Kueider pide intervención sobre el DNU de Milei: "Si no se expide, puede llegar a ser peligrosísimo"

“Si no se expide, puede llegar a ser peligrosísimo”, advirtió el titular de la comisión de Asuntos Constitucionales, Edgardo Kueider. El legislador rechaza la estrategia de sesionar en el corto plazo que analiza el kirchnerismo.

Política23/01/2024EditorEditor
turco

Después de que se agotaran los plazos para que la aún no establecida comisión bicameral de Trámite Legislativo examinara el extenso Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que liberaliza la economía, el senador peronista y presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta, Edgardo “Turco” Kueider (Entre Ríos), hizo un fuerte llamado para que la Corte Suprema actúe rápidamente sobre la medida. “Si no se pronuncia, podría ser extremadamente peligroso”, afirmó el legislador.

“Estoy a favor de dar tiempo a la comisión o a que la justicia se pronuncie. En realidad, preferiría que la justicia y la Corte intervengan. Hay muchas cuestiones de validez con respecto al DNU y la única forma de revertirlo es a través de la justicia. De lo contrario, se sentará un precedente muy negativo. No estamos hablando de un solo DNU: son varios decretos combinados en uno”, explicó Kueider.

El senador se separó del bloque de Unión por la Patria en febrero del año pasado y formó el grupo Unidad Federal junto con el correntino Carlos Espínola y la cordobesa Alejandra Vigo. En diciembre pasado, fue parte del grupo de legisladores oficialistas y de la oposición no kirchnerista que votó a las nuevas autoridades de la Cámara alta. Hace unos días, firmó el dictamen de Boleta Única de Papel que respalda el proyecto aprobado en Diputados, aunque fue crítico con el mega DNU.

“Si hay sesión, votaré en contra”, advirtió Kueider. Sin embargo, el senador dejó claro que esta es una posición personal y no del grupo Unidad Federal. La idea de llevar el DNU al recinto ha sido considerada durante varios días por el interbloque del Frente de Todos, como informó este medio la semana pasada.

 

Te puede interesar
liliana-salinas

Salinas ya no tiene partido.

TABANO SC
Política13/07/2025

El Partido Conservador Popular (PCP), de la diputada Liliana Salinas ya no existe más. La Cámara Nacional Electoral confirmó la caducidad dispuesta por la Justicia Federal en Entre Ríos. No tiene el mínimo de afiliados y no hubo internas. Salinas lanzó recientemente un frente con otros libertarios, ajenos al partido LLA.

md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.