
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Se presentó un nuevo informe sobre el Indicador de Precios Fronterizos entre Salto y Concordia desde el Observatorio Económico de la UCUDAL Campus Salto y elaborado por las economistas Ana Paula Medín y Gimena Abreu. La brecha de precios entre Salto y Concordia en la medición de enero de 2024 se reduce notoriamente respecto a la medición anterior ubicándose en 97%.
Concordia07/02/2024
TABANO SC
Se presentó un nuevo informe sobre el Indicador de Precios Fronterizos entre Salto y Concordia desde el Observatorio Económico de la UCUDAL Campus Salto y elaborado por las economistas Ana Paula Medín y Gimena Abreu.
La brecha de precios entre Salto y Concordia en la medición de enero de 2024 se reduce notoriamente respecto a la medición anterior ubicándose en 97%. Salto está todavía más caro que Concordia, el “dólar Blue” referencia para este informe continúa en niveles elevados, sin embargo, el significativo aumento de precios en el vecino país generó un fuerte impacto a favor de Uruguay disminuyendo la brecha de precios entre las ciudades estudiadas.

ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS
En esta división se releva el precio de 30 productos convirtiéndola en la que mayor influencia adquiere en el IPF, con un peso de 49%. Si bien la mayoría de los artículos presentan precios más elevados en Salto que en Concordia, la diferencia porcentual de precios se redujo considerablemente. Dos productos, el arroz y el jamón cocido, resultan más baratos en Salto.

BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y CIGARRILLOS
En el desglose de los artículos de esta división, se observan diferencias notables en los precios de productos específicos. La medición del mes de enero muestra que los precios del vino presentan una diferencia de 187%, mientras que la cerveza en los supermercados muestra una diferencia de 181% y los cigarrillos comercializados en los kioscos de 187%. La diferencia de precios del whisky es relativamente menor que la del resto de los artículos, asimismo llega a 23%.

PRENDAS DE VESTIR Y CALZADO
Analizando la trayectoria de esta división, se evidencia que, desde noviembre de 2015 hasta septiembre de 2018, Salto registró precios inferiores a los de Concordia. No obstante, a partir de abril de 2019, esta dinámica experimenta un cambio, revirtiéndose la tendencia y observándose un incremento progresivo en la diferencia de precios. Este aumento culmina en su punto máximo en julio de 2022, alcanzando un diferencial de 85%. Posteriormente, la brecha de precios comienza a reducirse gradualmente, situándose en un 47% para el mes de julio de 2023.

PRODUCTOS DEL HOGAR
Al igual que en las mediciones anteriores, las diferencias de precios más significativas se evidencian en el jabón en polvo y el detergente, las brechas caen pero son igualmente significativas alcanzando 214% y 165% respectivamente. Asimismo, las lámparas eléctricas presentan una diferencia de precios del 94%. En contraste, las sábanas resultan más caras en Concordia y la diferencia de precios en las toallas no resulta tan significativa siendo de 45%.

COMIDAS FUERA DEL HOGAR
Las diferencias de precios para adquirir comidas fuera del hogar persisten en niveles altos, de 154%. Las brechas en los precios de los refrescos y el agua mineral se sitúan en 88%, mientras que para la hamburguesa completa y la pizzeta familiar con muzzarella, las diferencias son de 218% y 194%.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

En el día de ayer, se llevó a cabo un allanamiento en el Barrio Laroca de Concordia, en el marco de causa en etapa de investigación.

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".