Comerciante dijo que el pescado de la región no se vende “por cuestiones sanitarias”

Comerciante explicó por qué no se vende el pescado de río en las pescaderías locales. Además, advirtió que hay depredación de varias especies y aumentarán los casos por la Cuaresma y Semana Santa porque faltan controles.

Concordia27/01/2024EditorEditor
daniel cabrera

Daniel Cabrera, comerciante de una pescadería sobre calle 25 de Mayo casi Urdinarrain, señaló en diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5 que trabajar con pescados de río "es difícil para nosotros porque trabajás con algo que no está bien armado".

"Nunca se logró armar algo bien como para que haya acopios para que haya distribución, que haya lugares con amparos, con facturas, con todo como tiene que ser. También están las vedas que imponen los gobiernos por las especies que están en extinción. Así que es medio complicado", justificó el comerciante.

"En Concordia, el pescado de río, es decir, el que es de la zona, solamente lo vende el pescador que anda en bicicleta vendiendo porque no se le puede comprar porque no tiene un amparo sanitario (certificado). Después vienen los inspectores y nos controlan si está todo en regla, por eso uno muchas veces tiene poco pescado de río", dijo Cabrera.

"Lo otro de los que nosotros traemos es el pescado de mar. Eso viene todo totalmente bien, con todo sus papeles, con todas sus cosas y si alguien lo pide uno está en condiciones de mostrarlo porque está todo en regla", aclaró sobre la diferencia entre este tipo de pescado y el de río.

DEPREDACIÓN Y FALTA DE CONTROL

pescado

"Existe la depredación tanto de surubí como de boga y dorado. Acá se hace la pesca en forma ilegal y después se ve el aviso de gente por internet que tiene en la casa para vender", advirtió Cabrera.

"Va a empezar a pasar ahora, dentro de poquito, cuando empiece la Cuaresma y cuando empiece la Semana Santa, va  a haber más gente que tiene llena la casa de boga para vender y eso pasa porque no hay control de parte de las autoridades", espetó el trabajador.

"Indudablemente hay pocos inspectores para controlar todo y en muchos casos no hay controles. Las redes sociales han potenciado la depredación. Así que si venden otras cosas en el mercado ilegal, ¿qué no van a vender un pescado por las redes sociales?", concluyó Daniel Cabrera.

Te puede interesar
concejo

El Concejo de Concordia aprobó la ampliación del Presupuesto 2025

TABANO SC
Concordia06/11/2025

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
javier

Policías acusados: Empieza el juicio por el crimen de Gabriel Gusmán

TABANO SC
Judiciales11/11/2025

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.