
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
El primer ministro, Gabriel Attal, prometió entre otras cosas la supresión del encarecimiento del diésel de uso agrícola y reafirmó su oposición a la firma del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, en un intento por apaciguar los ánimos exacerbados.
Internacionales28/01/2024El gobierno francés anunció este viernes medidas para frenar las protestas de productores agropecuarios que desde hace ocho días bloquean carreteras en todo el país, pero el principal gremio del sector las consideró insuficientes y llamó a mantener el movimiento.
El primer ministro, Gabriel Attal, prometió entre otras cosas la supresión del encarecimiento del diésel de uso agrícola y reafirmó su oposición a la firma del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, en un intento por apaciguar los ánimos exacerbados.
"Francia se opone claramente, como lo ha hecho desde el primer día por voz del presidente de la República (Emmanuel Macron), a la firma del Tratado del Mercosur", dijo el funcionario, quien reiteró nuevamente que el Ejecutivo "seguirá oponiéndose" en un futuro al acuerdo, informó la cadena local BFMTV.
La UE y Mercosur comenzaron a negociar un tratado de libre comercio en el año 2000 y, si bien las conversaciones han pasado desde entonces varias fases, parecen prontas a estancarse.
Varias cuestiones medioambientales, denunciadas por París, amenazan con poner fin al proceso.
"Ustedes han querido enviar un mensaje. El mensaje ha sido recibido alto y claro", enfatizó el ministro durante una visita a un ganadero de Montastruc-de-Salies, en el sur de Francia.
Attal, nombrado este mes como jefe de gobierno por Macron, anunció igualmente un mayor control de las negociaciones entre los productores y los distribuidores, ayudas a sectores específicos como la agricultura orgánica y una disminución de trámites administrativos.
En el plano internacional, reiteró la oposición de Francia a "la firma" del tratado negociado entre la UE y los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay), grandes productores agropecuarios.
"Hemos decidido poner la agricultura por encima de todo, hoy es un día para pasar a la acción", insistió Attal, citado por las agencias de noticias AFP y Europa Press.
El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, reconoció que la "actual crisis de la agricultura europea" podía representar un "obstáculo" para este tratado, que necesita para poder ser firmado por la Comisión Europea la aprobación de los 27 miembros de la UE.
El mensaje sin embargo no convenció a la FNSEA, principal sindicato del sector, que llamó a "proseguir la movilización".
"Lo que se dijo esta noche no calma nuestra cólera. Tenemos que ir más lejos", declaró el presidente del gremio, Arnaud Rousseau, considerando que las medidas anunciadas eran "demasiado limitadas" y no respondían a todos los reclamos de los productores.
Pero algunos de ellos realizaron una evaluación menos negativa.
El criador Jerôme Bayle, que encabezó el primer bloqueo de la ola de protestas, en el sudoeste, se declaró satisfecho por varias medidas, como la simplificación burocrática, y anunció el levantamiento de los cortes en la autopista A64.
El sector agropecuario es culturalmente importante en la séptima economía mundial, pese a que su peso en el Producto Bruto Interno (PBI) retrocedió fuertemente desde el 18,1% en 1949, en el período de reconstrucción posterior a la Segunda Guerra Mundial, al 2,1% de 2022, según datos oficiales.
La ira de los agricultores se tradujo en los últimos días en un abanico de acciones que incluyeron el bloqueo de carreteras, vaciado de camiones con importaciones españolas y marroquíes, vertido de estiércol ante prefecturas y ataque con un fardo de paja a un restaurante McDonald's.
Las protestas obligaron este viernes a cerrar una autopista clave que conecta París con el norte de Europa y casi 400 kilómetros de carreteras en el sur de Francia, entre Lyon (este) y España, algo "nunca visto", según la empresa concesionaria Vinci Autoroutes.
Además del acuerdo con el Mercosur, la UE también está en el punto de mira del sector por su estrategia para luchar contra el cambio climático, que incluye medidas como un menor uso de pesticidas.
Las protestas agrícolas, que también se registraron en Polonia, Alemania y Rumanía, se producen a unos cuatro meses de las elecciones al Parlamento Europeo, institución clave para fijar las normas medioambientales del bloque.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.