
Suma repudios la amenaza de “fundir” a las provincias que no apoyen la ley Ómnibus
El senador del Departamento Uruguay del Frente Más para Entre Ríos, Martín Héctor Oliva, consideró que las amenazas atribuidas al presidente de fundir a las provincias que no acompañen la ley Ómnibus, son “inaceptables” y constituyen una “extorsión” de “gravedad institucional”.
Política28/01/2024
Editor
La filtración de expresiones que revisten gravedad institucional y se le atribuyeron al presidente, Javier Milei, sigue generado rechazos. La información, que no fue desmentida hasta hoy, dio cuenta de que en una reunión de gabinete, el primer mandatario habría manifestado que si los gobernadores no acompañan la ley Ómnibus, que entre otras situaciones le daría “súper poderes”, cortaría el flujo de recursos coparticipables con el objetivo de presionar con “fundir” a las provincias díscolas a los deseos presidenciales. La situación ya le habría costado el cargo al ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, señalado como el que deslizó la frase, a 45 días de haber asumido.
En Entre Ríos, el senador del Departamento Uruguay por el Frente más para Entre Ríos, Héctor Martín Oliva, manifestó su asombro por el presunto exabrupto y lo calificó como inaceptable y extorsivo. El legislador manifestó: “Asistimos asombrados a los dichos que fueron adjudicados al presidente Milei amenazando a los gobernadores con quitar recursos a las provincias si no hay voto favorable a su ley. Las amenazas del presidente a los gobernadores son inaceptables”.
Oliva añadió en tono crítico que “las extorsiones y los aprietes no son un camino válido para la construcción de una Argentina mejor. Tenemos que ser claros en la defensa de los gobiernos provinciales de todo el país. Y esto va más allá de cualquier diferencia de pertenencia partidaria. Hay que cuidar a la provincia, porque de esa forma estamos cuidando también a cada Municipio, Junta y Comuna”.
El legislador entrerriano precisó que “los recursos coparticipables que le corresponden a cada provincia se distribuyen también en los municipios que los utilizan para brindar servicios esenciales. Esta extorsión es de una gravedad institucional enorme, aún más, dirigida a una provincia que genera riqueza y aporta al Estado nacional”.
Oliva dejó en claro su posición: “Siempre vamos a estar del lado de los intereses de nuestra provincia. Que son aquellos vinculados con el trabajo, la producción, el campo y el esfuerzo cotidiano”. Finalmente sostuvo: “No vamos a dejarnos extorsionar por los excesos del gobierno central. El diálogo, el respeto y la búsqueda de consensos deben ser las prioridades en los momentos más difíciles. Esa es nuestra prioridad”.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

Brote de virus Coxsackie en escuelas de Concordia: medidas preventivas y suspensión de clases
La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.


A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.


Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.




