

Luego de que el presidente de Argentina, Javier Milei, llamara “comunista asesino” al presidente Gustavo Petro, el Gobierno colombiano ordenó llamar a consultas al embajador de Colombia en ese país, Camilo Romero.
A través de un comunicado, la Cancillería presentó su más enérgica protesta por las “irrespetuosas e irresponsables” declaraciones del presidente de la República Argentina, señor Javier Milei, en contra del presidente Gustavo Petro, en el desarrollo de una entrevista con la periodista Ángela Patricia Janiot, en el programa ¿Qué pasó con lo que pasó?, de la cadena CNN en español, emitido el 25 de enero de 2024.
“El gobierno de Colombia rechaza enérgicamente esta declaración, que atenta contra la honra del primer mandatario, quien ha sido elegido de manera democrática y legítima. Las palabras del Presidente Milei desconocen y vulneran los profundos lazos de amistad, entendimiento y cooperación que históricamente han unido a Colombia y Argentina, y que se han reforzado a lo largo de dos siglos.
En consecuencia de las circunstancias creadas por las palabras del presidente de Argentina, el Gobierno de Colombia llama de manera inmediata a consultas al Embajador Camilo Romero, representante de Colombia en ese país”, se lee en el documento.
Pese a que el canciller Álvaro Leyva se encuentra suspendido por la Procuraduría General de la Nación, el comunicado en el que el Gobierno llamó a consultas al embajador de Colombia en Argentina está firmado con su nombre.
Mientras tanto, el embajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, se pronunció en sus redes sociales sobre la tensa situación diplomática entre ambos países:
“Milei es un hipócrita. Mientras hoy le solicita a nuestro gobierno beneplácito para su nuevo embajador en Colombia, llama asesino al presidente Gustavo Petro. Había atacado ya a Lula (presidente de Brasil) y hasta al Papa Francisco. Podemos pensar distinto, pero la región y la hermandad histórica de nuestros pueblos deben estar por encima de las diferencias”, escribió Romero en su cuenta de X (antes Twitter).
Por su parte, el cónsul en Argentina, Germán Gómez, que antes fungió como consejero presidencial para las comunicaciones del presidente Gustavo Petro, dijo:
“La postura oficial de la Cancillería de Colombia a las irrespetuosas declaraciones contra el presidente Gustavo Petro del presidente de Argentina, Javier Milei. Una histórica relación bilateral entre dos países no se puede sostener en el insulto a la diferencia”.
Las posturas divididas entre Javier Milei y Gustavo Petro
El jueves 25 de enero de 2024, en medio de una entrevista, el presidente de Argentina, Javier Milei, tildó de “comunista asesino que está hundiendo a Colombia” a Gustavo Petro, cuando la periodista colombiana Ángela Patricia Janiot le preguntó por la gestión del mandatario.
Un episodio anterior al reciente que evidenció el choque entre ambos mandatarios sucedió en medio del Foro Económico Mundial (FEM) donde Milei y Petro marcaron un debate dividido sobre la justicia social en Latinoamérica.
Para Gustavo Petro, la justicia social es el referente a seguir para lograr la equidad en el país. Por eso, ha asegurado en reiteradas ocasiones que “el terreno de la justicia social, indudablemente, es imprescindible lograr el crecimiento económico y detener el crecimiento de precios en los alimentos y los servicios públicos”.
Pero el presidente de la República de Argentina, Javier Milei, en su discurso del miércoles 17 de enero en el FEM, aseguró que “la justicia social no es justa, es violenta. El Estado se financia a través de impuestos que se cobran de manera coactiva. A mayor carga impositiva mayor es la coacción y menor la libertad”, reiterando su posición acerca del tema.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.


Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.

Rumania desplegó cazas tras una incursión de drones rusos en su espacio aéreo durante un ataque en Ucrania
Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos





