estados puedan decidir individualmente qué candidatos deben figurar en las boletas de las elecciones presidenciales de noviembre de este año.
Trump, de 77 años, apeló al máximo tribunal para que desestimara el fallo de Colorado y propuestas similares en otros estados para mantenerlo fuera de los comicios.
El fallo de la Corte Suprema se espera en días o semanas.
Jonathan Mitchell, un ex fiscal general de Texas que representa a Trump, abrió los 80 minutos de alegatos orales.
"La decisión de la Corte Suprema de Colorado es errónea y debería revocarse", dijo Mitchell, y añadió que "quitaría los votos de potencialmente decenas de millones de estadounidenses", citó la agencia de noticias AFP.
Es la primera vez que la Corte Suprema evaluará los alcances legales de una disposición constitucional adoptada después de la Guerra Civil para impedir que exfuncionarios que “participaron en la insurrección” vuelvan a ocupar sus cargos
Jason Murray, en representación de los votantes de Colorado, respondió que Trump debería quedar fuera de los comicios en virtud de la Sección 3 de la 14ª Enmienda.
Esta sección prohíbe a cualquier persona ocupar un cargo público si ha participado en una "insurrección o rebelión" después de haber prometido defender la Carta Magna.
La enmienda, ratificada en 1868 después de la Guerra Civil, tenía como objetivo impedir que los partidarios de la Confederación esclavista fueran elegidos para el Congreso u ocuparan cargos federales.
Los abogados de Trump argumentan que la enmienda no puede usarse para mantener a su cliente fuera de las elecciones por varias razones.
En declaraciones a periodistas en Florida, Trump, de 77 años, afirmó que ha seguido la audiencia judicial y espera un fallo a su favor.
"¿Puedes tomar a la persona que lidera en todas partes y decirle: 'Oye, no te dejaremos postularte?' Sabes, creo que eso es bastante difícil de hacer, pero lo dejo en manos de la Corte Suprema", afirmó refiriéndose a que él encabeza las encuestas sobre el voto republicano.
El magistrado conservador John Roberts expresó su preocupación por lo que calificó de "consecuencia desalentadora" si se confirma el fallo de Colorado.
"Si se mantiene la posición de Colorado, seguramente habrá procedimientos de descalificación para la otra parte", afirmó el juez.
"Todo se reducirá a solo un puñado de estados que decidirán las elecciones presidenciales", opinó.
La magistrada liberal Elena Kagan y otros colegas parecían escépticos sobre la idea de dejar los temas electorales en manos de los estados.
"Creo que la pregunta que hay que afrontar es ¿por qué un solo estado debería decidir quién será presidente de Estados Unidos?", dijo Kagan a Murray. "¿Por qué un solo estado debería tener la capacidad de tomar esta decisión no solo para sus propios ciudadanos sino para el resto de la nación?", cuestionó.
"Diferentes estados pueden tener procedimientos distintos", respondió Murray. "Algunos estados pueden permitir que los insurrectos estén en las papeletas", agregó.
El juez Brett Kavanaugh, un conservador, se preguntó por el impacto de descalificar a Trump. "Su posición tiene el efecto de privar de sus derechos a los votantes en un grado significativo".
"La razón por la que estamos aquí es que el presidente Trump intentó privar de sus derechos a 80 millones de estadounidenses que votaron contra él y la Constitución no exige que se le dé otra oportunidad", respondió el representante de Colorado.
Fuera del tribunal se manifestaron una veintena de personas, algunos con carteles en los que se leía "Trump es un traidor" y "Fuera Trump".
El tribunal de mayoría conservadora, que incluye a tres jueces nombrados por el exmandatario, es reacio a involucrarse en temas políticos, pero este año se ve obligado a pronunciarse.
Las primarias del Partido Republicano y del Partido Demócrata ya están en marcha, y Trump y Biden son favoritos a reeditar su duelo de hace cuatro años el martes 5 de noviembre.
Un fallo definitivo a favor de Trump pondría fin en gran medida a los esfuerzos en Colorado, Maine y varios otros estados para evitar que su nombre aparezca en la boleta.
Una decisión que confirme el fallo de Colorado equivaldría a una declaración de la Corte Suprema de que Trump participó en una insurrección y que la 14ª Enmienda le prohíbe volver a ocupar el cargo.
Eso permitiría a los estados mantenerlo fuera de las urnas y poner en jaque su campaña.
Además del caso de Colorado, el tribunal también podría aceptar a trámite una apelación de Trump contra un fallo de un tribunal inferior que afirma que como expresidente no goza de inmunidad procesal penal y puede ser juzgado por cargos de conspiración para alterar el resultado de las elecciones de 2020.
La Cámara de Representantes (Cámara baja), cuando tenía mayoría demócrata, acusó a Trump de haber incitado a una insurrección, pero fue absuelto por el Senado.
En tanto, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton y otros diplomáticos y expertos alertaron durante un coloquio que un regreso de Trump a la Casa Blanca supondría el final de la ayuda estadounidense a Ucrania, el "desmoronamiento" de la OTAN y el debilitamiento del liderazgo de Estados Unidos.
La conferencia fue celebrada ayer en la Universidad de Columbia del estado de Nueva York y tuvo como tema central "el futuro de Ucrania" después de casi dos años de invasión rusa, y tuvo como protagonista central a Clinton, quien ahora es profesora de Relaciones Internacionales allí.
"Estamos en un momento crucial, no solo para Ucrania, sino también para Occidente y para la OTAN", advirtió la ex jefa de la diplomacia estadounidense (2009-2013), cuyo final de mandato coincidió con el inicio del deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y Rusia tras la reelección en 2012 del presidente Vladimir Putin.
El expresidente está siendo juzgado por una presunta trama golpista y corre el riesgo de ser condenado a 40 años de cárcel.
Washington debería dejar claro qué puede ofrecer a Teherán "para generar la confianza necesaria para un diálogo así", señalaron desde la Cancillería iraní.
En un mensaje por Truth, su propia red social, exhorta al primer ministro israelí a "alcanzar un alto el fuego" mientras Netanyahu presume de que existen "amplias posibilidades regionales" para Gaza.
La policía mexicana encontró 381 cadáveres amontonados en un crematorio privado de Ciudad Juárez, en el norte de México. Lo informó este domingo la fiscalía local, que atribuyó esta situación a una negligencia de sus administradores.
La Fuerza Aérea Israelí atacó varios objetivos de Hezbolá ubicados en el sur del Líbano.
En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.
Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.
Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.
En un operativo realizado este jueves por la tarde, efectivos de la Comisaría Segunda ejecutaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la esquina de Rawson y Humberto Primo, donde detuvieron a dos hombres armados: padre e hijo, acusados de haber amenazado de muerte a un vecino semanas atrás en el marco de un conflicto por la propiedad de una casa.