Aumentan los casos de Covid-19 en Entre Ríos, pero faltan vacunas en centros de salud y hospitales

Mientras tanto, desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos recomiendan a la población vacunarse contra esta enfermedad. En Paraná ya hay faltante de vacunas.

Provinciales23/01/2024EditorEditor
vacunación

«No sabemos. Llame mañana».

La respuesta la dan los trabajadores de la Clínica Escolar, el sitio ubicado en Santa Fe y 25 de junio que hasta la semana pasada vacunaba, en horario corrido, contra el Covid. Esta semana ya no hay dosis para aplicar y no se sabe cuándo se volverá a proveer de vacunas. Mientras tanto, los casos de Covid aumentan en Entre Ríos y el Ministerio de Salud aconsejaba vacunarse.

Según datos oficiales, entre el 14 y el 20 de enero se registraron 27 nuevos casos de Covid-19 en Entre Ríos. En el reporte semanal se detalla la cantidad por departamento y se destaca que, en relación a la semana anterior, se reportó un aumento del 68% de casos. Desde la Dirección General de Epidemiología, "alentaron a continuar con el esquema de vacunación como estrategia para evitar los contagios".

En las últimas semanas se ha advertido una circulación mayor del virus, por lo cual se requiere que la población –sobre todo aquellas personas consideradas dentro de los grupos de riesgo- actualicen el esquema de refuerzos de la vacuna.

De los 27 nuevos casos -registrados en siete de los 17 departamentos de la provincia-, 15 corresponden a pacientes de 50 años o más. En tanto, dos personas ingresaron a terapia intensiva. Un paciente ya fue dado de alta, y otro continúa internado.

Desde la cartera sanitaria de Entre Ríos se recomienda el refuerzo de una dosis de la vacuna, una vez por año, y cada seis meses para personas consideradas en los grupos de riesgo.

Se recuerda que las vacunas contra el Covid son seguras, efectivas, y gratuitas. "La vacunación, en conjunto con las otras medidas de control de infecciones, redujo el impacto en muertes y hospitalizaciones por en el mundo y sigue siendo una herramienta clave para evitar la enfermedad grave, especialmente en grupos prioritarios de alto riesgo", señaló la cartera sanitaria provincial.

La indicación del Ministerio de Salud de la provincia sugiere la vacunación de todas las personas, y particularmente trabajadores de salud, personas gestantes, con comorbilidades, inmunodeprimidas y adultos mayores de 60 años, en los diferentes vacunatorios.

Se recomienda consultar en el hospital o centro de salud más cercano para conocer los horarios de atención para vacunación Covid.

En lo que va de 2024, en la Clínica Escolar de Paraná se vacunaron 406 personas; una gran parte en la última semana, fundamentalmente el viernes cuando se registró una gran afluencia de personas, sobre todo luego de que el hospital Baxada de Paraná se quedara también sin dosis.

“El viernes fue el día pico de la vacunación para Covid y nos liquidaron todas las dosis”, señaló la enfermera Soraya Martínez, de la Clínica Escolar, en diálogo con Radio Plaza. “No hay dosis hasta nuevo aviso”, advirtió.

También realizan la vacunación los hospitales San Martín y San Roque, al igual que algunos centros de salud de la ciudad de Paraná, aunque en todos los casos se recomienda consultar antes la existencia de dosis.

Martínez explicó que el incremento de la vacunación se produjo a partir de la campaña de difusión realizada desde los organismos sanitarios competentes, tanto a nivel provincial y municipal como nacional: “Esto es a raíz de todas las noticias que se vienen dando sobre el aumento de los casos de Covid y la consciencia de la gente que viene, se hace los refuerzos y cumple con los esquemas de vacunación, que es lo más importante”.

“La gente mayor de 50 años es la que más cumple con los esquemas y con los refuerzos”, comentó la trabajadora de la salud, que detalló que hace una semana recibieron 360 dosis que sumadas a las que tenían en stock, sumaron 406, todas aplicadas en los últimos 22 días, aunque principalmente la última semana.

(Entre Ríos Ahora)

Te puede interesar
agm

Elección en Agmer: 21 mil docentes en condiciones de votar

TABANO SC
Provinciales17/07/2025

El congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que el 3 de julio sesionó en Villaguay, definió el cronograma electoral para la renovación de la conducción provincial y de las 17 seccionales y ubicó en el calendario la fecha de la votación: el jueves 25 de septiembre .

fitoenvases

Clausuran en Entre Ríos establecimiento por almacenamiento ilegal y manejo peligroso de envases

EDITOR1
Provinciales17/07/2025

Entre el 22 y 24 de mayo de 2024, se llevó adelante una intervención en un establecimiento de Entre Ríos para almacenar envases sin habilitación y manejar residuos peligrosos de forma irregular. La operación fue coordinada por la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico, con participación de la Brigada Ambiental, la Dirección de Prevención de Delitos Rurales.

guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.