
Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono
Desesperada búsqueda de Franco Núñez, un joven concordiense de 24 años que está denunciado como desaparecido en Neuquén desde hace tres semanas. Su madre, familiares y amigos suplican que aparezca, pero aseguran que hasta la fecha no tienen ninguna novedad sobre su búsqueda.
Concordia08/02/2024
Editor
En diálogo con Diario El Sol-Tele5, María Teresa Monzón, madre del jovencito desaparecido desde hace tres semanas contó que "Franco se fue a trabajar de albañil en la provincia de Neuquén. "Mi hijo tuvo un contratiempo con el dueño del lugar", quien le contó que "solo le había pegado una cachetada", agregó.

"Mi hijo me escribía todos los días. No había ni un día que yo no me contactara con él. En su último audio, mi hijo me dijo 'yo la quiero mucho, mami' y se escuchó la voz del hombre (con quien había tenido un altercado)", contó María Monzón.
"De esa casa mi hijo salió sin documento de identidad y sin celular", precisó María.
"Mi hermano está en las cosechas de manzanas de Río Negro, entonces lo llamé y le conté. Así que fue a hacer la denuncia. Después fueron con un patrullero a buscar las cosas de mi hijo a la casa del hombre, pero ni siquiera sé si tienen las cosas de mi hijo", dijo la mujer sumida en la incertidumbre.
"Supuestamente han visto a mi hijo deambulando en otros pueblos, pero no tenemos información certera y mi hijo sigue sin aparecer; la última vez que lo vieron, supuestamente, fue en el municipio de Vista Alegre, en la provincia de Neuquén", comentó María.
Hasta el momento, las autoridades no le han informado ningún tipo de información sobre el paradero de su hijo, quien se encuentra incomunicado desde hace tres semanas y, según contó la mujer, este jueves su hermano -tío de Franco- viajará nuevamente a Neuquén para dialogar con la Fiscalía que entiende en la causa de averiguación de paradero de Franco Núñez.

Por último, la mamá de Franco pidió: "Quien conozca o haya visto a mi hijo Franco, por favor vaya a una comisaría y avise, o también puede comunicarse a nuestros números de teléfono".
"Y si mi hijo está viendo esto, quiero decirle que tiene familia en Río Negro, allá tiene a su abuela y su tío Rubén para que lo ayuden, y en Concordia también tiene a su familia; espero que veas esto y te comuniques conmigo porque hace 20 días no sé de vos y no te veo", concluyó.
La última vez que Franco fue visto vestía pantalón corto, remera de mangas cortas y zapatillas de color negras.
La mamá de Franco dejó a disposición dos números de teléfono para que quienes tengan información certera sobre el paradero del joven puedan dárselo a conocer:
|

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que empezarían esta noche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Con la organización de Inmigrantes Unidos Concordia y el acompañamiento de la Municipalidad de Concordia, este viernes dará inicio la 32º Fiesta Provincial del Inmigrante en el predio del Parque Central "Viñedos Moulins". La inauguración está prevista para las 20.

La reunión paritaria entre los trabajadores madereros y los empresarios no arrojó resultados positivos para los primeros ya que la oferta de aumento fue "infima" según la apreciación de los sindicalistas que los representan. Sin embargo, las negociaciones no están cerradas y las conversaciones paritarias seguirán esta semana.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.


