
Unos 1.100 efectivos federales custodiarán el Congreso durante la Marcha Federal y la sesión en Diputados
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional
El mandatario provincial planteó que tratan de solucionar "el desorden" y las deudas de la gestión anterior para retomar las obras. También habló de la Ley Ómnibus y de las paritarias.
Política02/02/2024“Estamos trabajando desde el primer momento en ordenar el aspecto vinculado con la inversión en infraestructura. Encontramos un enorme desorden, parálisis de las obras públicas, una deuda que alcanza casi los 20.000 millones de pesos de juicios y certificados no pagados a los contratistas de la obra pública. Por eso, decidimos parar la pelota y tomarnos el mes de enero para ordenar esta situación. Vamos a tener una reunión importante con la Cámara de la Construcción para ver cómo podemos destrabar lo que queda por destrabar y arrancar de nuevo con una actividad, que es obviamente importante y relevante en términos de déficit enorme para la estructura en la provincia, pero que también es muy relevante del punto de vista del del trabajo, de la posibilidad de darle trabajo a miles de entrerrianos”, dijo este jueves el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.
Frigerio ofreció este jueves una rueda de prensa y habló sobre la situación de la obra pública en la provincia junto al titular de la Unidad Ejecutora Provincial, Gustavo Cusinato. Sostuvo que se encuentran trabajando para destrabar los litigios con las empresas contratistas del Estado y reactivar las obras suspendidas. Además, ratificó su apoyo a la Ley Ómnibus de Javier Milei y así poder comenzar a discutir cuestiones fiscales y financieras importantes para la provincia.
“Tenemos que arreglar el desorden que encontramos sobre todo en el vínculo con las empresas contratistas del Estado. Tenemos que terminar con la litigiosidad, que también afecta, obviamente, el interés de nuestra provincia. Tenemos muchos juicios pendientes de la gestión anterior por certificados impagos por cosas que no se cumplieron. Tenemos que, de alguna manera, hacer la mejor negociación posible, cuidando el interés de los entrerrianos, que de lo que estoy ocupado”, agregó.
LEY ÓMNIBUS
Consultado acerca del debate de la Ley Ómnibus que se lleva adelante en el Congreso nacional, el gobernador insistió en su postura: “Yo creo que este proyecto de Ley que el Gobierno ha planteado que es tan relevante para su gestión es una herramienta que necesita tener, más allá de algún detalle que pueda seguir discutiéndose hoy en el Congreso, es importante que el Gobierno cuente con este instrumento para gobernar a 50 días de haber asumido, con una cantidad muy reducida de diputados de su fuerza política. Hay otros bloques que más o menos concuerdan con el norte al cual está yendo el país, o por lo menos concuerdan con que el norte anterior era el rumbo equivocado. Tenemos que hacer todos los esfuerzos para acompañar y lograr que el Gobierno tenga este instrumento. Y, por supuesto, abocarnos rápidamente también a los instrumentos fiscales, económicos, financieros que han quedado planteados para más adelante, según una decisión también del Gobierno nacional. Ojalá que podamos sancionar rápidamente esta Ley y que podamos abocarnos a los temas fiscales, económicos, financieros rápidamente porque ahí hay muchos intereses de los entrerrianos en juego”.
PARITARIAS
Asimismo, Frigerio fue consultado sobre las paritarias que comenzaron este jueves: “Lo digo desde el primer momento. Los representantes de los trabajadores se asombraban de verme a mí, de ver al Gobernador en las reuniones y para mí es lo más natural del mundo, obviamente que las condiciones laborales de los empleados de la administración pública son parte de nuestra prioridad. Sabemos que están con un poder de compra de su salario atrasado, que vienen poniendo el hombro y me van a ver a mí en esas reuniones permanentemente, porque los empleados públicos de la provincia son también los que determinan la calidad de la administración pública en general, de nuestra salud, de nuestra educación, de la seguridad. Y yo no puedo estar ausente de esto, tengo que estar presente, en la medida de lo posible, en cada reunión. Celebro la buena voluntad de los representantes de los trabajadores en un momento tan difícil de la Argentina y tan difícil de la provincia. En consecuencia, son los acuerdos a los que hemos arribado y, por tanto, también hicimos un programa de pago para los primeros días del mes de febrero, priorizando a los sueldos más bajos, como corresponde”.
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Se destacó que “el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal, fue concebido como una herramienta para que las provincias pudieran afrontar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”. Se trata de 1% de impuestos coparticipables que “aunque pequeño en proporción, resulta vital en momentos de crisis para sostener servicios básicos que son responsabilidad de las provincias, como la salud, la educación, la seguridad y la justicia”.
Tras la cadena nacional del Presidente, las figuras de distintos espacios se manifestaron en redes sociales para mostrar su postura.
Desde diversos despachos advirtieron que un diálogo quebrado, sumado a los recientes vetos presidenciales, intoxican el panorama en el corto plazo y para la renovación legislativa de fin de año. ATN para gobernadores, tema principal
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal