
Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

A menos de 48 horas de caída la ley ómnibus en Diputados, Javier Milei activó la declaración de guerra contra contra las provincias. La liberación de la tarifas de transporte público impacta directamente en los distritos, y en su población, con foco en Córdoba y Santa Fe, los dos distritos que no cuentan con tarjeta SUBE y que ni siquiera podrán contar con fondos de Nación para subsidiar el costo del boleto para los sectores más vulnerables a través de la tarifa social.
La diputada nacional, Alejandra Torres, esposa de Osvaldo Giordano, fue una de las que voto en contra de los incisos que limitaban las facultades delegadas del Presidente en materia energética y tarifaria. Desde Israel, Javier Milei confirmó que le pedirá la renuncia al funcionario cordobés una vez que regrese al país. Aunque el jefe de Estado aspira a que renuncie solo "por dignidad" de manera espontánea.

El precio del boleto de colectivo sin subsidio podría subir a $ 750.- como mínimo, dijeron fuentes consultadas por EL SOL esta mañana.
Con Mauricio Macri agazapado como salvavidas político de la gestión Milei, el expresidente ya comienza a pasar la ambulancia y frece figuras de su entorno para ocupar los cargos que queden vacantes luego de la crisis por la ley ómnibus. Anoche se mencionaba la posibilidad de que María Eugenia Vidal recaiga al frente de ANSES.
Franco Mogetta, Secretario de Transporte de la Nación, también pende de un hilo en el Gabinete. El funcionario del peronismo cordobés deberá hacer operativa la quita de subsidios al boleta anunciada hoy por el Ministerio de Economía de Luis Caputo que tendrá impacto directo en Córdoba, su provincia.
El cordobés Martin Llaryora figura al tope de la lista de "traidores" de la Casa Rosada junto con Santa Fe donde manda el radical Maximiliano Pullaro. Serán los dos distritos más afectados por la quita de subsidios y la liberación del precio del transporte que podría escalar a más de $1000 por tramo.
Luego del rechazo de la ley ómnibus en Diputados, Milei difundió en redes sociales posteos de usuarios libertarios que hablaban de una "declaración de guerra" contra las provincias. Ahora el Presidente ejecuta esas amenazas con más ajuste en los distritos luego de anunciar que prescindirá del Congreso durante todo 2024.
Una situación de extrema fragilidad institucional cuando la Corte Suprema de Justicia aún no se ha pronunciado sobre la validez del DNU 70/2023 que también desreguló precios de la economía a través de la liberación de las cuotas de la medicina prepaga y de los alquileres, todas medidas de impacto inflacionario y que sacuden el deteriorado poder adquisitivo de las familias.
El diálogo de la Casa Rosada con los gobernadores está roto. El ministro del Interior, Guillermo Francos, no tiene el manejo de las relaciones económicas con las provincias que, vía Nicolás Posse, fue transferido a Luis Toto Caputo. Martin Menem quedó desautorizado frente a los bloques opositores en la Cámara de Diputados y el jefe de bloque de La Libertad Avanza es fuertemente cuestionado por sus propios legisladores libertarios.
"La Secretaría de Transporte ha decidido terminar con el congelamiento de tarifas que había heredado de la gestión anterior en trenes y colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para líneas de Jurisdicción Nacional, otorgando así a la tarifa mayor protagonismo en la cobertura de costos necesarios para operar. De esta manera, esta medida implica una disminución considerable de subsidios que iban a las empresas. De igual manera, a partir del corriente año, se elimina el Fondo Compensador del Interior, cuyas sumas también eran recibidas por empresas prestatarias de los servicios del resto del País, o sea, fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)", comunicó esta mañana el Ministerio de Economía. Milei cumple asi su advertencia de seguir adelante con el ajuste fiscal al margen del Congreso y a través de decisiones administrativas sin control parlamentario.
Además de la purga política que alcanza a los funcionarios del peronismo cordobés, la declaración de guerra de la Casa Rosada le mueve los cimientos también a Flavia Royon, actual Secretaria de Energia que llegó a La Libertad Avanza de la mano del gobernador de Salta, Gustavo Saenz, ex socio político de Sergio Massa y otro de los apuntados en la lista de traidores por el rechazo a la ley ómnibus. Los gobernadores de provincias estiman que por la eliminación del impuesto a las ganancias y el freno de las transferencias discrecionales, perdieron más de 3500 millones de pesos de ingresos. Caputo nunca los convocó para comenzar a diseñar un nuevo acuerdo fiscal y las cuentas públicas arden.

Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Alejandro Pastorini, referente del emprendimiento comunitario “Raíces”, convocó a la comunidad de Concordia a colaborar con la donación de baldes de 10 o 20 litros en desuso, necesarios para continuar y expandir las tareas de la huerta orgánica que funciona en el barrio Los Piletones, en la zona de La Bianca.

La comunidad de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia está organizando una cena show solidaria con el objetivo de reunir fondos para afrontar reparaciones edilicias urgentes en el templo. El evento se realizará el próximo 8 de noviembre en el gimnasio del Bachillerato Humanista, que fue cedido gentilmente para la ocasión.

El empresario concordiense Walter Kleiman expresó su preocupación por el estancamiento turístico de la ciudad y llamó a fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Concordia tiene activos turísticos de sobra, pero no se les da la importancia que merecen. Deberíamos estar mucho más arriba de lo que estamos”, afirmó.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada