El gobierno provincial pide reforzar las medidas de prevención de dengue para evitar nuevos casos

Atento al aumento de casos de dengue que se registró en la última semana en la provincia, el Ministerio de Salud pidió reforzar las medidas de prevención en los domicilios particulares.

Provinciales23/01/2024EditorEditor
1705941736jpg

La repartición informó que en la última semana se dio un aumento del 86 por ciento de casos en relación al acumulado de la semana anterior que contabiliza los registrados entre agosto de 2023 y la primera quincena de enero.

De acuerdo al reporte de la Semana 3 de la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud, la provincia registró 44 nuevos casos confirmados de dengue en la última semana, con lo cual el acumulado es 95 casos en 16 departamentos de la provincia y de personas no residentes. De los mismos, 27 corresponden a dengue autóctono, 43 son casos importados, mientras que otros 25 se encuentran en investigación para determinar dónde se contrajo la enfermedad.

Desde el Ministerio de Salud se refuerzan las estrategias y el trabajo coordinado con municipios y áreas sanitarias debido al aumento de casos de dengue en la provincia. Los departamentos donde se dio una mayor incidencia son Paraná con 28 casos, Federación con 22, mientras que Concordia y La Paz registraron ocho y siete casos, respectivamente. En tanto, en el departamento Colón se reportaron cinco casos y en los departamentos Uruguay y Victoria hubo cuatro en cada uno. En Gualeguay hubo tres casos, y en los departamentos de Diamante, Gualeguaychú y Villaguay, dos en cada uno, en Nogoyá uno, mientras que otros siete casos son de personas no residentes.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Las medidas que las personas tomen en sus domicilios son de vital importancia, de allí que se promueve la eliminación de recipientes en desuso que puedan acumular agua. Además se recomienda dar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden almacenar agua de lluvia o riego (baldes, palanganas, tambores, juguetes, etc.)

También es necesario cepillar, limpiar y cambiar frecuentemente el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.

En cuanto a las piletas de natación, resulta indispensable mantenerlas cloradas y utilizar cobertores cuando no se utilizan.

Para el caso del cultivo o preservación de plantas es indispensable evitar que se mantengan en agua, ya que los huevos del mosquito pueden adherirse a la pared del recipiente o entre las raíces de las plantas.

Se advierte sobre la necesidad de usar repelentes -de acuerdo a la edad y según las recomendaciones del producto-, ropa clara que cubra brazos y piernas, especialmente durante las actividades al aire libre, y utilizar ahuyentadores domiciliarios de mosquitos como tabletas, espirales o aerosoles, para evitar las picaduras.

Por último, entre otros cuidados a tener en cuenta se pueden colocar mosquiteros en puertas y ventanas, como también proteger camas, cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras o tules.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.