
La oposición busca revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional, con apoyo de los gobernadores.
Con el argumento de "acelerar su aprobación", el ministro de Economía anticipó que los puntos vinculados con el blanqueo, la moratoria, el adelanto de bienes personales, la ley de Ganancias, las retenciones y el cambio de fórmula jubilatoria serán retirados por el Gobierno de la normativa.
Algunos legisladores y dirigentes políticos entrerrianos dieron su opinión en las redes sociales:
Pedro Galimberti (diputado nacional UCR): “Lejos de la política binaria, del si y del no, siempre tratamos de aportar racionalidad y mesura ante los proyectos de ley enviados por el Presidente Milei. Algunos nos decían 'tibios', pero actuar con moderación, en tiempos de convulsión, a veces puede ser una virtud”.
“Lo dijimos antes, y lo reafirmamos ahora. No era tiempo de dictaminar. Modificar las bases de la Argentina no se puede hacer mediante un 'despacho express'. Hay que escuchar y dialogar, dos pilares fundamentales de la convivencia democrática que a algunos parece incomodar. Hay que cuidar a quienes producen, a los que trabajan, y a nuestros mayores. En esa senda me encontrarán siempre, en cualquier circunstancia”.
Alfredo De Ángeli (senador nacional PRO): “Atender el reclamo de los sectores productivos y las provincias es muy positivo. Celebro el anuncio de Luis Caputo. Todos tenemos que hacer un esfuerzo mayor para lograr equilibrio fiscal y seguir discutiendo cómo y de qué manera logramos hacerlo de manera razonable”.
“Esperamos en el Congreso estas iniciativas para trabajarlas arduamente tema por tema. Es crucial que trabajemos y debatamos todos los temas fiscales que la Argentina necesita para despegar”.
Tomás Ledesma (diputado nacional Unión por la Patria): “Retiran el capítulo fiscal de la Ley Ómnibus pero sigue la trampa y vuelve a quedar en claro que lo único que les interesa son las FACULTADES EXTRAORDINARIAS para Milei. No se coman la curva los que están cediendo. Van a hacer todo lo que eliminaron del proyecto igual”.
Carolina Gaillard (diputada nacional Unión por la Patria): “Mientras siga existiendo delegación legislativa a este PEN tenemos riesgo de que todo lo que se dice conceder o quitar de la ley Ómnibus se haga por decretos delegados en base a la delegación legislativa que votaría el congreso al presidente Milei. Alerta”.
Blanca Osuna (diputada nacional Unión por la Patria): “NO QUITA. La presente ley tiene por objeto declarar la emergencia en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, de salud, tarifaria, energética y administrativa. Mantiene la delegación legislativa. El vale todo sigue”.
Beltrán Benedit (Diputado nacional La Libertad Avanza): “El retiro del aumento de las retenciones muestra que, este es un gobierno de consensos con los sectores valiosos de la economía Argentina”.
Emiliano Gómez Tutau (concejal Paraná-PJ): “¿Quién dijo que las fuerzas del suelo no cambian nada?”. (APFDigital)
La oposición busca revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional, con apoyo de los gobernadores.
Miles de estudiantes, docentes, graduados y vecinos autoconvocados marchan desde Plaza 1° de Mayo hacia Casa de Gobierno en la más multidinaria de las manifestaciones, que se repiten en todas las ciudades y pueblos de Entre Ríos. Ahora, hay algarabía y el pueblo baila en las calles.
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.