
Urgente: por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.
El intendente Alfredo Francolini acaba de anunciar una serie de medidas especiales durante la semana entrante. Sobresale de las medidas lo que se esperaba: NO HABRÁ CLASES PRESENCIALES.
Interés General30/05/2021
Editor
Este es el comunicado de la Municipalidad de Concordia.
Hoy domingo finaliza la vigencia del DNU que estableció medidas unificadas a nivel nacional ante la pandemia mundial de coronavirus. El Gobierno de Entre Ríos anunció las medidas generales que regirán a nivel provincial en esta primera semana de junio. Y comenzamos a trabajar junto a las autoridades provinciales en la definición de cómo se implementarán las medidas en Concordia.
El Decreto Provincial establece un marco general y faculta a los Municipios la implementación de medidas complementarias de acuerdo a la particularidad de cada ciudad. Una decisión acertada que nos permite ejecutar las estrategias más acordes para seguir cuidando la salud de cada vecino, sostener la actividad económica y reducir la circulación de contagios, que es hoy el principal objetivo que todos tenemos.
Tras definirse las disposiciones generales, desde el Municipio junto al COES Local y el Gobierno Provincial estuvimos delineando las medidas específicas para Concordia, de acuerdo a las particularidades de la situación sanitaria en la ciudad.
A partir del diálogo y trabajo en conjunto con el Gobierno Provincial, definimos que desde este lunes 31 de mayo y por el término de una semana:
📌 En Concordia no habrá presencialidad de clases en todos los niveles educativos. Durante esta semana continuarán las clases en formato virtual, para reducir la movilidad y traslado de personas.
📌 No se podrá circular en la vía pública entre las 20 hs y las 6 de la mañana del día siguiente.
📌 La actividad comercial se podrá realizar hasta las 19 hs., cumpliendo estrictamente los Protocolos para cada actividad.
📌 El sector gastronómico estará habilitado a funcionar hasta las 19 hs. con un aforo del 30%. Luego hasta las 23 hs. podrá hacerlo con modalidad delivery (envío a domicilio) o take away (retiro en local) en los negocios de proximidad.
📌 Los gimnasios, clubes, escuelas de fútbol, institutos de danza, tampoco podrán estar abiertos durante esta semana.
📌 Los deportes grupales de contacto no estarán permitidos durante esta semana ni en ambientes cerrados ni al aire libre.
📌 Las reuniones sociales o familiares, eventos y fiestas continúan suspendidas tanto en lugares cerrados como al aire libre.
Estas medidas excepcionales que tomamos para Concordia buscan frenar la segunda ola de la pandemia, en un contexto muy delicado donde la curva de contagios no disminuye, el sistema de salud se encuentra estresado y extenuado, y la complejidad de las nuevas cepas que circulan ponen en riesgo a todas las personas, tanto adultos mayores como jóvenes.
Estas medidas buscan mantener el delicado equilibrio entre el cuidado de la salud de toda la población y sostener y acompañar la actividad económica de miles de concordienses.
Hoy más que nunca, necesitamos de la responsabilidad social individual de cada uno. Evitemos las reuniones sociales, tanto al aire libre como en lugares cerrados, minimicemos la circulación innecesaria en la vía pública, hagamos que nuestros hijos cumplan con las disposiciones.

Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.

El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.

El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente

Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.

El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.


Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.


Una adolescente de 15 años murió tras ser atropellada por una moto en la esquina de Luis Palma y Montiel. Los dos jóvenes que iban en la moto fueron demorados por la policía.

