No habrá clases en Concordia y el comercio trabajará bajo protocolos estrictos

El intendente Alfredo Francolini acaba de anunciar una serie de medidas especiales durante la semana entrante. Sobresale de las medidas lo que se esperaba: NO HABRÁ CLASES PRESENCIALES.

Interés General30/05/2021EditorEditor
clases
Los chicos seguirán en clase pero en forma remota. NO HABRÁ PRESENCIA.

Este es el comunicado de la Municipalidad de Concordia.
Hoy domingo finaliza la vigencia del DNU que estableció medidas unificadas a nivel nacional ante la pandemia mundial de coronavirus. El Gobierno de Entre Ríos anunció las medidas generales que regirán a nivel provincial en esta primera semana de junio. Y comenzamos a trabajar junto a las autoridades provinciales en la definición de cómo se implementarán las medidas en Concordia.

 El Decreto Provincial establece un marco general y faculta a los Municipios la implementación de medidas complementarias de acuerdo a la particularidad de cada ciudad. Una decisión acertada que nos permite ejecutar las estrategias más acordes para seguir cuidando la salud de cada vecino, sostener la actividad económica y reducir la circulación de contagios, que es hoy el principal objetivo que todos tenemos. 

 Tras definirse las disposiciones generales, desde el Municipio junto al COES Local y el Gobierno Provincial estuvimos delineando las medidas específicas para Concordia, de acuerdo a las particularidades de la situación sanitaria en la ciudad.

 A partir del diálogo y trabajo en conjunto con el Gobierno Provincial, definimos que desde este lunes 31 de mayo y por el término de una semana:

 📌 En Concordia no habrá presencialidad de clases en todos los niveles educativos. Durante esta semana continuarán las clases en formato virtual, para reducir la movilidad y traslado de personas.

 📌 No se podrá circular en la vía pública entre las 20 hs y las 6 de la mañana del día siguiente.

 📌 La actividad comercial se podrá realizar hasta las 19 hs., cumpliendo estrictamente los Protocolos para cada actividad.

 📌 El sector gastronómico estará habilitado a funcionar hasta las 19 hs. con un aforo del 30%. Luego hasta las 23 hs. podrá hacerlo con modalidad delivery (envío a domicilio) o take away (retiro en local) en los negocios de proximidad.

 📌 Los gimnasios, clubes, escuelas de fútbol, institutos de danza, tampoco podrán estar abiertos durante esta semana.

 📌 Los deportes grupales de contacto no estarán permitidos durante esta semana ni en ambientes cerrados ni al aire libre.

 📌 Las reuniones sociales o familiares, eventos y fiestas continúan suspendidas tanto en lugares cerrados como al aire libre.

 Estas medidas excepcionales que tomamos para Concordia buscan frenar la segunda ola de la pandemia, en un contexto muy delicado donde la curva de contagios no disminuye, el sistema de salud se encuentra estresado y extenuado, y la complejidad de las nuevas cepas que circulan ponen en riesgo a todas las personas, tanto adultos mayores como jóvenes.

 Estas medidas buscan mantener el delicado equilibrio entre el cuidado de la salud de toda la población y sostener y acompañar la actividad económica de miles de concordienses. 

 Hoy más que nunca, necesitamos de la responsabilidad social individual de cada uno. Evitemos las reuniones sociales, tanto al aire libre como en lugares cerrados, minimicemos la circulación innecesaria en la vía pública, hagamos que nuestros hijos cumplan con las disposiciones.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.